Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales

Autores
Bruno, Leonardo J. A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scarabino, Ana Elena
Descripción
El objetivo general del trabajo consiste en el estudio analítico, numérico y experimental de dispositivos pasivos que eliminen o minimicen los efectos negativos del fenómeno de sloshing (oleaje) dentro de recipientes contenedores de líquidos. En particular, el estudio se centra en tanques de vehículos lanzadores y cohetes de combustible líquido para uso civil. Dentro del objetivo general, podemos diferenciar distintos objetivos particulares que serán tomados en consideración: 1. Caracterizar mediante el estudio y análisis de las ecuaciones dinámicas los fenómenos físicos que se desarrollan dentro de contenedores líquidos cuando estos son apartados de la posición de equilibrio para estudiar los efectos negativos que el desarrollo del fenómeno trae aparejado a sistemas acoplados entre fluidos y estructuras como lo es el que se propone para el estudio. 2. Implementar modelos teóricos simplificados para predecir el comportamiento de la superficie libre y la obtención de las frecuencias naturales de sloshing del líquido confinado en un recipiente que represente al taque del caso bajo estudio. 3. Proponer y estudiar soluciones a implementar para mitigar de la forma más eficiente posible el fenómeno de sloshing, analizando parámetros como por ejemplo el factor de amortiguamiento necesario, etc. 4. Desarrollar un modelo mecánico equivalente con el fin de obtener las respuestas del sistema cuando es perturbado externamente y así poder determinar parámetros de interés para el diseño como fuerzas, momentos, corrimientos del centro de gravedad del sistema, entre otros. 5. Comparar los resultados de los modelos mecánico lineal y analíticos con los de modelos computacionales en CFD desarrollados en el Grupo Fluidodinámica Computacional, y comparar estos resultados con los obtenidos de forma analítica para poder obtener conclusiones que nos permitan realizar mejoraras y/o correcciones en los diseños desarrollados. 6. Planificar y llevar a cabo ensayos y experiencias de laboratorio para comparar resultados con los restantes modelos estudiados (analítico y numérico computacional) a fin de lograr arribar a un diseño final para su implementación.
Ingeniero Aeronáutico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
modelos computacionales
Mecánica de Fluidos
ecuaciones dinámicas
contenedores líquidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66913

id SEDICI_36103c98b566cda57875f2c7cbf8e7e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66913
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espacialesBruno, Leonardo J. A.Ingeniería Aeronáuticamodelos computacionalesMecánica de Fluidosecuaciones dinámicascontenedores líquidosEl objetivo general del trabajo consiste en el estudio analítico, numérico y experimental de dispositivos pasivos que eliminen o minimicen los efectos negativos del fenómeno de sloshing (oleaje) dentro de recipientes contenedores de líquidos. En particular, el estudio se centra en tanques de vehículos lanzadores y cohetes de combustible líquido para uso civil. Dentro del objetivo general, podemos diferenciar distintos objetivos particulares que serán tomados en consideración: 1. Caracterizar mediante el estudio y análisis de las ecuaciones dinámicas los fenómenos físicos que se desarrollan dentro de contenedores líquidos cuando estos son apartados de la posición de equilibrio para estudiar los efectos negativos que el desarrollo del fenómeno trae aparejado a sistemas acoplados entre fluidos y estructuras como lo es el que se propone para el estudio. 2. Implementar modelos teóricos simplificados para predecir el comportamiento de la superficie libre y la obtención de las frecuencias naturales de sloshing del líquido confinado en un recipiente que represente al taque del caso bajo estudio. 3. Proponer y estudiar soluciones a implementar para mitigar de la forma más eficiente posible el fenómeno de sloshing, analizando parámetros como por ejemplo el factor de amortiguamiento necesario, etc. 4. Desarrollar un modelo mecánico equivalente con el fin de obtener las respuestas del sistema cuando es perturbado externamente y así poder determinar parámetros de interés para el diseño como fuerzas, momentos, corrimientos del centro de gravedad del sistema, entre otros. 5. Comparar los resultados de los modelos mecánico lineal y analíticos con los de modelos computacionales en CFD desarrollados en el Grupo Fluidodinámica Computacional, y comparar estos resultados con los obtenidos de forma analítica para poder obtener conclusiones que nos permitan realizar mejoraras y/o correcciones en los diseños desarrollados. 6. Planificar y llevar a cabo ensayos y experiencias de laboratorio para comparar resultados con los restantes modelos estudiados (analítico y numérico computacional) a fin de lograr arribar a un diseño final para su implementación.Ingeniero AeronáuticoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaScarabino, Ana Elena2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:06.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
title Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
spellingShingle Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
Bruno, Leonardo J. A.
