Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina

Autores
Cione, Alberto Luis
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las localidades miocenas con peces (y otros vertebrados e invertebrados) marinos y continentales en las barrancas fluviales del río Paraná, cerca de la ciudad homónima, son conocidos científicamente desde mediados del siglo XIX. Los peces marinos proceden de la Formación Paraná, depositada en un engolfamiento que ocupó gran parte de la llanura chacopampeana. El segmento estratigráfico aflorante de la Formación Paraná sería Tortoniano basal. La asociación de peces incluye principalmente elasmobranquios lamniformes, carcarriniformes y batomorfos y teleósteos esquiénidos. Los peces continentales proceden de la base de la Formación Ituzaingó, el famoso "Conglomerado osífero" ("Mesopotamiense" autorum). El "Conglomerado osífero" ha sido asignado al Huayqueriense (aproximadamente 9 a 6 Ma) en base a los mamíferos continentales que están incluidos en sus capas. La asociación de peces incluye los principales taxones de la ictiofauna continental sudamericana: Siluriformes y Characiformes. Estos taxones están sumamente diversificados taxonómicamente en las aguas continentales actuales. Esa diversidad ya se percibe en los sedimentos miocenos. Varios peces continentales indican fuertes conexiones biogeográficas con la cuenca amazónica.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Peces
Mioceno
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16712

id SEDICI_37248ea4cf02de2fd2aac49f0a7dd94b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16712
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, ArgentinaCione, Alberto LuisCiencias NaturalesPaleontologíaPecesMiocenoParaná, Entre Ríos, ArgentinaLas localidades miocenas con peces (y otros vertebrados e invertebrados) marinos y continentales en las barrancas fluviales del río Paraná, cerca de la ciudad homónima, son conocidos científicamente desde mediados del siglo XIX. Los peces marinos proceden de la Formación Paraná, depositada en un engolfamiento que ocupó gran parte de la llanura chacopampeana. El segmento estratigráfico aflorante de la Formación Paraná sería Tortoniano basal. La asociación de peces incluye principalmente elasmobranquios lamniformes, carcarriniformes y batomorfos y teleósteos esquiénidos. Los peces continentales proceden de la base de la Formación Ituzaingó, el famoso "Conglomerado osífero" ("Mesopotamiense" autorum). El "Conglomerado osífero" ha sido asignado al Huayqueriense (aproximadamente 9 a 6 Ma) en base a los mamíferos continentales que están incluidos en sus capas. La asociación de peces incluye los principales taxones de la ictiofauna continental sudamericana: Siluriformes y Characiformes. Estos taxones están sumamente diversificados taxonómicamente en las aguas continentales actuales. Esa diversidad ya se percibe en los sedimentos miocenos. Varios peces continentales indican fuertes conexiones biogeográficas con la cuenca amazónica.Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la MesopotamiaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
Cione, Alberto Luis
Ciencias Naturales
Paleontología
Peces
Mioceno
Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_short Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_full Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
title_sort Los peces miocenos de los alrededores de Paraná, Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cione, Alberto Luis
author Cione, Alberto Luis
author_facet Cione, Alberto Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Peces
Mioceno
Paraná, Entre Ríos, Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Peces
Mioceno
Paraná, Entre Ríos, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las localidades miocenas con peces (y otros vertebrados e invertebrados) marinos y continentales en las barrancas fluviales del río Paraná, cerca de la ciudad homónima, son conocidos científicamente desde mediados del siglo XIX. Los peces marinos proceden de la Formación Paraná, depositada en un engolfamiento que ocupó gran parte de la llanura chacopampeana. El segmento estratigráfico aflorante de la Formación Paraná sería Tortoniano basal. La asociación de peces incluye principalmente elasmobranquios lamniformes, carcarriniformes y batomorfos y teleósteos esquiénidos. Los peces continentales proceden de la base de la Formación Ituzaingó, el famoso "Conglomerado osífero" ("Mesopotamiense" autorum). El "Conglomerado osífero" ha sido asignado al Huayqueriense (aproximadamente 9 a 6 Ma) en base a los mamíferos continentales que están incluidos en sus capas. La asociación de peces incluye los principales taxones de la ictiofauna continental sudamericana: Siluriformes y Characiformes. Estos taxones están sumamente diversificados taxonómicamente en las aguas continentales actuales. Esa diversidad ya se percibe en los sedimentos miocenos. Varios peces continentales indican fuertes conexiones biogeográficas con la cuenca amazónica.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las localidades miocenas con peces (y otros vertebrados e invertebrados) marinos y continentales en las barrancas fluviales del río Paraná, cerca de la ciudad homónima, son conocidos científicamente desde mediados del siglo XIX. Los peces marinos proceden de la Formación Paraná, depositada en un engolfamiento que ocupó gran parte de la llanura chacopampeana. El segmento estratigráfico aflorante de la Formación Paraná sería Tortoniano basal. La asociación de peces incluye principalmente elasmobranquios lamniformes, carcarriniformes y batomorfos y teleósteos esquiénidos. Los peces continentales proceden de la base de la Formación Ituzaingó, el famoso "Conglomerado osífero" ("Mesopotamiense" autorum). El "Conglomerado osífero" ha sido asignado al Huayqueriense (aproximadamente 9 a 6 Ma) en base a los mamíferos continentales que están incluidos en sus capas. La asociación de peces incluye los principales taxones de la ictiofauna continental sudamericana: Siluriformes y Characiformes. Estos taxones están sumamente diversificados taxonómicamente en las aguas continentales actuales. Esa diversidad ya se percibe en los sedimentos miocenos. Varios peces continentales indican fuertes conexiones biogeográficas con la cuenca amazónica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16712
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090211532800
score 13.13397