Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem

Autores
Guerrero, Maira Antonela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El procesamiento de biomasa, se enmarca dentro de lo que se conoce como biorrefinería, cuyo concepto se puede abstraer como una instalación industrial que emplea un amplio rango de procesos tecnológicos capaces de separar las fuentes biológicas renovables en sus constituyentes moleculares (carbohidratos, proteínas, triglicéridos, etc). Estos componentes primarios a su vez se pueden transformar en productos y precursores químicos de alto valor añadido y vectores, de manera que el aprovechamiento integral de la biomasa lleva a una cantidad mínima de residuos. A partir de la lignocelulosa pueden obtenerse por diferentes procesos tres materias primas fundamentales: celulosa, hemicelulosa y lignina, siendo algunas de las moléculas plataforma más interesantes provenientes de la biomasa lignocelulósica: ácido levulínico, ácido succínico, glicerol, xilosa, glucosa, fructosa, furfural (F) y 5-hidroximetilfurfural (HMF), entre otros. La Química del furfural está bien desarrollada y documentada, y los derivados que se pueden obtener a partir de él son variados, destacándose el ácido furoico, el cual es un producto importante utilizado como intermediario en la síntesis de medicamentos, perfumes y agroquímicos. Por su parte, el 5-hidroximetilfurfural (HMF) es una molécula altamente demandada a nivel industrial debido a su versatilidad, ya que tiene la posibilidad de ser convertida en una gran variedad de derivados con múltiples aplicaciones, como por ejemplo productos farmacéuticos, industriales o precursores de polímerosPor otro lado, existe un interés creciente en el uso de óxidos soportados sobre materiales de silíceos mesoporosos como catalizadores. Las sílices mesoporosas, particularmente SBA-15, son uno de los soportes más utilizados para preparar catalizadores sólidos debido a que sus propiedades texturales únicas, tales como estabilidad hidrotérmica (relacionada con la pared gruesa), su gran superficie, volumen y distribución del tamaño de poro, las hacen ideales para la dispersión de metales como centros activos. En el campo de la conversión de biomasa, la SBA-15 puede proporcionar una forma de aumentar el área superficial activa del óxido soportado, al tiempo que permite la selectividad en la transformación de moléculas voluminosas.Es importante remarcar que la dispersión de los sitios activos y la accesibilidad asociada de los reactivos juegan un papel importante en la determinación de la actividad general. Además, los óxidos soportados en la sílice mesoporosa pueden estar presentes en varias formas, lo que conlleva a distintas performances en las reacciones de estudio.En este marco se encuadra el presente plan de trabajo, que comprende el estudio del empleo de catalizadores bifuncionales heterogéneos basados en sílices mesoporosas en reacciones secuenciales de oxidación-esterificación de furfural y 5-hidroximetilfurfural para la obtención de furoatos y difuroatos de alquilo.
Carrera: Doctorado en Ingeniería, mención Materiales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Legnoverde, Maria Soledad Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Romanelli, Gustavo Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ingeniería
Materia
Química
Biomasa
furfural
5-hidroximetilfurfural
sba-15
Biomass
furfural
5-hydroxymethylfurfural
Sba-15
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145759

id SEDICI_36d8945caa677c100fc6e0f209cb80e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145759
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandemSynthesis and characterization of mesoporous silica modified with metals for use in the valorization of biomass derivatives through processes tandemGuerrero, Maira AntonelaQuímicaBiomasafurfural5-hidroximetilfurfuralsba-15Biomassfurfural5-hydroxymethylfurfuralSba-15El procesamiento de biomasa, se enmarca dentro de lo que se conoce como biorrefinería, cuyo concepto se puede abstraer como una instalación industrial que emplea un amplio rango de procesos tecnológicos capaces de separar las fuentes biológicas renovables en sus constituyentes moleculares (carbohidratos, proteínas, triglicéridos, etc). Estos componentes primarios a su vez se pueden transformar en productos y precursores químicos de alto valor añadido y vectores, de manera que el aprovechamiento integral de la biomasa lleva a una cantidad mínima de residuos. A partir de la lignocelulosa pueden obtenerse por diferentes procesos tres materias primas fundamentales: celulosa, hemicelulosa y lignina, siendo algunas de las moléculas plataforma más interesantes provenientes de la biomasa lignocelulósica: ácido levulínico, ácido succínico, glicerol, xilosa, glucosa, fructosa, furfural (F) y 5-hidroximetilfurfural (HMF), entre otros. La Química