Invisibilizados

Autores
Mastrogiano, Taina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morgante, Pablo
Descripción
La pobreza, el desamparo, la marginalidad, el sometimiento que recibe un sector de la población argentina, continúa siendo un problema actual en pleno siglo XXI. Este proyecto final de graduación plantea su desarrollo a través de una mirada social, mostrando el campo visual del desarraigo, la marginalidad y la exclusión en las que un sector de la población vive inmersa. La producción tiene como objetivo destacar las carencias de sus necesidades cotidianas, tales como ser escuchado y otorgarles no solo estatuto visual mediante el recurso poético de la hipérbole sino también potenciar el sonido de sus voces. Por lo tanto se trabajó a partir de material sonoro y visual procurando destacar su importancia como seres humanos con derecho a una vida digna y a un trabajo "digno" de modo que este trabajo incide en el entramado social para que dejen de ser un "objeto" material precarizado. No solo por las condiciones desfavorables (hacinamiento, explotación, mala alimentación, maltrato laboral) en las que viven, sino también por la descalificación que el propio sistema engendra en relación a las labores que ellos desarrollan y que no cualquier sujeto estaría dispuesto a realizar.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Tensión
Desclasados
Transparentes
Invisibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152096

id SEDICI_36f2dbc7a7adf558b8a765332c610ec6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling InvisibilizadosMastrogiano, TainaArtes PlásticasTensiónDesclasadosTransparentesInvisiblesLa pobreza, el desamparo, la marginalidad, el sometimiento que recibe un sector de la población argentina, continúa siendo un problema actual en pleno siglo XXI. Este proyecto final de graduación plantea su desarrollo a través de una mirada social, mostrando el campo visual del desarraigo, la marginalidad y la exclusión en las que un sector de la población vive inmersa. La producción tiene como objetivo destacar las carencias de sus necesidades cotidianas, tales como ser escuchado y otorgarles no solo estatuto visual mediante el recurso poético de la hipérbole sino también potenciar el sonido de sus voces. Por lo tanto se trabajó a partir de material sonoro y visual procurando destacar su importancia como seres humanos con derecho a una vida digna y a un trabajo "digno" de modo que este trabajo incide en el entramado social para que dejen de ser un "objeto" material precarizado. No solo por las condiciones desfavorables (hacinamiento, explotación, mala alimentación, maltrato laboral) en las que viven, sino también por la descalificación que el propio sistema engendra en relación a las labores que ellos desarrollan y que no cualquier sujeto estaría dispuesto a realizar.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMorgante, Pablo2022-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:21.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Invisibilizados
title Invisibilizados
spellingShingle Invisibilizados
Mastrogiano, Taina
Artes Plásticas
Tensión
Desclasados
Transparentes
Invisibles
title_short Invisibilizados
title_full Invisibilizados
title_fullStr Invisibilizados
title_full_unstemmed Invisibilizados
title_sort Invisibilizados
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrogiano, Taina
author Mastrogiano, Taina
author_facet Mastrogiano, Taina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morgante, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Tensión
Desclasados
Transparentes
Invisibles
topic Artes Plásticas
Tensión
Desclasados
Transparentes
Invisibles
dc.description.none.fl_txt_mv La pobreza, el desamparo, la marginalidad, el sometimiento que recibe un sector de la población argentina, continúa siendo un problema actual en pleno siglo XXI. Este proyecto final de graduación plantea su desarrollo a través de una mirada social, mostrando el campo visual del desarraigo, la marginalidad y la exclusión en las que un sector de la población vive inmersa. La producción tiene como objetivo destacar las carencias de sus necesidades cotidianas, tales como ser escuchado y otorgarles no solo estatuto visual mediante el recurso poético de la hipérbole sino también potenciar el sonido de sus voces. Por lo tanto se trabajó a partir de material sonoro y visual procurando destacar su importancia como seres humanos con derecho a una vida digna y a un trabajo "digno" de modo que este trabajo incide en el entramado social para que dejen de ser un "objeto" material precarizado. No solo por las condiciones desfavorables (hacinamiento, explotación, mala alimentación, maltrato laboral) en las que viven, sino también por la descalificación que el propio sistema engendra en relación a las labores que ellos desarrollan y que no cualquier sujeto estaría dispuesto a realizar.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description La pobreza, el desamparo, la marginalidad, el sometimiento que recibe un sector de la población argentina, continúa siendo un problema actual en pleno siglo XXI. Este proyecto final de graduación plantea su desarrollo a través de una mirada social, mostrando el campo visual del desarraigo, la marginalidad y la exclusión en las que un sector de la población vive inmersa. La producción tiene como objetivo destacar las carencias de sus necesidades cotidianas, tales como ser escuchado y otorgarles no solo estatuto visual mediante el recurso poético de la hipérbole sino también potenciar el sonido de sus voces. Por lo tanto se trabajó a partir de material sonoro y visual procurando destacar su importancia como seres humanos con derecho a una vida digna y a un trabajo "digno" de modo que este trabajo incide en el entramado social para que dejen de ser un "objeto" material precarizado. No solo por las condiciones desfavorables (hacinamiento, explotación, mala alimentación, maltrato laboral) en las que viven, sino también por la descalificación que el propio sistema engendra en relación a las labores que ellos desarrollan y que no cualquier sujeto estaría dispuesto a realizar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260606974951424
score 13.13397