Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina

Autores
Llorens, Magdalena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Punta del Barco es la unidad superior del Grupo Baqueró (ex Formación Baqueró), ampliamente conocido este último desde hace más de medio siglo por los exhaustivos estudios de su tafoflora, aunque la mayor parte de los aportes corresponden a la unidad inferior, Formación Anfiteatro de Ticó. El análisis palinológico de la Formación Punta del Barco permite caracterizar a la asociación polínica como una flora empobrecida, siempre vinculada a antiguos cuerpos de agua que han quedado documentados mediante las esporas de resistencia y cuerpos vegetativos de algas de agua dulce, e ilustra una comunidad vegetal con un dosel arbóreo poco diverso, en la que los componentes herbáceos fueron los dominantes. La megaflora por su parte, se condice de manera bastante ajustada a estos datos, ya que sólo las coníferas de las familias Araucariaceae y Podocarpaceae habrían alcanzado a formar un estrato arbóreo, pobremente documentado en forma de troncos fósiles. Los helechos de la Familia Gleicheniaceae fueron el elemento dominante de la tafoflora, ya que desarrollaron estrategias de rápida reproducción que les permitió proliferar en ambientes con fuertes disturbios ambientales producto de la actividad volcánica imperante en la época. La integración de los datos florísticos y palinológicos ilustra una comunidad vegetal que en un primer momento llegó a formar un bosque abierto, y luego de los sucesivos episodios de caída de ceniza volcánica fue perdiendo el estrato arbóreo, hasta formar comunidades casi exclusivas de gleichenias en los niveles superiores del perfil, con la consecuente disminución de la diversidad.
Sesiones libres
Proyecto PICT 169 y 32320
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16901

id SEDICI_3721838e4f2e8bb484b337bffb599c8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, ArgentinaLlorens, MagdalenaCiencias NaturalesPaleontologíaLa Formación Punta del Barco es la unidad superior del Grupo Baqueró (ex Formación Baqueró), ampliamente conocido este último desde hace más de medio siglo por los exhaustivos estudios de su tafoflora, aunque la mayor parte de los aportes corresponden a la unidad inferior, Formación Anfiteatro de Ticó. El análisis palinológico de la Formación Punta del Barco permite caracterizar a la asociación polínica como una flora empobrecida, siempre vinculada a antiguos cuerpos de agua que han quedado documentados mediante las esporas de resistencia y cuerpos vegetativos de algas de agua dulce, e ilustra una comunidad vegetal con un dosel arbóreo poco diverso, en la que los componentes herbáceos fueron los dominantes. La megaflora por su parte, se condice de manera bastante ajustada a estos datos, ya que sólo las coníferas de las familias Araucariaceae y Podocarpaceae habrían alcanzado a formar un estrato arbóreo, pobremente documentado en forma de troncos fósiles. Los helechos de la Familia Gleicheniaceae fueron el elemento dominante de la tafoflora, ya que desarrollaron estrategias de rápida reproducción que les permitió proliferar en ambientes con fuertes disturbios ambientales producto de la actividad volcánica imperante en la época. La integración de los datos florísticos y palinológicos ilustra una comunidad vegetal que en un primer momento llegó a formar un bosque abierto, y luego de los sucesivos episodios de caída de ceniza volcánica fue perdiendo el estrato arbóreo, hasta formar comunidades casi exclusivas de gleichenias en los niveles superiores del perfil, con la consecuente disminución de la diversidad.Sesiones libresProyecto PICT 169 y 32320Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:41.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
title Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
Llorens, Magdalena
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
title_sort Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Llorens, Magdalena
author Llorens, Magdalena
author_facet Llorens, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Punta del Barco es la unidad superior del Grupo Baqueró (ex Formación Baqueró), ampliamente conocido este último desde hace más de medio siglo por los exhaustivos estudios de su tafoflora, aunque la mayor parte de los aportes corresponden a la unidad inferior, Formación Anfiteatro de Ticó. El análisis palinológico de la Formación Punta del Barco permite caracterizar a la asociación polínica como una flora empobrecida, siempre vinculada a antiguos cuerpos de agua que han quedado documentados mediante las esporas de resistencia y cuerpos vegetativos de algas de agua dulce, e ilustra una comunidad vegetal con un dosel arbóreo poco diverso, en la que los componentes herbáceos fueron los dominantes. La megaflora por su parte, se condice de manera bastante ajustada a estos datos, ya que sólo las coníferas de las familias Araucariaceae y Podocarpaceae habrían alcanzado a formar un estrato arbóreo, pobremente documentado en forma de troncos fósiles. Los helechos de la Familia Gleicheniaceae fueron el elemento dominante de la tafoflora, ya que desarrollaron estrategias de rápida reproducción que les permitió proliferar en ambientes con fuertes disturbios ambientales producto de la actividad volcánica imperante en la época. La integración de los datos florísticos y palinológicos ilustra una comunidad vegetal que en un primer momento llegó a formar un bosque abierto, y luego de los sucesivos episodios de caída de ceniza volcánica fue perdiendo el estrato arbóreo, hasta formar comunidades casi exclusivas de gleichenias en los niveles superiores del perfil, con la consecuente disminución de la diversidad.
Sesiones libres
Proyecto PICT 169 y 32320
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Formación Punta del Barco es la unidad superior del Grupo Baqueró (ex Formación Baqueró), ampliamente conocido este último desde hace más de medio siglo por los exhaustivos estudios de su tafoflora, aunque la mayor parte de los aportes corresponden a la unidad inferior, Formación Anfiteatro de Ticó. El análisis palinológico de la Formación Punta del Barco permite caracterizar a la asociación polínica como una flora empobrecida, siempre vinculada a antiguos cuerpos de agua que han quedado documentados mediante las esporas de resistencia y cuerpos vegetativos de algas de agua dulce, e ilustra una comunidad vegetal con un dosel arbóreo poco diverso, en la que los componentes herbáceos fueron los dominantes. La megaflora por su parte, se condice de manera bastante ajustada a estos datos, ya que sólo las coníferas de las familias Araucariaceae y Podocarpaceae habrían alcanzado a formar un estrato arbóreo, pobremente documentado en forma de troncos fósiles. Los helechos de la Familia Gleicheniaceae fueron el elemento dominante de la tafoflora, ya que desarrollaron estrategias de rápida reproducción que les permitió proliferar en ambientes con fuertes disturbios ambientales producto de la actividad volcánica imperante en la época. La integración de los datos florísticos y palinológicos ilustra una comunidad vegetal que en un primer momento llegó a formar un bosque abierto, y luego de los sucesivos episodios de caída de ceniza volcánica fue perdiendo el estrato arbóreo, hasta formar comunidades casi exclusivas de gleichenias en los niveles superiores del perfil, con la consecuente disminución de la diversidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063878472990720
score 13.221938