Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual
- Autores
- Guerra, Luciana Analía; Sciortino, María Silvana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente compilación reúne los escritos colectivos del grupo feminista de la diferencia italiana, Rivolta Femminile, publicados en Italia a principios de la década del setenta. Por esos años, Carla Lorenzi se acerca al movimiento feminista y es cofundadora del grupo mencionado en el cual es una importante influencia. En Scritti di Rivolta Femminile publica sus dos obras principales: Escupamos sobre Hegel (1970) y La mujer clitórica y la mujer vaginal (1971). La crítica a la colonización patriarcal sobre las mujeres, la necesidad de toma de conciencia de dicha situación y la importancia del reconocimiento entre mujeres, en tanto que sujetos, son cuestiones centrales para las feministas de la Rivolta, en su búsqueda de la liberación femenina. Uno de los objetivos principales de esta publicación es exponer los puntos de continuidad que encontramos entre aquellas ideas y sus conceptualizaciones posteriores, y los aportes, aún pertinentes, para trabajar las tensiones y conflictos que atraviesan las teorías feministas actuales en Argentina. La compilación cuenta también con un conjunto de trabajos críticos de expertas invitadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Feminismo
Identidad de Género
Sexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89408
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_370cd69be6a4eb4d8004cdd382e1794b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89408 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexualGuerra, Luciana AnalíaSciortino, María SilvanaCiencias SocialesFeminismoIdentidad de GéneroSexualidadLa siguiente compilación reúne los escritos colectivos del grupo feminista de la diferencia italiana, Rivolta Femminile, publicados en Italia a principios de la década del setenta. Por esos años, Carla Lorenzi se acerca al movimiento feminista y es cofundadora del grupo mencionado en el cual es una importante influencia. En Scritti di Rivolta Femminile publica sus dos obras principales: Escupamos sobre Hegel (1970) y La mujer clitórica y la mujer vaginal (1971). La crítica a la colonización patriarcal sobre las mujeres, la necesidad de toma de conciencia de dicha situación y la importancia del reconocimiento entre mujeres, en tanto que sujetos, son cuestiones centrales para las feministas de la Rivolta, en su búsqueda de la liberación femenina. Uno de los objetivos principales de esta publicación es exponer los puntos de continuidad que encontramos entre aquellas ideas y sus conceptualizaciones posteriores, y los aportes, aún pertinentes, para trabajar las tensiones y conflictos que atraviesan las teorías feministas actuales en Argentina. La compilación cuenta también con un conjunto de trabajos críticos de expertas invitadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Femenías, María Luisa (presentación)2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89408https://doi.org/10.35537/10915/89408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-08-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:19.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
title |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
spellingShingle |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual Guerra, Luciana Analía Ciencias Sociales Feminismo Identidad de Género Sexualidad |
title_short |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
title_full |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
title_fullStr |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
title_full_unstemmed |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
title_sort |
Volver a los setenta : El feminismo italiano de la diferencia sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Luciana Analía Sciortino, María Silvana |
author |
Guerra, Luciana Analía |
author_facet |
Guerra, Luciana Analía Sciortino, María Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Sciortino, María Silvana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Femenías, María Luisa (presentación) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Feminismo Identidad de Género Sexualidad |
topic |
Ciencias Sociales Feminismo Identidad de Género Sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente compilación reúne los escritos colectivos del grupo feminista de la diferencia italiana, Rivolta Femminile, publicados en Italia a principios de la década del setenta. Por esos años, Carla Lorenzi se acerca al movimiento feminista y es cofundadora del grupo mencionado en el cual es una importante influencia. En Scritti di Rivolta Femminile publica sus dos obras principales: Escupamos sobre Hegel (1970) y La mujer clitórica y la mujer vaginal (1971). La crítica a la colonización patriarcal sobre las mujeres, la necesidad de toma de conciencia de dicha situación y la importancia del reconocimiento entre mujeres, en tanto que sujetos, son cuestiones centrales para las feministas de la Rivolta, en su búsqueda de la liberación femenina. Uno de los objetivos principales de esta publicación es exponer los puntos de continuidad que encontramos entre aquellas ideas y sus conceptualizaciones posteriores, y los aportes, aún pertinentes, para trabajar las tensiones y conflictos que atraviesan las teorías feministas actuales en Argentina. La compilación cuenta también con un conjunto de trabajos críticos de expertas invitadas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La siguiente compilación reúne los escritos colectivos del grupo feminista de la diferencia italiana, Rivolta Femminile, publicados en Italia a principios de la década del setenta. Por esos años, Carla Lorenzi se acerca al movimiento feminista y es cofundadora del grupo mencionado en el cual es una importante influencia. En Scritti di Rivolta Femminile publica sus dos obras principales: Escupamos sobre Hegel (1970) y La mujer clitórica y la mujer vaginal (1971). La crítica a la colonización patriarcal sobre las mujeres, la necesidad de toma de conciencia de dicha situación y la importancia del reconocimiento entre mujeres, en tanto que sujetos, son cuestiones centrales para las feministas de la Rivolta, en su búsqueda de la liberación femenina. Uno de los objetivos principales de esta publicación es exponer los puntos de continuidad que encontramos entre aquellas ideas y sus conceptualizaciones posteriores, y los aportes, aún pertinentes, para trabajar las tensiones y conflictos que atraviesan las teorías feministas actuales en Argentina. La compilación cuenta también con un conjunto de trabajos críticos de expertas invitadas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89408 https://doi.org/10.35537/10915/89408 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89408 https://doi.org/10.35537/10915/89408 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1985-08-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616056864243712 |
score |
13.070432 |