Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)

Autores
Lescano, Aimé
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los inicios de la psicología aplicada, en la Argentina, tienen entre sus antecedentes significativos la creación del Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional en 1925. Fundado como dependencia de carácter estatal luego del Congreso del Trabajo, reunido en la ciudad de Rosario en 1923, en 1931 fue suprimido del presupuesto nacional pasando a formar parte del Museo Social Argentino (MSA). En 1932 comenzó a funcionar dentro de la estructura del MSA como “Sección de Orientación Profesional”, conservando sus fines iniciales: la organización de la orientación profesional de los egresados de escuelas primarias y secundarias, la selección de personal (empleados y obreros) y la realización de investigaciones científicas relacionadas con los fines anteriores (Sección de Orientación Profesional, 1932). En los años posteriores, las actividades de la sección se incrementaron, ampliándose el rango de sus intervenciones de orientación y selección a partir de la vinculación con diversas reparticiones del Estado, empresas privadas e instituciones educativas. El objetivo del presente trabajo es analizar el Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), publicación oficial del MSA, en tanto espacio de sociabilidad intelectual. Siguiendo a Charles Prochasson, entendido como medio dinámico en el que se intersectan una amplia gama de relaciones individuales y grupales y no como una mera compilación de escritos (Merbilhaá, 2012). Se hará foco en las redes de sociabilidad establecidas por la Sección de Orientación Profesional dentro del MSA. Para ello, se consideran las publicaciones del BMSA referidas a las temáticas de la orientación y la selección profesional, las Memorias del Ejercicio Social de la Institución, y diversos folletos producidos en el período comprendido entre 1932-1947, en la medida en que constituye el período en el que la institución forma parte del MSA. La perspectiva propuesta constituye un cruce entre la historia disciplinar de la psicología y la historia intelectual.
The beginnings of applied psychology in Argentina have among its significant antecedents the creation of the Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional in 1925. Founded as a state agency after the Congreso del Trabajo meeting in the city of Rosario in 1923, in 1931 it was suppressed of the national budget becoming part of the Museo Social Argentino (MSA). In 1932, it began to function within the structure of the MSA as a Sección de Orientación Profesional, retaining its initial purposes: the organization of the professional guidance of graduates of primary and secondary schools, the selection of personnel (employees and workers) and the realization of scientific research related to the above purposes (Sección de Orientación Profesional, 1932). In the following years, the activities of the section increased, expanding the range of its interventions of orientation and selection from the link with various State departments, private companies and educational institutions. The objective of this paper is to analyze the Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), official publication of the MSA, as a space for intellectual sociability. Following Charles Prochasson, understood as a dynamic medium in which a wide range of individual and group relationships intersect and not as a mere compilation of writings (Merbilhaá, 2012). Focus will be placed on the social networks established by the Sección de Orientación Profesional within the MSA. For this, the BMSA publications referring to the topics of orientation and professional selection, the Memoirs of the Institution's Social Exercise, and various brochures produced in the period 1932-1947, to the extent that it constitutes the period in which the institution is part of the MSA. The proposed perspective constitutes a cross between the disciplinary history of psychology and intellectual history.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicología aplicada
redes de sociabilidad
orientación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138370

id SEDICI_3762e4b53776604cdf29cf0535bea1f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)The beginnings of psychology applied in Argentina: Sociability networks in the Argentine Social Museum Bulletin (1932-1947)Lescano, AiméPsicologíaPsicología aplicadaredes de sociabilidadorientación profesionalLos inicios de la psicología aplicada, en la Argentina, tienen entre sus antecedentes significativos la creación del Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional en 1925. Fundado como dependencia de carácter estatal luego del Congreso del Trabajo, reunido en la ciudad de Rosario en 1923, en 1931 fue suprimido del presupuesto nacional pasando a formar parte del Museo Social Argentino (MSA). En 1932 comenzó a funcionar dentro de la estructura del MSA como “Sección de Orientación Profesional”, conservando sus fines iniciales: la organización de la orientación profesional de los egresados de escuelas primarias y secundarias, la selección de personal (empleados y obreros) y la realización de investigaciones científicas relacionadas con los fines anteriores (Sección de Orientación Profesional, 1932). En los años posteriores, las actividades de la sección se incrementaron, ampliándose el rango de sus intervenciones de orientación y selección a partir de la vinculación con diversas reparticiones del Estado, empresas privadas e instituciones educativas. El objetivo del presente trabajo es analizar el Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), publicación oficial del MSA, en tanto espacio de sociabilidad intelectual. Siguiendo a Charles Prochasson, entendido como medio