Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Foresta...

Autores
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balatti, Pedro A.
Merino, Graciela Mónica
Descripción
El Curso de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP brinda actualmente a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal las bases estructurales y funcionales de los principales procesos biológicos llevados a cabo por los microorganismos en los sistemas agroforestales. La actividad y producción forestal tiene base en diversos procesos mediados por microorganismos, ya sea en la obtención de materias primas y sistemas que procesan los materiales, siendo en este sentido relevante el conocimiento y manejo de la biología de diferentes grupos de microorganismos en el área de incumbencias de los Ingenieros Forestales. En este sentido, con el fin de incrementar la calidad de los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y en el marco de lo planteado en la última presentación para la acreditación de la Carrera de Ingeniería Forestal a la CONEAU (Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Forestal, 2011; Resolución de CONEAU Res1102-11E804126510), se propone un curso optativo para los alumnos del grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, denominado “Microbiología Forestal” enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas Art. 3 y Art. 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Todo esto se desarrollará con el objeto de promover la interrelación de los contenidos del curso actual de Microbiología Agrícola y profundizar los roles de los microorganismos en el área de la Ingeniería Forestal. Esta actividad se llevará a cabo con alumnos que hayan cursado (regularizado y aprobado) la asignatura Microbiología Agrícola. De acuerdo a diferentes criterios teóricos de la pedagogía esta innovación curricular en el plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, conllevará a la compresión de la relevancia de los microorganismos en el sector forestal y a la formación de egresados competentes con las exigencias del vigente sistema productivo, a través de un curso de tipo teórico- práctico con base de principios básicos y aplicados-tecnológicos, aspirando a su implementación para lograr un acercamiento de los alumnos hacia su futura actividad profesional. La aplicación de este curso y sus resultados en los próximos ciclos lectivos permitirá establecer si esta propuesta permite mejorar la enseñanza y enfatizar el aprendizaje significativo de la Microbiología Forestal para los alumnos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Educación
Ciencias Agrarias
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36942

id SEDICI_366136cdd6e028d68830630088657aed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La PlataSaparrat, Mario Carlos NazarenoEducaciónCiencias Agrariasestudianteenseñanza superiorformación profesionalEl Curso de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP brinda actualmente a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal las bases estructurales y funcionales de los principales procesos biológicos llevados a cabo por los microorganismos en los sistemas agroforestales. La actividad y producción forestal tiene base en diversos procesos mediados por microorganismos, ya sea en la obtención de materias primas y sistemas que procesan los materiales, siendo en este sentido relevante el conocimiento y manejo de la biología de diferentes grupos de microorganismos en el área de incumbencias de los Ingenieros Forestales. En este sentido, con el fin de incrementar la calidad de los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y en el marco de lo planteado en la última presentación para la acreditación de la Carrera de Ingeniería Forestal a la CONEAU (Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Forestal, 2011; Resolución de CONEAU Res1102-11E804126510), se propone un curso optativo para los alumnos del grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, denominado “Microbiología Forestal” enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas Art. 3 y Art. 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Todo esto se desarrollará con el objeto de promover la interrelación de los contenidos del curso actual de Microbiología Agrícola y profundizar los roles de los microorganismos en el área de la Ingeniería Forestal. Esta actividad se llevará a cabo con alumnos que hayan cursado (regularizado y aprobado) la asignatura Microbiología Agrícola. De acuerdo a diferentes criterios teóricos de la pedagogía esta innovación curricular en el plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, conllevará a la compresión de la relevancia de los microorganismos en el sector forestal y a la formación de egresados competentes con las exigencias del vigente sistema productivo, a través de un curso de tipo teórico- práctico con base de principios básicos y aplicados-tecnológicos, aspirando a su implementación para lograr un acercamiento de los alumnos hacia su futura actividad profesional. La aplicación de este curso y sus resultados en los próximos ciclos lectivos permitirá establecer si esta propuesta permite mejorar la enseñanza y enfatizar el aprendizaje significativo de la Microbiología Forestal para los alumnos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBalatti, Pedro A.Merino, Graciela Mónica2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:45.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
title Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Educación
Ciencias Agrarias
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
title_short Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Propuesta de un curso optativo denominado "Microbiología forestal" enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas (artículos 3 y 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP) para los alumnos de grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_facet Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balatti, Pedro A.