del furfural está bien desarrollada y documentada, y los derivados que se pueden obtener a partir de él son variados, destacándose el ácido furoico, el cual es un producto importante utilizado como intermediario en la síntesis de medicamentos, perfumes y agroquímicos. Por su parte, el 5-hidroximetilfurfural (HMF) es una molécula altamente demandada a nivel industrial debido a su versatilidad, ya que tiene la posibilidad de ser convertida en una gran variedad de derivados con múltiples aplicaciones, como por ejemplo productos farmacéuticos, industriales o precursores de polímerosPor otro lado, existe un interés creciente en el uso de óxidos soportados sobre materiales de silíceos mesoporosos como catalizadores. Las sílices mesoporosas, particularmente SBA-15, son uno de los soportes más utilizados para preparar catalizadores sólidos debido a que sus propiedades texturales únicas, tales como estabilidad hidrotérmica (relacionada con la pared gruesa), su gran superficie, volumen y distribución del tamaño de poro, las hacen ideales para la dispersión de metales como centros activos. En el campo de la conversión de biomasa, la SBA-15 puede proporcionar una forma de aumentar el área superficial activa del óxido soportado, al tiempo que permite la selectividad en la transformación de moléculas voluminosas.Es importante remarcar que la dispersión de los sitios activos y la accesibilidad asociada de los reactivos juegan un papel importante en la determinación de la actividad general. Además, los óxidos soportados en la sílice mesoporosa pueden estar presentes en varias formas, lo que conlleva a distintas performances en las reacciones de estudio.En este marco se encuadra el presente plan de trabajo, que comprende el estudio del empleo de catalizadores bifuncionales heterogéneos basados en sílices mesoporosas en reacciones secuenciales de oxidación-esterificación de furfural y 5-hidroximetilfurfural para la obtención de furoatos y difuroatos de alquilo.Carrera: Doctorado en Ingeniería, mención Materiales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Legnoverde, Maria Soledad Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Romanelli, Gustavo Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ingeniería2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
Synthesis and characterization of mesoporous silica modified with metals for use in the valorization of biomass derivatives through processes tandem
title Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
spellingShingle Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
Guerrero, Maira Antonela
Química
Biomasa
furfural
5-hidroximetilfurfural
sba-15
Biomass
furfural
5-hydroxymethylfurfural
Sba-15
title_short Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
title_full Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
title_fullStr Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
title_sort Síntesis y caracterización de sílices mesoporosas modificadas con metales para su uso en la valorización de derivados de biomasa mediante procesos tandem
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Maira Antonela
author Guerrero, Maira Antonela
author_facet Guerrero, Maira Antonela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Biomasa
furfural
5-hidroximetilfurfural
sba-15
Biomass
furfural
5-hydroxymethylfurfural
Sba-15
topic Química
Biomasa
furfural
5-hidroximetilfurfural
sba-15
Biomass
furfural
5-hydroxymethylfurfural
Sba-15
dc.description.none.fl_txt_mv El procesamiento de biomasa, se enmarca dentro de lo que se conoce como biorrefinería, cuyo concepto se puede abstraer como una instalación industrial que emplea un amplio rango de procesos tecnológicos capaces de separar las fuentes biológicas renovables en sus constituyentes moleculares (carbohidratos, proteínas, triglicéridos, etc). Estos componentes primarios a su vez se pueden transformar en productos y precursores químicos de alto valor añadido y vectores, de manera que el aprovechamiento integral de la biomasa lleva a una cantidad mínima de residuos. A partir de la lignocelulosa pueden obtenerse por diferentes procesos tres materias primas fundamentales: celulosa, hemicelulosa y lignina, siendo algunas de las moléculas plataforma más interesantes provenientes de la biomasa lignocelulósica: ácido levulínico, ácido succínico, glicerol, xilosa, glucosa, fructosa, furfural (F) y 5-hidroximetilfurfural (HMF), entre otros. La Química del furfural está bien desarrollada y documentada, y los derivados que se pueden obtener a partir de él son variados, destacándose el ácido furoico, el cual es un producto importante utilizado como intermediario en la síntesis de medicamentos, perfumes y agroquímicos. Por su parte, el 5-hidroximetilfurfural (HMF) es una molécula altamente demandada a nivel industrial debido a su versatilidad, ya que tiene la posibilidad de ser convertida