dinámico en el que se intersectan una amplia gama de relaciones individuales y grupales y no como una mera compilación de escritos (Merbilhaá, 2012). Se hará foco en las redes de sociabilidad establecidas por la Sección de Orientación Profesional dentro del MSA. Para ello, se consideran las publicaciones del BMSA referidas a las temáticas de la orientación y la selección profesional, las Memorias del Ejercicio Social de la Institución, y diversos folletos producidos en el período comprendido entre 1932-1947, en la medida en que constituye el período en el que la institución forma parte del MSA. La perspectiva propuesta constituye un cruce entre la historia disciplinar de la psicología y la historia intelectual.The beginnings of applied psychology in Argentina have among its significant antecedents the creation of the Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional in 1925. Founded as a state agency after the Congreso del Trabajo meeting in the city of Rosario in 1923, in 1931 it was suppressed of the national budget becoming part of the Museo Social Argentino (MSA). In 1932, it began to function within the structure of the MSA as a Sección de Orientación Profesional, retaining its initial purposes: the organization of the professional guidance of graduates of primary and secondary schools, the selection of personnel (employees and workers) and the realization of scientific research related to the above purposes (Sección de Orientación Profesional, 1932). In the following years, the activities of the section increased, expanding the range of its interventions of orientation and selection from the link with various State departments, private companies and educational institutions. The objective of this paper is to analyze the Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), official publication of the MSA, as a space for intellectual sociability. Following Charles Prochasson, understood as a dynamic medium in which a wide range of individual and group relationships intersect and not as a mere compilation of writings (Merbilhaá, 2012). Focus will be placed on the social networks established by the Sección de Orientación Profesional within the MSA. For this, the BMSA publications referring to the topics of orientation and professional selection, the Memoirs of the Institution's Social Exercise, and various brochures produced in the period 1932-1947, to the extent that it constitutes the period in which the institution is part of the MSA. The proposed perspective constitutes a cross between the disciplinary history of psychology and intellectual history.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/629info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
The beginnings of psychology applied in Argentina: Sociability networks in the Argentine Social Museum Bulletin (1932-1947)
title Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
spellingShingle Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
Lescano, Aimé
Psicología
Psicología aplicada
redes de sociabilidad
orientación profesional
title_short Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
title_full Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
title_fullStr Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
title_full_unstemmed Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
title_sort Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el <i>Boletín del Museo Social Argentino</i> (1932-1947)
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Aimé
author Lescano, Aimé
author_facet Lescano, Aimé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicología aplicada
redes de sociabilidad
orientación profesional
topic Psicología
Psicología aplicada
redes de sociabilidad
orientación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Los inicios de la psicología aplicada, en la Argentina, tienen entre sus antecedentes significativos la creación del Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional en 1925. Fundado como dependencia de carácter estatal luego del Congreso del Trabajo, reunido en la ciudad de Rosario en 1923, en 1931 fue suprimido del presupuesto nacional pasando a formar parte del Museo Social Argentino (MSA). En 1932 comenzó a funcionar dentro de la estructura del MSA como “Sección de Orientación Profesional”, conservando sus fines iniciales: la organización de la orientación profesional de los egresados de escuelas primarias y secundarias, la selección de personal (empleados y obreros) y la realización de investigaciones científicas relacionadas con los fines anteriores (Sección de Orientación Profesional, 1932). En los años posteriores, las actividades de la sección se incrementaron, ampliándose el rango de sus intervenciones de orientación y selección a partir de la vinculación con diversas reparticiones del Estado, empresas privadas e instituciones educativas. El objetivo del presente trabajo es analizar el Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), publicación oficial del MSA, en tanto espacio de sociabilidad intelectual. Siguiendo a Charles Prochasson, entendido como medio dinámico en el que se intersectan una amplia gama de relaciones individuales y grupales y no como una mera compilación de escritos (Merbilhaá, 2012). Se hará foco en las redes de sociabilidad establecidas por la Sección de Orientación Profesional dentro del MSA. Para ello, se consideran las publicaciones del BMSA referidas a las temáticas de la orientación y la selección profesional, las Memorias del Ejercicio Social de la Institución, y diversos folletos producidos en el período comprendido entre 1932-1947, en la medida en que constituye el período en el que la institución forma parte del MSA. La perspectiva propuesta constituye un cruce entre la historia disciplinar de la psicología y la historia intelectual.
