El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert
- Autores
- Gomariz, Tomás Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo propone un análisis comparativo del lugar que las psicoanalistas Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert asignan a la noción de género en sus producciones teóricas. Este abordaje permite pesquisar el modo en que la superficie textual de la obra freudiana elide o presenta de manera latente lo que hoy podríamos remitir al constructo sistema sexo/género. De este modo, se indaga la pertinencia del concepto de género respecto del corpus psicoanalítico, a partir de la constatación del vacío epistémico que tiñe la formación de grado del psicólogo (FaPsi, UNLP) en torno a estas temáticas que progresivamente se evidencian como fundamentales en el campo de las ciencias humanas y sociales. Sin perder de vista los textos freudianos clásicos, se retoman las líneas del psicoanálisis contemporáneo esbozadas por Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert, que dialogan de manera diversa con la categoría de género, derivándose de sus planteamientos diferentes consecuencias ético-políticas.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Emilce Dio Bleichmar
Silvia Tubert
Psicoanálisis
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165209
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35890912de01c8078e71b9a936fa1507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165209 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia TubertGomariz, Tomás ManuelPsicologíaEmilce Dio BleichmarSilvia TubertPsicoanálisisGéneroEl siguiente trabajo propone un análisis comparativo del lugar que las psicoanalistas Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert asignan a la noción de género en sus producciones teóricas. Este abordaje permite pesquisar el modo en que la superficie textual de la obra freudiana elide o presenta de manera latente lo que hoy podríamos remitir al constructo sistema sexo/género. De este modo, se indaga la pertinencia del concepto de género respecto del corpus psicoanalítico, a partir de la constatación del vacío epistémico que tiñe la formación de grado del psicólogo (FaPsi, UNLP) en torno a estas temáticas que progresivamente se evidencian como fundamentales en el campo de las ciencias humanas y sociales. Sin perder de vista los textos freudianos clásicos, se retoman las líneas del psicoanálisis contemporáneo esbozadas por Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert, que dialogan de manera diversa con la categoría de género, derivándose de sus planteamientos diferentes consecuencias ético-políticas.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1007-1013http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:47.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
title |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
spellingShingle |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert Gomariz, Tomás Manuel Psicología Emilce Dio Bleichmar Silvia Tubert Psicoanálisis Género |
title_short |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
title_full |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
title_fullStr |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
title_full_unstemmed |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
title_sort |
El constructo de género en psicoanálisis: tensiones teórico-epistemológicas entre Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomariz, Tomás Manuel |
author |
Gomariz, Tomás Manuel |
author_facet |
Gomariz, Tomás Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Emilce Dio Bleichmar Silvia Tubert Psicoanálisis Género |
topic |
Psicología Emilce Dio Bleichmar Silvia Tubert Psicoanálisis Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo propone un análisis comparativo del lugar que las psicoanalistas Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert asignan a la noción de género en sus producciones teóricas. Este abordaje permite pesquisar el modo en que la superficie textual de la obra freudiana elide o presenta de manera latente lo que hoy podríamos remitir al constructo sistema sexo/género. De este modo, se indaga la pertinencia del concepto de género respecto del corpus psicoanalítico, a partir de la constatación del vacío epistémico que tiñe la formación de grado del psicólogo (FaPsi, UNLP) en torno a estas temáticas que progresivamente se evidencian como fundamentales en el campo de las ciencias humanas y sociales. Sin perder de vista los textos freudianos clásicos, se retoman las líneas del psicoanálisis contemporáneo esbozadas por Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert, que dialogan de manera diversa con la categoría de género, derivándose de sus planteamientos diferentes consecuencias ético-políticas. Facultad de Psicología |
description |
El siguiente trabajo propone un análisis comparativo del lugar que las psicoanalistas Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert asignan a la noción de género en sus producciones teóricas. Este abordaje permite pesquisar el modo en que la superficie textual de la obra freudiana elide o presenta de manera latente lo que hoy podríamos remitir al constructo sistema sexo/género. De este modo, se indaga la pertinencia del concepto de género respecto del corpus psicoanalítico, a partir de la constatación del vacío epistémico que tiñe la formación de grado del psicólogo (FaPsi, UNLP) en torno a estas temáticas que progresivamente se evidencian como fundamentales en el campo de las ciencias humanas y sociales. Sin perder de vista los textos freudianos clásicos, se retoman las líneas del psicoanálisis contemporáneo esbozadas por Emilce Dio Bleichmar y Silvia Tubert, que dialogan de manera diversa con la categoría de género, derivándose de sus planteamientos diferentes consecuencias ético-políticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165209 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1007-1013 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616306076155904 |
score |
13.069144 |