La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas
- Autores
- Durán, Cecilia
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1934 Gerhard Gentzen publicó Recherches sur la Déduction Logique. En ese trabajo presenta su Cálculo de Deducción Natural y su Cálculo de Secuentes para la Lógica Intuicionista y para la Lógica Clásica. Dichos cálculos constituyen una presentación no axiomática de esos sistemas lógicos. El enfoque de Gentzen se centra en el concepto de prueba. Una vez identificado un conjunto de reglas en particular, un sistema lógico puede definirse a partir de las mismas ya que los teoremas de ese sistema serán los que se deriven a partir del conjunto vacío de premisas.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
lógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17164
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35c2507e167e7569aaa3e9c860d5b876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17164 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistasDurán, CeciliaFilosofíalógicaEn 1934 Gerhard Gentzen publicó <i>Recherches sur la Déduction Logique</i>. En ese trabajo presenta su Cálculo de Deducción Natural y su Cálculo de Secuentes para la Lógica Intuicionista y para la Lógica Clásica. Dichos cálculos constituyen una presentación no axiomática de esos sistemas lógicos. El enfoque de Gentzen se centra en el concepto de prueba. Una vez identificado un conjunto de reglas en particular, un sistema lógico puede definirse a partir de las mismas ya que los teoremas de ese sistema serán los que se deriven a partir del conjunto vacío de premisas.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17164<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.164/ev.164.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:45:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:50.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
title |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
spellingShingle |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas Durán, Cecilia Filosofía lógica |
title_short |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
title_full |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
title_fullStr |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
title_full_unstemmed |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
title_sort |
La condición del consecuente de la lógica de secuentes de Gentzen y la identificación de los teoremas intuicionistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán, Cecilia |
author |
Durán, Cecilia |
author_facet |
Durán, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía lógica |
topic |
Filosofía lógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1934 Gerhard Gentzen publicó <i>Recherches sur la Déduction Logique</i>. En ese trabajo presenta su Cálculo de Deducción Natural y su Cálculo de Secuentes para la Lógica Intuicionista y para la Lógica Clásica. Dichos cálculos constituyen una presentación no axiomática de esos sistemas lógicos. El enfoque de Gentzen se centra en el concepto de prueba. Una vez identificado un conjunto de reglas en particular, un sistema lógico puede definirse a partir de las mismas ya que los teoremas de ese sistema serán los que se deriven a partir del conjunto vacío de premisas. Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo. Departamento de Filosofía |
description |
En 1934 Gerhard Gentzen publicó <i>Recherches sur la Déduction Logique</i>. En ese trabajo presenta su Cálculo de Deducción Natural y su Cálculo de Secuentes para la Lógica Intuicionista y para la Lógica Clásica. Dichos cálculos constituyen una presentación no axiomática de esos sistemas lógicos. El enfoque de Gentzen se centra en el concepto de prueba. Una vez identificado un conjunto de reglas en particular, un sistema lógico puede definirse a partir de las mismas ya que los teoremas de ese sistema serán los que se deriven a partir del conjunto vacío de premisas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17164 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.164/ev.164.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063879615938560 |
score |
13.22299 |