Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
- Autores
- De Giusti, Marisa Raquel; Vila, María Marta; Villarreal, Gonzalo Luján
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas.
Dirección PREBI-SEDICI - Materia
-
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
bibliotecas digitales
información
reconocimiento de caracteres
digitalización
manuscritos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5536
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_36532f876cbf4a9fd717cb8dc4371536 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5536 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscritoDe Giusti, Marisa RaquelVila, María MartaVillarreal, Gonzalo LujánCiencias InformáticasBibliotecologíabibliotecas digitalesinformaciónreconocimiento de caracteresdigitalizaciónmanuscritosEl reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas.Dirección PREBI-SEDICI2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:16.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| title |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| spellingShingle |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito De Giusti, Marisa Raquel Ciencias Informáticas Bibliotecología bibliotecas digitales información reconocimiento de caracteres digitalización manuscritos |
| title_short |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| title_full |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| title_fullStr |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| title_full_unstemmed |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| title_sort |
Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De Giusti, Marisa Raquel Vila, María Marta Villarreal, Gonzalo Luján |
| author |
De Giusti, Marisa Raquel |
| author_facet |
De Giusti, Marisa Raquel Vila, María Marta Villarreal, Gonzalo Luján |
| author_role |
author |
| author2 |
Vila, María Marta Villarreal, Gonzalo Luján |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Bibliotecología bibliotecas digitales información reconocimiento de caracteres digitalización manuscritos |
| topic |
Ciencias Informáticas Bibliotecología bibliotecas digitales información reconocimiento de caracteres digitalización manuscritos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas. Dirección PREBI-SEDICI |
| description |
El reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5536 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5536 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782730975576065 |
| score |
12.982451 |