El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP

Autores
Viguera, Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en uno de los proyectos de investigación del Laboratorio de Historia de la Psicología (“Historias de la carrera de Psicología en la UNLP (1958-2006)”, Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores -período 2016-2019-, Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, código del proyecto: S046, director: Ariel Viguera) y estudia el desarrollo al interior de la historia del psicoanálisis francés de un movimiento intelectual identificado como “poslacanismo” –siguiendo una denominación establecida por André Green (1990)– y su recepción posterior en nuestro país, estableciendo su presencia en los programas de algunas asignaturas de la carrera de Psicología. Los textos de Silvia Bleichmar aparecen por primera vez como bibliografía obligatoria en la asignatura Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, a cargo de Norma Najt, en el programa del año 1990, es decir uno de los primeros años en que se dictó la materia al reabrirse la carrera, que había sido cerrada por la última dictadura cívico-militar. El 6 de agosto de 1994 se produjo la primera visita de Bleichmar a la UNLP, para dar una conferencia denominada “Un niño para el psicoanálisis, en los tiempos de lo originario”, por invitación de los docentes de la cátedra mencionada más arriba. Revisaremos algunas cuestiones centrales de esa charla, que fue desgrabada por quien escribe y publicada en la revista La Horda, una publicación de la época que estaba a cargo de un colectivo estudiantil de la carrera. Ya en esa conferencia la comunidad académica local tomaba contacto con los ejes principales del pensamiento de la autora, que suponían problemas “actuales” de la clínica: la constitución del aparato psíquico, los tiempos de instauración de la represión originaria (concebida como real más allá del carácter mítico que siempre se le adjudicaba), la diferencia entre trastorno y síntoma y una psicopatología posible para pensar la clínica de niños.
This work is part of one of the research projects of the Laboratory of the History of Psychology [“Stories of the Psychology degree at UNLP (1958-2006), 2016/2019 period, Incentive Program for Research Teachers, Secyt UNLP, project code: S046, director: Ariel Viguera] and studies the development within the history of French psychoanalysis of an intellectual movement identified as post-lacanism -following a denomination established by André Green (1990)- and its subsequent reception in our country, establishing its presence in the syllabi of some subjects of the Psychology career. Silvia Bleichmar’s texts appear for the first time as mandatory readings in the subject Clinical Psychology of Children and Adolescents, taught by Norma Najt, in the 1990’s syllabus, that is, one of the first years the subject was offered after the reopening of the career, which had been closed during the Argentinian civic-military dictatorship. On August 6, 1994, her first visit to the UNLP took place to give a lecture called "A child for psychoanalysis, in the times of the original", by request of the chair of Clinic Psychology of Children and Adolescents. We will review some central questions of that talk, which was written down by the author of this paper, and published in La Horda, a publication of the time that was in charge of a Psychology students’ group.Already at that conference, the local academic community made contact with the main axes of Silvia Bleichmar's thinking, which supposed “current” problems of the clinic: the constitution of the psychic apparatus, the times of establishment of the original repression (conceived as real beyond the mythical character that was always assigned to it), the difference between disorder and symptom, and a possible psychopathology to think about the clinic of children.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Historia
Psicoanálisis
Silvia Bleichmar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139666

id SEDICI_5c77c44a314405bdaf77240b62ce1aac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139666
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLPThe case of Silvia Bleichmar: her reception in the career of Psychology of UNLPViguera, ArielPsicologíaHistoriaPsicoanálisisSilvia BleichmarEste trabajo se enmarca en uno de los proyectos de investigación del Laboratorio de Historia de la Psicología (“Historias de la carrera de Psicología en la UNLP (1958-2006)”, Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores -período 2016-2019-, Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, código del proyecto: S046, director: Ariel Viguera) y estudia el desarrollo al interior de la historia del psicoanálisis francés de un movimiento intelectual identificado como “poslacanismo” –siguiendo una denominación establecida por André Green (1990)– y su recepción posterior en nuestro país, estableciendo su presencia en los programas de algunas asignaturas de la carrera de Psicología. Los textos de Silvia Bleichmar aparecen por primera vez como bibliografía obligatoria en la asignatura Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, a cargo de Norma Najt, en el programa del año 1990, es decir uno de los primeros años en que se dictó la materia al reabrirse la carrera, que había sido cerrada por la última dictadura cívico-militar. El 6 de agosto de 1994 se produjo la primera visita de Bleichmar a la UNLP, para dar una conferencia denominada “Un niño para el psicoanálisis, en los tiempos de lo originario”, por invitación de los docentes de la cátedra mencionada más