Ingeniería Aeronáutica
modelos computacionales
Mecánica de Fluidos
ecuaciones dinámicas
contenedores líquidos
title_short Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
title_full Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
title_fullStr Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
title_full_unstemmed Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
title_sort Estudio del Fenómeno de Sloshing y diseño de dispositivos atenuadores para sistemas de almacenamiento de vehículos espaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Leonardo J. A.
author Bruno, Leonardo J. A.
author_facet Bruno, Leonardo J. A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scarabino, Ana Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
modelos computacionales
Mecánica de Fluidos
ecuaciones dinámicas
contenedores líquidos
topic Ingeniería Aeronáutica
modelos computacionales
Mecánica de Fluidos
ecuaciones dinámicas
contenedores líquidos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del trabajo consiste en el estudio analítico, numérico y experimental de dispositivos pasivos que eliminen o minimicen los efectos negativos del fenómeno de sloshing (oleaje) dentro de recipientes contenedores de líquidos. En particular, el estudio se centra en tanques de vehículos lanzadores y cohetes de combustible líquido para uso civil. Dentro del objetivo general, podemos diferenciar distintos objetivos particulares que serán tomados en consideración: 1. Caracterizar mediante el estudio y análisis de las ecuaciones dinámicas los fenómenos físicos que se desarrollan dentro de contenedores líquidos cuando estos son apartados de la posición de equilibrio para estudiar los efectos negativos que el desarrollo del fenómeno trae aparejado a sistemas acoplados entre fluidos y estructuras como lo es el que se propone para el estudio. 2. Implementar modelos teóricos simplificados para predecir el comportamiento de la superficie libre y la obtención de las frecuencias naturales de sloshing del líquido confinado en un recipiente que represente al taque del caso bajo estudio. 3. Proponer y estudiar soluciones a implementar para mitigar de la forma más eficiente posible el fenómeno de sloshing, analizando parámetros como por ejemplo el factor de amortiguamiento necesario, etc. 4. Desarrollar un modelo mecánico equivalente con el fin de obtener las respuestas del sistema cuando es perturbado externamente y así poder determinar parámetros de interés para el diseño como fuerzas, momentos, corrimientos del centro de gravedad del sistema, entre otros. 5. Comparar los resultados de los modelos mecánico lineal y analíticos con los de modelos computacionales en CFD desarrollados en el Grupo Fluidodinámica Computacional, y comparar estos resultados con los obtenidos de forma analítica para poder obtener conclusiones que nos permitan realizar mejoraras y/o correcciones en los diseños desarrollados. 6. Planificar y llevar a cabo ensayos y experiencias de laboratorio para comparar resultados con los restantes modelos estudiados (analítico y numérico computacional) a fin de lograr arribar a un diseño final para su implementación.
Ingeniero Aeronáutico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description El objetivo general del trabajo consiste en el estudio analítico, numérico y experimental de dispositivos pasivos que eliminen o minimicen los efectos negativos del fenómeno de sloshing (oleaje) dentro de recipientes contenedores de líquidos. En particular, el estudio se centra en tanques de vehículos lanzadores y cohetes de combustible líquido para uso civil. Dentro del objetivo general, podemos diferenciar distintos objetivos particulares que serán tomados en consideración: 1. Caracterizar mediante el estudio y análisis de las ecuaciones dinámicas los fenómenos físicos que se desarrollan dentro de contenedores líquidos cuando estos son apartados de la posición de equilibrio para estudiar los efectos negativos que el desarrollo del fenómeno trae aparejado a sistemas acoplados entre fluidos y estructuras como lo es el que se propone para el estudio. 2. Implementar modelos teóricos simplificados para predecir el comportamiento de la superficie libre y la obtención de las frecuencias naturales de sloshing del líquido confinado en un recipiente que represente al taque del caso bajo estudio. 3. Proponer y estudiar soluciones a implementar para mitigar de la forma más eficiente posible el fenómeno de sloshing, analizando parámetros como por ejemplo el factor de amortiguamiento necesario, etc. 4. Desarrollar un modelo mecánico equivalente con el fin de obtener las respuestas del sistema cuando es perturbado externamente y así poder determinar parámetros de interés para el diseño como fuerzas, momentos, corrimientos del centro de gravedad del sistema, entre otros. 5. Comparar los resultados de los modelos mecánico lineal y analíticos con los de modelos computacionales en CFD desarrollados en el Grupo Fluidodinámica Computacional, y comparar estos resultados con los obtenidos de forma analítica para poder obtener conclusiones que nos permitan realizar mejoraras y/o correcciones en los diseños desarrollados. 6. Planificar y llevar a cabo ensayos y experiencias de laboratorio para comparar resultados con los restantes modelos estudiados (analítico y numérico computacional) a fin de lograr arribar a un diseño final para su implementación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66913
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615969421393920
score 13.070432