Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap

Autores
Catacora, Valentín Andrés; Guerrero, Federico Nicolás; Spinelli, Enrique Mario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los amplificadores operacionales (AO) configurados como seguidores de tensión, es decir con ganancia unitaria, son ampliamente utilizados en instrumentación como primera etapa o “front-end” para conseguir altas impedancias de entrada. Una de sus aplicaciones es la medición de potenciales biológicos mediante electrodos superficiales. Estas señales son de baja amplitud, poseen alta impedancia de salida y su banda espectral alcanza hasta las centenas de Hz. La impedancia de entrada de un AO de tecnología CMOS o JFET puede ser muy alta, del orden de los tera-ohms (1012 Ω), pero decrece con la frecuencia debido a sus capacidades de entrada. Por tratarse de un circuito con entrada diferencial, la capacidad de entrada de un AO se compone por la capacidad de modo diferencial y la capacidad de modo común, ambas del orden de los pico-farads (10-12 F). La primera no influye significativamente en circuitos realimentados porque está definida sobre la tierra virtual del AO, pero la capacidad de modo común sí es un factor limitante. Una solución para reducir sus efectos es la técnica de bootstrap de fuente, que consiste en que todos los nodos del amplificador, incluyendo sus tensiones de alimentación, adopten incrementalmente el potencial de la entrada. De este modo, no existen cambios de potencial sobre las capacidades y sus efectos son eliminados. Esta técnica permite conseguir capacidades de entrada por debajo de las décimas de pF. En este trabajo se presenta la caracterización experimental de un seguidor de tensión implementado con un amplificador operacional comercial y los resultados al implementar el bootstrap de fuente. Se describen especialmente las técnicas de medida para las pequeñas capacidades resultantes. En primer lugar se efectuaron medidas de la capacidad de entrada de modo común (CIN)del AO y posteriormente se corroboró su reducción al implementar un circuito de bootstrap de fuente. Las mediciones se realizaron insertando una impedancia ZS conocida en serie con la entrada y caracterizando el divisor de potencial formado por ZS y CIN. La medición de las pequeñas capacidades CIN requirió especiales cuidados en el sistema de medida. Los ensayos se llevaron a cabo haciendo uso de una guarda conectada a la salida del amplificador para evitar el acople capacitivo entre su entrada y otras pistas del circuito impreso. La etapa de alimentación del circuito se implementó mediante una fuente regulada basada en baterías y las mediciones se realizaron con el sistema completo dentro de un gabinete metálico conectado a tierra a modo de blindaje.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
seguidor de tensión
amplificador operacional comercial
circuito de bootstrap
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75296

id SEDICI_373626108eb30300618d93abd0ab1231
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75296
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrapCatacora, Valentín AndrésGuerrero, Federico NicolásSpinelli, Enrique MarioElectrotecniaseguidor de tensiónamplificador operacional comercialcircuito de bootstrapLos amplificadores operacionales (AO) configurados como seguidores de tensión, es decir con ganancia unitaria, son ampliamente utilizados en instrumentación como primera etapa o “front-end” para conseguir altas impedancias de entrada. Una de sus aplicaciones es la medición de potenciales biológicos mediante electrodos superficiales. Estas señales son de baja amplitud, poseen alta impedancia de salida y su banda espectral alcanza hasta las centenas de Hz. La impedancia de entrada de un AO de tecnología CMOS o JFET puede ser muy alta, del orden de los tera-ohms (1012 Ω), pero decrece con la frecuencia debido a sus capacidades de entrada. Por tratarse de un circuito con entrada diferencial, la capacidad de entrada de un AO se compone por la capacidad de modo diferencial y la capacidad de modo común, ambas del orden de los pico-farads (10-12 F). La primera no influye significativamente en circuitos realimentados porque está definida sobre la tierra virtual del AO, pero la capacidad de modo común sí es un factor limitante. Una solución para reducir sus efectos es la técnica de bootstrap de fuente, que consiste en que todos los nodos del amplificador, incluyendo sus tensiones de alimentación, adopten incrementalmente el potencial de la entrada. De este modo, no existen cambios de potencial sobre las capacidades y sus efectos son eliminados. Esta técnica permite conseguir capacidades de entrada por debajo de las décimas de pF. En este trabajo se presenta la caracterización experimental de un seguidor de tensión implementado con un amplificador operacional comercial y los resultados al implementar el bootstrap de fuente. Se describen especialmente las técnicas de medida para las pequeñas capacidades resultantes. En primer lugar se efectuaron medidas de la capacidad de entrada de modo común (CIN)del AO y posteriormente se corroboró su reducción al implementar un circuito de bootstrap de fuente. Las mediciones se realizaron insertando una impedancia ZS conocida en serie con la entrada y caracterizando el divisor de potencial formado por ZS y CIN. La medición de las pequeñas capacidades CIN requirió especiales cuidados en el sistema de medida. Los ensayos se llevaron a cabo haciendo uso de una guarda conectada a la salida del amplificador para evitar el acople capacitivo entre su entrada y otras pistas del circuito impreso. La etapa de alimentación del circuito se implementó mediante una fuente regulada basada en baterías y las mediciones se realizaron con el sistema completo dentro de un gabinete metálico conectado a tierra a modo de blindaje.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf386-392http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75296spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:06.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
title Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
spellingShingle Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
Catacora, Valentín Andrés
Electrotecnia
seguidor de tensión
amplificador operacional comercial
circuito de bootstrap
