<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del gé...
- Autores
- Rodas, Giselle Carolina; Soria, Gabriela Verónica
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En cuanto al contenido de la historia de Florence de Rome, el argumento es bastante simple: cansado ya de la vida y a sus cien años, el rey Garsir de Constantinopla desea tomar por esposa a la joven y bella Florencia, hija del rey Otas. Ante la negativa de este rey y de la misma Florencia, Garsir declara la guerra contra Roma. Es así como a las huestes de Otas se unen dos caballeros hermanos, Esmeré y Miles, que representan modelos totalmente opuestos: el primero es bueno y virtuoso; el segundo es malo y codicioso. Inmediatamente, Florencia se verá atraída por Esmeré, rápido y valiente en la batalla. Otas no tarda en prometer la mano de su hija al mejor combatiente y es de esta manera como el lector va entendiendo que Florencia será correspondida por Esmeré. Paralelamente, se desata el espíritu traidor de Miles contra su hennano. Al morir Otas en la batalla, Esmeré hereda el reino y decide salir en busca de Garsir. A su regreso, Miles ha raptado a Florencia y ha intentado violarla. Aquí comienzan las aventuras de Florencia, de contenido maravilloso y hagiográfico. Florencia llega a un monasterio y adquiere dotes superiores: cura enfermos, entre ellos a ambos Esmeré, con quien se reencuentra y, finalmente, regresan a Roma. Si bien existen distintas versiones de la historia de Florencia, las que cotejaremos en este trabajo son la versión "P" de la Chanson (manuscrito de fines del siglo XIII o principios del XlV y cuyo copista sería del este de Francia) y la versión castellana "S" de principios del siglo XIV conocida como El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infante Florencia su fija que se encuentra inserta en el manuscrito escurialense h-i-13.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Chanson de Florence de Rome
Versión castellana
Problemática del género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121030
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3613952b5975254bfeeea0dde487a15c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121030 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del géneroRodas, Giselle CarolinaSoria, Gabriela VerónicaLetrasChanson de Florence de RomeVersión castellanaProblemática del géneroEn cuanto al contenido de la historia de Florence de Rome, el argumento es bastante simple: cansado ya de la vida y a sus cien años, el rey Garsir de Constantinopla desea tomar por esposa a la joven y bella Florencia, hija del rey Otas. Ante la negativa de este rey y de la misma Florencia, Garsir declara la guerra contra Roma. Es así como a las huestes de Otas se unen dos caballeros hermanos, Esmeré y Miles, que representan modelos totalmente opuestos: el primero es bueno y virtuoso; el segundo es malo y codicioso. Inmediatamente, Florencia se verá atraída por Esmeré, rápido y valiente en la batalla. Otas no tarda en prometer la mano de su hija al mejor combatiente y es de esta manera como el lector va entendiendo que Florencia será correspondida por Esmeré. Paralelamente, se desata el espíritu traidor de Miles contra su hennano. Al morir Otas en la batalla, Esmeré hereda el reino y decide salir en busca de Garsir. A su regreso, Miles ha raptado a Florencia y ha intentado violarla. Aquí comienzan las aventuras de Florencia, de contenido maravilloso y hagiográfico. Florencia llega a un monasterio y adquiere dotes superiores: cura enfermos, entre ellos a ambos Esmeré, con quien se reencuentra y, finalmente, regresan a Roma. Si bien existen distintas versiones de la historia de Florencia, las que cotejaremos en este trabajo son la versión "P" de la <i>Chanson</i> (manuscrito de fines del siglo XIII o principios del XlV y cuyo copista sería del este de Francia) y la versión castellana "S" de principios del siglo XIV conocida como <i>El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infante Florencia su fija</i> que se encuentra inserta en el manuscrito escurialense h-i-13.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf309-316http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:40.7SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
title |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
spellingShingle |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género Rodas, Giselle Carolina Letras Chanson de Florence de Rome Versión castellana Problemática del género |
title_short |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
