La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina

Autores
Aberasturi, Martín Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 1992, año en el que El Cartel de Medellín fuera desarticulado con la muerte de Pablo Gustavo Escobar Gaviria, comenzó en toda Suramérica una profunda movilización legislativa en torno al Narcotráfico. En sí, el conjunto de las naciones no hacían otra cosa que prepararse para la nueva filial que la industria del Narcotráfico buscaría, una vez proscripta Colombia para ello por parte de su propio gobierno y los Estados Unidos de Norteamérica. Existió desde un principio, interés por los Estados Unidos de Norteamérica en controlar la producción de cocaína dentro de Colombia, ya que resultaba extremadamente dificultoso fiscalizar su ingreso vía aérea a través de los cayos de La Florida. Tampoco agradaba el accesible costo y máxima pureza del compuesto colombiano, susceptible de ser indefinidamente “cortado“ y replicado en el mercado local. Tal es así que su preferencia fue, dedicarse a combatir por tierra la que de menor calidad, ingresaba a través de la frontera de Nuevo México.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Política crimino-migratoria
Narcotráfico
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109956

id SEDICI_3619d7e0242ed0584186930a03ecf29e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la ArgentinaAberasturi, Martín FranciscoDerechoPolítica crimino-migratoriaNarcotráficoArgentinaDesde 1992, año en el que El Cartel de Medellín fuera desarticulado con la muerte de Pablo Gustavo Escobar Gaviria, comenzó en toda Suramérica una profunda movilización legislativa en torno al Narcotráfico. En sí, el conjunto de las naciones no hacían otra cosa que prepararse para la nueva filial que la industria del Narcotráfico buscaría, una vez proscripta Colombia para ello por parte de su propio gobierno y los Estados Unidos de Norteamérica. Existió desde un principio, interés por los Estados Unidos de Norteamérica en controlar la producción de cocaína dentro de Colombia, ya que resultaba extremadamente dificultoso fiscalizar su ingreso vía aérea a través de los cayos de La Florida. Tampoco agradaba el accesible costo y máxima pureza del compuesto colombiano, susceptible de ser indefinidamente “cortado“ y replicado en el mercado local. Tal es así que su preferencia fue, dedicarse a combatir por tierra la que de menor calidad, ingresaba a través de la frontera de Nuevo México.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/1-AberasturiMartinLey%2025.871Migraciones.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:49:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:49:15.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
title La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
spellingShingle La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
Aberasturi, Martín Francisco
Derecho
Política crimino-migratoria
Narcotráfico
Argentina
title_short La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
title_full La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
title_fullStr La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
title_full_unstemmed La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
title_sort La sanción de las leyes 25.871 -Migraciones- y 26.052 -Estupefacientes-, la actual política crimino-migratoria y su profundo impacto en el Narcotráfico en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aberasturi, Martín Francisco
author Aberasturi, Martín Francisco
author_facet Aberasturi, Martín Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Política crimino-migratoria
Narcotráfico
Argentina
topic Derecho
Política crimino-migratoria
Narcotráfico
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 1992, año en el que El Cartel de Medellín fuera desarticulado con la muerte de Pablo Gustavo Escobar Gaviria, comenzó en toda Suramérica una profunda movilización legislativa en torno al Narcotráfico. En sí, el conjunto de las naciones no hacían otra cosa que prepararse para la nueva filial que la industria del Narcotráfico buscaría, una vez proscripta Colombia para ello por parte de su propio gobierno y los Estados Unidos de Norteamérica. Existió desde un principio, interés por los Estados Unidos de Norteamérica en controlar la producción de cocaína dentro de Colombia, ya que resultaba extremadamente dificultoso fiscalizar su ingreso vía aérea a través de los cayos de La Florida. Tampoco agradaba el accesible costo y máxima pureza del compuesto colombiano, susceptible de ser indefinidamente “cortado“ y replicado en el mercado local. Tal es así que su preferencia fue, dedicarse a combatir por tierra la que de menor calidad, ingresaba a través de la frontera de Nuevo México.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Desde 1992, año en el que El Cartel de Medellín fuera desarticulado con la muerte de Pablo Gustavo Escobar Gaviria, comenzó en toda Suramérica una profunda movilización legislativa en torno al Narcotráfico. En sí, el conjunto de las naciones no hacían otra cosa que prepararse para la nueva filial que la industria del Narcotráfico buscaría, una vez proscripta Colombia para ello por parte de su propio gobierno y los Estados Unidos de Norteamérica. Existió desde un principio, interés por los Estados Unidos de Norteamérica en controlar la producción de cocaína dentro de Colombia, ya que resultaba extremadamente dificultoso fiscalizar su ingreso vía aérea a través de los cayos de La Florida. Tampoco agradaba el accesible costo y máxima pureza del compuesto colombiano, susceptible de ser indefinidamente “cortado“ y replicado en el mercado local. Tal es así que su preferencia fue, dedicarse a combatir por tierra la que de menor calidad, ingresaba a través de la frontera de Nuevo México.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/1-AberasturiMartinLey%2025.871Migraciones.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605587976224768
score 13.24909