The beginnings of applied psychology in Argentina have among its significant antecedents the creation of the Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional in 1925. Founded as a state agency after the Congreso del Trabajo meeting in the city of Rosario in 1923, in 1931 it was suppressed of the national budget becoming part of the Museo Social Argentino (MSA). In 1932, it began to function within the structure of the MSA as a Sección de Orientación Profesional, retaining its initial purposes: the organization of the professional guidance of graduates of primary and secondary schools, the selection of personnel (employees and workers) and the realization of scientific research related to the above purposes (Sección de Orientación Profesional, 1932). In the following years, the activities of the section increased, expanding the range of its interventions of orientation and selection from the link with various State departments, private companies and educational institutions. The objective of this paper is to analyze the Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), official publication of the MSA, as a space for intellectual sociability. Following Charles Prochasson, understood as a dynamic medium in which a wide range of individual and group relationships intersect and not as a mere compilation of writings (Merbilhaá, 2012). Focus will be placed on the social networks established by the Sección de Orientación Profesional within the MSA. For this, the BMSA publications referring to the topics of orientation and professional selection, the Memoirs of the Institution's Social Exercise, and various brochures produced in the period 1932-1947, to the extent that it constitutes the period in which the institution is part of the MSA. The proposed perspective constitutes a cross between the disciplinary history of psychology and intellectual history.
Facultad de Psicología
description Los inicios de la psicología aplicada, en la Argentina, tienen entre sus antecedentes significativos la creación del Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional en 1925. Fundado como dependencia de carácter estatal luego del Congreso del Trabajo, reunido en la ciudad de Rosario en 1923, en 1931 fue suprimido del presupuesto nacional pasando a formar parte del Museo Social Argentino (MSA). En 1932 comenzó a funcionar dentro de la estructura del MSA como “Sección de Orientación Profesional”, conservando sus fines iniciales: la organización de la orientación profesional de los egresados de escuelas primarias y secundarias, la selección de personal (empleados y obreros) y la realización de investigaciones científicas relacionadas con los fines anteriores (Sección de Orientación Profesional, 1932). En los años posteriores, las actividades de la sección se incrementaron, ampliándose el rango de sus intervenciones de orientación y selección a partir de la vinculación con diversas reparticiones del Estado, empresas privadas e instituciones educativas. El objetivo del presente trabajo es analizar el Boletín del Museo Social Argentino (BMSA), publicación oficial del MSA, en tanto espacio de sociabilidad intelectual. Siguiendo a Charles Prochasson, entendido como medio dinámico en el que se intersectan una amplia gama de relaciones individuales y grupales y no como una mera compilación de escritos (Merbilhaá, 2012). Se hará foco en las redes de sociabilidad establecidas por la Sección de Orientación Profesional dentro del MSA. Para ello, se consideran las publicaciones del BMSA referidas a las temáticas de la orientación y la selección profesional, las Memorias del Ejercicio Social de la Institución, y diversos folletos producidos en el período comprendido entre 1932-1947, en la medida en que constituye el período en el que la institución forma parte del MSA. La perspectiva propuesta constituye un cruce entre la historia disciplinar de la psicología y la historia intelectual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227660496896
score 13.070432