title_full |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
title_fullStr |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
title_full_unstemmed |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
title_sort |
<i>La chanson de Florence de Rome</i> (principios del siglo XIII) y la versión castellana <i>Otas de Roma</i> (principios del siglo XIV) : Un recorrido sobre la problemática del género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodas, Giselle Carolina Soria, Gabriela Verónica |
author |
Rodas, Giselle Carolina |
author_facet |
Rodas, Giselle Carolina Soria, Gabriela Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Soria, Gabriela Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Chanson de Florence de Rome Versión castellana Problemática del género |
topic |
Letras Chanson de Florence de Rome Versión castellana Problemática del género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En cuanto al contenido de la historia de Florence de Rome, el argumento es bastante simple: cansado ya de la vida y a sus cien años, el rey Garsir de Constantinopla desea tomar por esposa a la joven y bella Florencia, hija del rey Otas. Ante la negativa de este rey y de la misma Florencia, Garsir declara la guerra contra Roma. Es así como a las huestes de Otas se unen dos caballeros hermanos, Esmeré y Miles, que representan modelos totalmente opuestos: el primero es bueno y virtuoso; el segundo es malo y codicioso. Inmediatamente, Florencia se verá atraída por Esmeré, rápido y valiente en la batalla. Otas no tarda en prometer la mano de su hija al mejor combatiente y es de esta manera como el lector va entendiendo que Florencia será correspondida por Esmeré. Paralelamente, se desata el espíritu traidor de Miles contra su hennano. Al morir Otas en la batalla, Esmeré hereda el reino y decide salir en busca de Garsir. A su regreso, Miles ha raptado a Florencia y ha intentado violarla. Aquí comienzan las aventuras de Florencia, de contenido maravilloso y hagiográfico. Florencia llega a un monasterio y adquiere dotes superiores: cura enfermos, entre ellos a ambos Esmeré, con quien se reencuentra y, finalmente, regresan a Roma. Si bien existen distintas versiones de la historia de Florencia, las que cotejaremos en este trabajo son la versión "P" de la <i>Chanson</i> (manuscrito de fines del siglo XIII o principios del XlV y cuyo copista sería del este de Francia) y la versión castellana "S" de principios del siglo XIV conocida como <i>El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infante Florencia su fija</i> que se encuentra inserta en el manuscrito escurialense h-i-13. Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En cuanto al contenido de la historia de Florence de Rome, el argumento es bastante simple: cansado ya de la vida y a sus cien años, el rey Garsir de Constantinopla desea tomar por esposa a la joven y bella Florencia, hija del rey Otas. Ante la negativa de este rey y de la misma Florencia, Garsir declara la guerra contra Roma. Es así como a las huestes de Otas se unen dos caballeros hermanos, Esmeré y Miles, que representan modelos totalmente opuestos: el primero es bueno y virtuoso; el segundo es malo y codicioso. Inmediatamente, Florencia se verá atraída por Esmeré, rápido y valiente en la batalla. Otas no tarda en prometer la mano de su hija al mejor combatiente y es de esta manera como el lector va entendiendo que Florencia será correspondida por Esmeré. Paralelamente, se desata el espíritu traidor de Miles contra su hennano. Al morir Otas en la batalla, Esmeré hereda el reino y decide salir en busca de Garsir. A su regreso, Miles ha raptado a Florencia y ha intentado violarla. Aquí comienzan las aventuras de Florencia, de contenido maravilloso y hagiográfico. Florencia llega a un monasterio y adquiere dotes superiores: cura enfermos, entre ellos a ambos Esmeré, con quien se reencuentra y, finalmente, regresan a Roma. Si bien existen distintas versiones de la historia de Florencia, las que cotejaremos en este trabajo son la versión "P" de la <i>Chanson</i> (manuscrito de fines del siglo XIII o principios del XlV y cuyo copista sería del este de Francia) y la versión castellana "S" de principios del siglo XIV conocida como <i>El cuento muy fermoso del enperador Otas de Roma e de la infante Florencia su fija</i> que se encuentra inserta en el manuscrito escurialense h-i-13. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121030 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 309-316 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616165520834560 |
score |
13.070432 |