en una gran variedad de derivados con múltiples aplicaciones, como por ejemplo productos farmacéuticos, industriales o precursores de polímerosPor otro lado, existe un interés creciente en el uso de óxidos soportados sobre materiales de silíceos mesoporosos como catalizadores. Las sílices mesoporosas, particularmente SBA-15, son uno de los soportes más utilizados para preparar catalizadores sólidos debido a que sus propiedades texturales únicas, tales como estabilidad hidrotérmica (relacionada con la pared gruesa), su gran superficie, volumen y distribución del tamaño de poro, las hacen ideales para la dispersión de metales como centros activos. En el campo de la conversión de biomasa, la SBA-15 puede proporcionar una forma de aumentar el área superficial activa del óxido soportado, al tiempo que permite la selectividad en la transformación de moléculas voluminosas.Es importante remarcar que la dispersión de los sitios activos y la accesibilidad asociada de los reactivos juegan un papel importante en la determinación de la actividad general. Además, los óxidos soportados en la sílice mesoporosa pueden estar presentes en varias formas, lo que conlleva a distintas performances en las reacciones de estudio.En este marco se encuadra el presente plan de trabajo, que comprende el estudio del empleo de catalizadores bifuncionales heterogéneos basados en sílices mesoporosas en reacciones secuenciales de oxidación-esterificación de furfural y 5-hidroximetilfurfural para la obtención de furoatos y difuroatos de alquilo.
Carrera: Doctorado en Ingeniería, mención Materiales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Legnoverde, Maria Soledad Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Romanelli, Gustavo Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ingeniería
description El procesamiento de biomasa, se enmarca dentro de lo que se conoce como biorrefinería, cuyo concepto se puede abstraer como una instalación industrial que emplea un amplio rango de procesos tecnológicos capaces de separar las fuentes biológicas renovables en sus constituyentes moleculares (carbohidratos, proteínas, triglicéridos, etc). Estos componentes primarios a su vez se pueden transformar en productos y precursores químicos de alto valor añadido y vectores, de manera que el aprovechamiento integral de la biomasa lleva a una cantidad mínima de residuos. A partir de la lignocelulosa pueden obtenerse por diferentes procesos tres materias primas fundamentales: celulosa, hemicelulosa y lignina, siendo algunas de las moléculas plataforma más interesantes provenientes de la biomasa lignocelulósica: ácido levulínico, ácido succínico, glicerol, xilosa, glucosa, fructosa, furfural (F) y 5-hidroximetilfurfural (HMF), entre otros. La Química del furfural está bien desarrollada y documentada, y los derivados que se pueden obtener a partir de él son variados, destacándose el ácido furoico, el cual es un producto importante utilizado como intermediario en la síntesis de medicamentos, perfumes y agroquímicos. Por su parte, el 5-hidroximetilfurfural (HMF) es una molécula altamente demandada a nivel industrial debido a su versatilidad, ya que tiene la posibilidad de ser convertida en una gran variedad de derivados con múltiples aplicaciones, como por ejemplo productos farmacéuticos, industriales o precursores de polímerosPor otro lado, existe un interés creciente en el uso de óxidos soportados sobre materiales de silíceos mesoporosos como catalizadores. Las sílices mesoporosas, particularmente SBA-15, son uno de los soportes más utilizados para preparar catalizadores sólidos debido a que sus propiedades texturales únicas, tales como estabilidad hidrotérmica (relacionada con la pared gruesa), su gran superficie, volumen y distribución del tamaño de poro, las hacen ideales para la dispersión de metales como centros activos. En el campo de la conversión de biomasa, la SBA-15 puede proporcionar una forma de aumentar el área superficial activa del óxido soportado, al tiempo que permite la selectividad en la transformación de moléculas voluminosas.Es importante remarcar que la dispersión de los sitios activos y la accesibilidad asociada de los reactivos juegan un papel importante en la determinación de la actividad general. Además, los óxidos soportados en la sílice mesoporosa pueden estar presentes en varias formas, lo que conlleva a distintas performances en las reacciones de estudio.En este marco se encuadra el presente plan de trabajo, que comprende el estudio del empleo de catalizadores bifuncionales heterogéneos basados en sílices mesoporosas en reacciones secuenciales de oxidación-esterificación de furfural y 5-hidroximetilfurfural para la obtención de furoatos y difuroatos de alquilo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145759
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248765186048
score 13.070432