Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito

Autores
De Giusti, Marisa Raquel; Vila, María Marta; Villarreal, Gonzalo Luján
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
reconocimiento de caracteres
digitalización
Bibliotecas Digitales
Manuscritos
Información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3320

id CICBA_275d827992f92649ffb79b058302f98c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3320
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Vector de características para el reconocimiento de texto manuscritoDe Giusti, Marisa RaquelVila, María MartaVillarreal, Gonzalo LujánCiencias de la Computación e Informaciónreconocimiento de caracteresdigitalizaciónBibliotecas DigitalesManuscritosInformaciónEl reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3320Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.078CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
title Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
spellingShingle Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
De Giusti, Marisa Raquel
Ciencias de la Computación e Información
reconocimiento de caracteres
digitalización
Bibliotecas Digitales
Manuscritos
Información
title_short Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
title_full Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
title_fullStr Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
title_full_unstemmed Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
title_sort Vector de características para el reconocimiento de texto manuscrito
dc.creator.none.fl_str_mv De Giusti, Marisa Raquel
Vila, María Marta
Villarreal, Gonzalo Luján
author De Giusti, Marisa Raquel
author_facet De Giusti, Marisa Raquel
Vila, María Marta
Villarreal, Gonzalo Luján
author_role author
author2 Vila, María Marta
Villarreal, Gonzalo Luján
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
reconocimiento de caracteres
digitalización
Bibliotecas Digitales
Manuscritos
Información
topic Ciencias de la Computación e Información
reconocimiento de caracteres
digitalización
Bibliotecas Digitales
Manuscritos
Información
dc.description.none.fl_txt_mv El reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas.
description El reconocimiento de textos manuscritos con una computadora es una tarea compleja que implica la realización de un gran número de pasos que le permitirán obtener un conjunto de características que identifican unívocamente a cada objeto (palabra, caracter, símbolo). Los métodos de extracción de características existentes varían de acuerdo al área de aplicación y desarrollo, existiendo métodos con una clara orientación matemática, algebraica, algorítmica, etcétera. En el presente trabajo se realizó un estudio de algunos de los métodos más significativos, y se obtuvieron conclusiones relativas a la importancia de la información que aportan, al costo de ejecución, y de posibles mejoras utilizando varias técnicas juntas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3320
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618617554993152
score 13.070432