De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado

Autores
Caló, Julieta
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo describe la importancia de incorporar procesos de valor agregado en las cooperativas, tomando como referencia la experiencia de Nuevo Rumbo. recuperadores mediante su trabajo, devuelven valor mercantil a los residuos. El siguiente eslabón de la trama lo constituyen los depósitos comúnmente denominados polirrubros, pues acopian distintos materiales sin especializarse en un sólo tipo de material. Los depósitos polirrubros venden a depósitos especializados, cuya calificación depende del material con el que trabajan: chatarreros, metaleros, plastiqueros, botelleros, vidrieros o recorteros (acopiadores de papeles y cartones). Los depósitos especializados terminan de preparar los materiales reciclables como materia prima para el consumo industrial. Algunos depósitos polirrubros grandes, que cuentan con enfardadoras y transportes propios, omiten esta escala de especialización y venden directamente a las industrias cumpliendo con las normas que éstas imponen, como la calidad, entrega a tiempo y en cantidad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicos
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
producto reciclado
Vidrio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39379

id SEDICI_374e44c2969fa7d5efe4f25eedd71fcb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio recicladoCaló, JulietaBellas Artesproducto recicladoVidrioEl presente trabajo describe la importancia de incorporar procesos de valor agregado en las cooperativas, tomando como referencia la experiencia de Nuevo Rumbo. recuperadores mediante su trabajo, devuelven valor mercantil a los residuos. El siguiente eslabón de la trama lo constituyen los depósitos comúnmente denominados polirrubros, pues acopian distintos materiales sin especializarse en un sólo tipo de material. Los depósitos polirrubros venden a depósitos especializados, cuya calificación depende del material con el que trabajan: chatarreros, metaleros, plastiqueros, botelleros, vidrieros o recorteros (acopiadores de papeles y cartones). Los depósitos especializados terminan de preparar los materiales reciclables como materia prima para el consumo industrial. Algunos depósitos polirrubros grandes, que cuentan con enfardadoras y transportes propios, omiten esta escala de especialización y venden directamente a las industrias cumpliendo con las normas que éstas imponen, como la calidad, entrega a tiempo y en cantidad. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicosFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/CALO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:25.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
title De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
spellingShingle De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
Caló, Julieta
Bellas Artes
producto reciclado
Vidrio
title_short De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
title_full De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
title_fullStr De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
title_full_unstemmed De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
title_sort De recuperadores a productores: la experiencia de un nuevo rumbo en la especialización y agregado de valor sobre el vidrio reciclado
dc.creator.none.fl_str_mv Caló, Julieta
author Caló, Julieta
author_facet Caló, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
producto reciclado
Vidrio
topic Bellas Artes
producto reciclado
Vidrio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo describe la importancia de incorporar procesos de valor agregado en las cooperativas, tomando como referencia la experiencia de Nuevo Rumbo. recuperadores mediante su trabajo, devuelven valor mercantil a los residuos. El siguiente eslabón de la trama lo constituyen los depósitos comúnmente denominados polirrubros, pues acopian distintos materiales sin especializarse en un sólo tipo de material. Los depósitos polirrubros venden a depósitos especializados, cuya calificación depende del material con el que trabajan: chatarreros, metaleros, plastiqueros, botelleros, vidrieros o recorteros (acopiadores de papeles y cartones). Los depósitos especializados terminan de preparar los materiales reciclables como materia prima para el consumo industrial. Algunos depósitos polirrubros grandes, que cuentan con enfardadoras y transportes propios, omiten esta escala de especialización y venden directamente a las industrias cumpliendo con las normas que éstas imponen, como la calidad, entrega a tiempo y en cantidad. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicos
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo describe la importancia de incorporar procesos de valor agregado en las cooperativas, tomando como referencia la experiencia de Nuevo Rumbo. recuperadores mediante su trabajo, devuelven valor mercantil a los residuos. El siguiente eslabón de la trama lo constituyen los depósitos comúnmente denominados polirrubros, pues acopian distintos materiales sin especializarse en un sólo tipo de material. Los depósitos polirrubros venden a depósitos especializados, cuya calificación depende del material con el que trabajan: chatarreros, metaleros, plastiqueros, botelleros, vidrieros o recorteros (acopiadores de papeles y cartones). Los depósitos especializados terminan de preparar los materiales reciclables como materia prima para el consumo industrial. Algunos depósitos polirrubros grandes, que cuentan con enfardadoras y transportes propios, omiten esta escala de especialización y venden directamente a las industrias cumpliendo con las normas que éstas imponen, como la calidad, entrega a tiempo y en cantidad. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/CALO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615869562355712
score 13.069144