arriba. Revisaremos algunas cuestiones centrales de esa charla, que fue desgrabada por quien escribe y publicada en la revista <i>La Horda</i>, una publicación de la época que estaba a cargo de un colectivo estudiantil de la carrera. Ya en esa conferencia la comunidad académica local tomaba contacto con los ejes principales del pensamiento de la autora, que suponían problemas “actuales” de la clínica: la constitución del aparato psíquico, los tiempos de instauración de la represión originaria (concebida como real más allá del carácter mítico que siempre se le adjudicaba), la diferencia entre trastorno y síntoma y una psicopatología posible para pensar la clínica de niños.This work is part of one of the research projects of the Laboratory of the History of Psychology [“Stories of the Psychology degree at UNLP (1958-2006), 2016/2019 period, Incentive Program for Research Teachers, Secyt UNLP, project code: S046, director: Ariel Viguera] and studies the development within the history of French psychoanalysis of an intellectual movement identified as post-lacanism -following a denomination established by André Green (1990)- and its subsequent reception in our country, establishing its presence in the syllabi of some subjects of the Psychology career. Silvia Bleichmar’s texts appear for the first time as mandatory readings in the subject Clinical Psychology of Children and Adolescents, taught by Norma Najt, in the 1990’s syllabus, that is, one of the first years the subject was offered after the reopening of the career, which had been closed during the Argentinian civic-military dictatorship. On August 6, 1994, her first visit to the UNLP took place to give a lecture called "A child for psychoanalysis, in the times of the original", by request of the chair of Clinic Psychology of Children and Adolescents. We will review some central questions of that talk, which was written down by the author of this paper, and published in <i>La Horda</i>, a publication of the time that was in charge of a Psychology students’ group.Already at that conference, the local academic community made contact with the main axes of Silvia Bleichmar's thinking, which supposed “current” problems of the clinic: the constitution of the psychic apparatus, the times of establishment of the original repression (conceived as real beyond the mythical character that was always assigned to it), the difference between disorder and symptom, and a possible psychopathology to think about the clinic of children.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139666spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/464info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:54.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
The case of Silvia Bleichmar: her reception in the career of Psychology of UNLP
title El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
spellingShingle El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
Viguera, Ariel
Psicología
Historia
Psicoanálisis
Silvia Bleichmar
title_short El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
title_full El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
title_fullStr El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
title_full_unstemmed El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
title_sort El caso de Silvia Bleichmar: su recepción en la carrera de Psicología de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Viguera, Ariel
author Viguera, Ariel
author_facet Viguera, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Historia
Psicoanálisis
Silvia Bleichmar
topic Psicología
Historia
Psicoanálisis
Silvia Bleichmar
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en uno de los proyectos de investigación del Laboratorio de Historia de la Psicología (“Historias de la carrera de Psicología en la UNLP (1958-2006)”, Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores -período 2016-2019-, Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, código del proyecto: S046, director: Ariel Viguera) y estudia el desarrollo al interior de la historia del psicoanálisis francés de un movimiento intelectual identificado como “poslacanismo” –siguiendo una denominación establecida por André Green (1990)– y su recepción posterior en nuestro país, estableciendo su presencia en los programas de algunas asignaturas de la carrera de Psicología. Los textos de Silvia Bleichmar aparecen por primera vez como bibliografía obligatoria en la asignatura Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, a cargo de Norma Najt, en el programa del año 1990, es decir uno de los primeros años en que se dictó la materia al reabrirse la carrera, que había sido cerrada por la última dictadura cívico-militar. El 6 de agosto de 1994 se produjo la primera visita de Bleichmar a la UNLP, para dar una conferencia denominada “Un niño para el psicoanálisis, en los tiempos de lo originario”, por invitación de los docentes de la cátedra mencionada más arriba. Revisaremos algunas cuestiones centrales de esa charla, que fue desgrabada por quien escribe y publicada en la revista <i>La Horda</i>, una publicación de la época que estaba a cargo de un colectivo estudiantil de la carrera. Ya en esa conferencia la comunidad académica local tomaba contacto con los ejes principales del pensamiento de la autora, que suponían problemas “actuales” de la clínica: la constitución del aparato psíquico, los tiempos de instauración de la represión originaria (concebida como real más allá del carácter mítico que siempre se le adjudicaba), la diferencia entre trastorno y síntoma y una psicopatología posible para pensar la clínica de niños.
