Discapacidad y salud mental
- Autores
- Caporale, Luis Alfonso; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las personas con discapacidad deben poder acceder a los mismos lugares y disfrutar de las mismas prestaciones que el resto de las personas. Pero no siempre es así, en parte por los obstáculos que entorpecen su acceso a servicios que son derechos, como la salud, la educación, el empleo, el transporte, la información. En ello inciden todo tipo de barreras que deben eliminarse cualquiera sea su forma. Las más obvias son las arquitectónicas, que en ocasiones se tornan insalvables. La mujer con discapacidad sufre lo que puede llamarse doble discriminación, pues la interacción entre género y discapacidad suele posicionarla en una situación de desigualdad en cuanto al hombre con esa misma condición. Y doblemente ante personas sin discapacidad, en una sociedad aún patriarcal.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
discapacidad
sociedad
género
discriminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148312
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_374b41a4fb9d2cacc5aa49e303b32bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148312 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discapacidad y salud mentalCaporale, Luis AlfonsoForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinadiscapacidadsociedadgénerodiscriminaciónLas personas con discapacidad deben poder acceder a los mismos lugares y disfrutar de las mismas prestaciones que el resto de las personas. Pero no siempre es así, en parte por los obstáculos que entorpecen su acceso a servicios que son derechos, como la salud, la educación, el empleo, el transporte, la información. En ello inciden todo tipo de barreras que deben eliminarse cualquiera sea su forma. Las más obvias son las arquitectónicas, que en ocasiones se tornan insalvables. La mujer con discapacidad sufre lo que puede llamarse doble discriminación, pues la interacción entre género y discapacidad suele posicionarla en una situación de desigualdad en cuanto al hombre con esa misma condición. Y doblemente ante personas sin discapacidad, en una sociedad aún patriarcal.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf2204-2212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:58.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad y salud mental |
title |
Discapacidad y salud mental |
spellingShingle |
Discapacidad y salud mental Caporale, Luis Alfonso Medicina discapacidad sociedad género discriminación |
title_short |
Discapacidad y salud mental |
title_full |
Discapacidad y salud mental |
title_fullStr |
Discapacidad y salud mental |
title_full_unstemmed |
Discapacidad y salud mental |
title_sort |
Discapacidad y salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caporale, Luis Alfonso Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author |
Caporale, Luis Alfonso |
author_facet |
Caporale, Luis Alfonso Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina discapacidad sociedad género discriminación |
topic |
Medicina discapacidad sociedad género discriminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las personas con discapacidad deben poder acceder a los mismos lugares y disfrutar de las mismas prestaciones que el resto de las personas. Pero no siempre es así, en parte por los obstáculos que entorpecen su acceso a servicios que son derechos, como la salud, la educación, el empleo, el transporte, la información. En ello inciden todo tipo de barreras que deben eliminarse cualquiera sea su forma. Las más obvias son las arquitectónicas, que en ocasiones se tornan insalvables. La mujer con discapacidad sufre lo que puede llamarse doble discriminación, pues la interacción entre género y discapacidad suele posicionarla en una situación de desigualdad en cuanto al hombre con esa misma condición. Y doblemente ante personas sin discapacidad, en una sociedad aún patriarcal. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las personas con discapacidad deben poder acceder a los mismos lugares y disfrutar de las mismas prestaciones que el resto de las personas. Pero no siempre es así, en parte por los obstáculos que entorpecen su acceso a servicios que son derechos, como la salud, la educación, el empleo, el transporte, la información. En ello inciden todo tipo de barreras que deben eliminarse cualquiera sea su forma. Las más obvias son las arquitectónicas, que en ocasiones se tornan insalvables. La mujer con discapacidad sufre lo que puede llamarse doble discriminación, pues la interacción entre género y discapacidad suele posicionarla en una situación de desigualdad en cuanto al hombre con esa misma condición. Y doblemente ante personas sin discapacidad, en una sociedad aún patriarcal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148312 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2204-2212 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616255783305217 |
score |
13.070432 |