Merino, Graciela Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Agrarias
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
topic Educación
Ciencias Agrarias
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El Curso de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP brinda actualmente a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal las bases estructurales y funcionales de los principales procesos biológicos llevados a cabo por los microorganismos en los sistemas agroforestales. La actividad y producción forestal tiene base en diversos procesos mediados por microorganismos, ya sea en la obtención de materias primas y sistemas que procesan los materiales, siendo en este sentido relevante el conocimiento y manejo de la biología de diferentes grupos de microorganismos en el área de incumbencias de los Ingenieros Forestales. En este sentido, con el fin de incrementar la calidad de los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y en el marco de lo planteado en la última presentación para la acreditación de la Carrera de Ingeniería Forestal a la CONEAU (Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Forestal, 2011; Resolución de CONEAU Res1102-11E804126510), se propone un curso optativo para los alumnos del grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, denominado “Microbiología Forestal” enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas Art. 3 y Art. 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Todo esto se desarrollará con el objeto de promover la interrelación de los contenidos del curso actual de Microbiología Agrícola y profundizar los roles de los microorganismos en el área de la Ingeniería Forestal. Esta actividad se llevará a cabo con alumnos que hayan cursado (regularizado y aprobado) la asignatura Microbiología Agrícola. De acuerdo a diferentes criterios teóricos de la pedagogía esta innovación curricular en el plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, conllevará a la compresión de la relevancia de los microorganismos en el sector forestal y a la formación de egresados competentes con las exigencias del vigente sistema productivo, a través de un curso de tipo teórico- práctico con base de principios básicos y aplicados-tecnológicos, aspirando a su implementación para lograr un acercamiento de los alumnos hacia su futura actividad profesional. La aplicación de este curso y sus resultados en los próximos ciclos lectivos permitirá establecer si esta propuesta permite mejorar la enseñanza y enfatizar el aprendizaje significativo de la Microbiología Forestal para los alumnos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El Curso de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP brinda actualmente a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal las bases estructurales y funcionales de los principales procesos biológicos llevados a cabo por los microorganismos en los sistemas agroforestales. La actividad y producción forestal tiene base en diversos procesos mediados por microorganismos, ya sea en la obtención de materias primas y sistemas que procesan los materiales, siendo en este sentido relevante el conocimiento y manejo de la biología de diferentes grupos de microorganismos en el área de incumbencias de los Ingenieros Forestales. En este sentido, con el fin de incrementar la calidad de los egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y en el marco de lo planteado en la última presentación para la acreditación de la Carrera de Ingeniería Forestal a la CONEAU (Informe de Autoevaluación de la Carrera de Ingeniería Forestal, 2011; Resolución de CONEAU Res1102-11E804126510), se propone un curso optativo para los alumnos del grado académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, denominado “Microbiología Forestal” enmarcado en la Modalidad de Actividades Optativas Art. 3 y Art. 4 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Todo esto se desarrollará con el objeto de promover la interrelación de los contenidos del curso actual de Microbiología Agrícola y profundizar los roles de los microorganismos en el área de la Ingeniería Forestal. Esta actividad se llevará a cabo con alumnos que hayan cursado (regularizado y aprobado) la asignatura Microbiología Agrícola. De acuerdo a diferentes criterios teóricos de la pedagogía esta innovación curricular en el plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, conllevará a la compresión de la relevancia de los microorganismos en el sector forestal y a la formación de egresados competentes con las exigencias del vigente sistema productivo, a través de un curso de tipo teórico- práctico con base de principios básicos y aplicados-tecnológicos, aspirando a su implementación para lograr un acercamiento de los alumnos hacia su futura actividad profesional. La aplicación de este curso y sus resultados en los próximos ciclos lectivos permitirá establecer si esta propuesta permite mejorar la enseñanza y enfatizar el aprendizaje significativo de la Microbiología Forestal para los alumnos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615862317744128
score 13.070432