This work is part of one of the research projects of the Laboratory of the History of Psychology [“Stories of the Psychology degree at UNLP (1958-2006), 2016/2019 period, Incentive Program for Research Teachers, Secyt UNLP, project code: S046, director: Ariel Viguera] and studies the development within the history of French psychoanalysis of an intellectual movement identified as post-lacanism -following a denomination established by André Green (1990)- and its subsequent reception in our country, establishing its presence in the syllabi of some subjects of the Psychology career. Silvia Bleichmar’s texts appear for the first time as mandatory readings in the subject Clinical Psychology of Children and Adolescents, taught by Norma Najt, in the 1990’s syllabus, that is, one of the first years the subject was offered after the reopening of the career, which had been closed during the Argentinian civic-military dictatorship. On August 6, 1994, her first visit to the UNLP took place to give a lecture called "A child for psychoanalysis, in the times of the original", by request of the chair of Clinic Psychology of Children and Adolescents. We will review some central questions of that talk, which was written down by the author of this paper, and published in <i>La Horda</i>, a publication of the time that was in charge of a Psychology students’ group.Already at that conference, the local academic community made contact with the main axes of Silvia Bleichmar's thinking, which supposed “current” problems of the clinic: the constitution of the psychic apparatus, the times of establishment of the original repression (conceived as real beyond the mythical character that was always assigned to it), the difference between disorder and symptom, and a possible psychopathology to think about the clinic of children.
Facultad de Psicología
description Este trabajo se enmarca en uno de los proyectos de investigación del Laboratorio de Historia de la Psicología (“Historias de la carrera de Psicología en la UNLP (1958-2006)”, Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores -período 2016-2019-, Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, código del proyecto: S046, director: Ariel Viguera) y estudia el desarrollo al interior de la historia del psicoanálisis francés de un movimiento intelectual identificado como “poslacanismo” –siguiendo una denominación establecida por André Green (1990)– y su recepción posterior en nuestro país, estableciendo su presencia en los programas de algunas asignaturas de la carrera de Psicología. Los textos de Silvia Bleichmar aparecen por primera vez como bibliografía obligatoria en la asignatura Psicología Clínica de Niños y Adolescentes, a cargo de Norma Najt, en el programa del año 1990, es decir uno de los primeros años en que se dictó la materia al reabrirse la carrera, que había sido cerrada por la última dictadura cívico-militar. El 6 de agosto de 1994 se produjo la primera visita de Bleichmar a la UNLP, para dar una conferencia denominada “Un niño para el psicoanálisis, en los tiempos de lo originario”, por invitación de los docentes de la cátedra mencionada más arriba. Revisaremos algunas cuestiones centrales de esa charla, que fue desgrabada por quien escribe y publicada en la revista <i>La Horda</i>, una publicación de la época que estaba a cargo de un colectivo estudiantil de la carrera. Ya en esa conferencia la comunidad académica local tomaba contacto con los ejes principales del pensamiento de la autora, que suponían problemas “actuales” de la clínica: la constitución del aparato psíquico, los tiempos de instauración de la represión originaria (concebida como real más allá del carácter mítico que siempre se le adjudicaba), la diferencia entre trastorno y síntoma y una psicopatología posible para pensar la clínica de niños.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139666
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260569388744704
score 13.13397