Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
- Autores
- Corsiglia Mura, Lucía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordo algunos de los ejes de mi Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales. Allí investigué la construcción de sentidos sobre los Planes de Inclusión Previsional (PIP), una política social que garantizó la extensión de la cobertura previsional alrededor de 3.5 millones de personas en nuestro país y transformó de manera estructural el sistema de la seguridad social. Nacida como una intervención cortoplacista ante situaciones de emergencia social, se terminó convirtiendo en una de las políticas con mayor capacidad inclusiva en el repertorio de políticas sociales de la década pasada. De conjunto con otras medidas en materia previsional, tuvo impactos profundos en la disminución de la desigualdad en las personas mayores, además de modificar sustancialmente las fronteras que históricamente habían separado a aquellos que tenían derecho a jubilarse, de los que no. Partiendo de esas premisas, mi investigación se orientó a la búsqueda de los sentidos construidos en primera persona. ¿Cómo analizaban los y las jubiladas por moratoria la política que los cobijaba? Más aún ¿qué lecturas hacían de su propia inclusión?
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Jubilación
Construcción de sentidos
Destinatarios/as - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143269
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_374ee2b438170f6318e16906c7e8fdef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143269 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilaciónCorsiglia Mura, LucíaTrabajo SocialJubilaciónConstrucción de sentidosDestinatarios/asEn este trabajo abordo algunos de los ejes de mi Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales. Allí investigué la construcción de sentidos sobre los Planes de Inclusión Previsional (PIP), una política social que garantizó la extensión de la cobertura previsional alrededor de 3.5 millones de personas en nuestro país y transformó de manera estructural el sistema de la seguridad social. Nacida como una intervención cortoplacista ante situaciones de emergencia social, se terminó convirtiendo en una de las políticas con mayor capacidad inclusiva en el repertorio de políticas sociales de la década pasada. De conjunto con otras medidas en materia previsional, tuvo impactos profundos en la disminución de la desigualdad en las personas mayores, además de modificar sustancialmente las fronteras que históricamente habían separado a aquellos que tenían derecho a jubilarse, de los que no. Partiendo de esas premisas, mi investigación se orientó a la búsqueda de los sentidos construidos en primera persona. ¿Cómo analizaban los y las jubiladas por moratoria la política que los cobijaba? Más aún ¿qué lecturas hacían de su propia inclusión?Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf78-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1815-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134364info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:15:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:15:55.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| title |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| spellingShingle |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación Corsiglia Mura, Lucía Trabajo Social Jubilación Construcción de sentidos Destinatarios/as |
| title_short |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| title_full |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| title_fullStr |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| title_full_unstemmed |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| title_sort |
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Corsiglia Mura, Lucía |
| author |
Corsiglia Mura, Lucía |
| author_facet |
Corsiglia Mura, Lucía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Jubilación Construcción de sentidos Destinatarios/as |
| topic |
Trabajo Social Jubilación Construcción de sentidos Destinatarios/as |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordo algunos de los ejes de mi Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales. Allí investigué la construcción de sentidos sobre los Planes de Inclusión Previsional (PIP), una política social que garantizó la extensión de la cobertura previsional alrededor de 3.5 millones de personas en nuestro país y transformó de manera estructural el sistema de la seguridad social. Nacida como una intervención cortoplacista ante situaciones de emergencia social, se terminó convirtiendo en una de las políticas con mayor capacidad inclusiva en el repertorio de políticas sociales de la década pasada. De conjunto con otras medidas en materia previsional, tuvo impactos profundos en la disminución de la desigualdad en las personas mayores, además de modificar sustancialmente las fronteras que históricamente habían separado a aquellos que tenían derecho a jubilarse, de los que no. Partiendo de esas premisas, mi investigación se orientó a la búsqueda de los sentidos construidos en primera persona. ¿Cómo analizaban los y las jubiladas por moratoria la política que los cobijaba? Más aún ¿qué lecturas hacían de su propia inclusión? Facultad de Trabajo Social |
| description |
En este trabajo abordo algunos de los ejes de mi Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales. Allí investigué la construcción de sentidos sobre los Planes de Inclusión Previsional (PIP), una política social que garantizó la extensión de la cobertura previsional alrededor de 3.5 millones de personas en nuestro país y transformó de manera estructural el sistema de la seguridad social. Nacida como una intervención cortoplacista ante situaciones de emergencia social, se terminó convirtiendo en una de las políticas con mayor capacidad inclusiva en el repertorio de políticas sociales de la década pasada. De conjunto con otras medidas en materia previsional, tuvo impactos profundos en la disminución de la desigualdad en las personas mayores, además de modificar sustancialmente las fronteras que históricamente habían separado a aquellos que tenían derecho a jubilarse, de los que no. Partiendo de esas premisas, mi investigación se orientó a la búsqueda de los sentidos construidos en primera persona. ¿Cómo analizaban los y las jubiladas por moratoria la política que los cobijaba? Más aún ¿qué lecturas hacían de su propia inclusión? |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143269 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143269 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1815-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134364 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-122 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978802969313280 |
| score |
13.084122 |