title_short Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
title_full Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
title_fullStr Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
title_full_unstemmed Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
title_sort Reducción de la capacidad de entrada de un amplificador mediante técnicas de bootstrap
dc.creator.none.fl_str_mv Catacora, Valentín Andrés
Guerrero, Federico Nicolás
Spinelli, Enrique Mario
author Catacora, Valentín Andrés
author_facet Catacora, Valentín Andrés
Guerrero, Federico Nicolás
Spinelli, Enrique Mario
author_role author
author2 Guerrero, Federico Nicolás
Spinelli, Enrique Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
seguidor de tensión
amplificador operacional comercial
circuito de bootstrap
topic Electrotecnia
seguidor de tensión
amplificador operacional comercial
circuito de bootstrap
dc.description.none.fl_txt_mv Los amplificadores operacionales (AO) configurados como seguidores de tensión, es decir con ganancia unitaria, son ampliamente utilizados en instrumentación como primera etapa o “front-end” para conseguir altas impedancias de entrada. Una de sus aplicaciones es la medición de potenciales biológicos mediante electrodos superficiales. Estas señales son de baja amplitud, poseen alta impedancia de salida y su banda espectral alcanza hasta las centenas de Hz. La impedancia de entrada de un AO de tecnología CMOS o JFET puede ser muy alta, del orden de los tera-ohms (1012 Ω), pero decrece con la frecuencia debido a sus capacidades de entrada. Por tratarse de un circuito con entrada diferencial, la capacidad de entrada de un AO se compone por la capacidad de modo diferencial y la capacidad de modo común, ambas del orden de los pico-farads (10-12 F). La primera no influye significativamente en circuitos realimentados porque está definida sobre la tierra virtual del AO, pero la capacidad de modo común sí es un factor limitante. Una solución para reducir sus efectos es la técnica de bootstrap de fuente, que consiste en que todos los nodos del amplificador, incluyendo sus tensiones de alimentación, adopten incrementalmente el potencial de la entrada. De este modo, no existen cambios de potencial sobre las capacidades y sus efectos son eliminados. Esta técnica permite conseguir capacidades de entrada por debajo de las décimas de pF. En este trabajo se presenta la caracterización experimental de un seguidor de tensión implementado con un amplificador operacional comercial y los resultados al implementar el bootstrap de fuente. Se describen especialmente las técnicas de medida para las pequeñas capacidades resultantes. En primer lugar se efectuaron medidas de la capacidad de entrada de modo común (CIN)del AO y posteriormente se corroboró su reducción al implementar un circuito de bootstrap de fuente. Las mediciones se realizaron insertando una impedancia ZS conocida en serie con la entrada y caracterizando el divisor de potencial formado por ZS y CIN. La medición de las pequeñas capacidades CIN requirió especiales cuidados en el sistema de medida. Los ensayos se llevaron a cabo haciendo uso de una guarda conectada a la salida del amplificador para evitar el acople capacitivo entre su entrada y otras pistas del circuito impreso. La etapa de alimentación del circuito se implementó mediante una fuente regulada basada en baterías y las mediciones se realizaron con el sistema completo dentro de un gabinete metálico conectado a tierra a modo de blindaje.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description Los amplificadores operacionales (AO) configurados como seguidores de tensión, es decir con ganancia unitaria, son ampliamente utilizados en instrumentación como primera etapa o “front-end” para conseguir altas impedancias de entrada. Una de sus aplicaciones es la medición de potenciales biológicos mediante electrodos superficiales. Estas señales son de baja amplitud, poseen alta impedancia de salida y su banda espectral alcanza hasta las centenas de Hz. La impedancia de entrada de un AO de tecnología CMOS o JFET puede ser muy alta, del orden de los tera-ohms (1012 Ω), pero decrece con la frecuencia debido a sus capacidades de entrada. Por tratarse de un circuito con entrada diferencial, la capacidad de entrada de un AO se compone por la capacidad de modo diferencial y la capacidad de modo común, ambas del orden de los pico-farads (10-12 F). La primera no influye significativamente en circuitos realimentados porque está definida sobre la tierra virtual del AO, pero la capacidad de modo común sí es un factor limitante. Una solución para reducir sus efectos es la técnica de bootstrap de fuente, que consiste en que todos los nodos del amplificador, incluyendo sus tensiones de alimentación, adopten incrementalmente el potencial de la entrada. De este modo, no existen cambios de potencial sobre las capacidades y sus efectos son eliminados. Esta técnica permite conseguir capacidades de entrada por debajo de las décimas de pF. En este trabajo se presenta la caracterización experimental de un seguidor de tensión implementado con un amplificador operacional comercial y los resultados al implementar el bootstrap de fuente. Se describen especialmente las técnicas de medida para las pequeñas capacidades resultantes. En primer lugar se efectuaron medidas de la capacidad de entrada de modo común (CIN)del AO y posteriormente se corroboró su reducción al implementar un circuito de bootstrap de fuente. Las mediciones se realizaron insertando una impedancia ZS conocida en serie con la entrada y caracterizando el divisor de potencial formado por ZS y CIN. La medición de las pequeñas capacidades CIN requirió especiales cuidados en el sistema de medida. Los ensayos se llevaron a cabo haciendo uso de una guarda conectada a la salida del amplificador para evitar el acople capacitivo entre su entrada y otras pistas del circuito impreso. La etapa de alimentación del circuito se implementó mediante una fuente regulada basada en baterías y las mediciones se realizaron con el sistema completo dentro de un gabinete metálico conectado a tierra a modo de blindaje.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75296
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
386-392
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260324025106432
score 13.13397