La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre

Autores
Maza, Myriam Haydeé; Pando, María Lorena; Ramírez, María Dolores
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Nancy Adriana
Descripción
En este trabajo se exponen las estrategias discursivas a las que apeló el diario La Mañana para la construcción del discurso de la información periodística de lo sucedido el 5 de octubre de 1975 en el Regimiento de Infantería de Monte 29 de la cuidad de Formosa. Para ello se analizaron tapas, editoriales y notas de páginas interiores, de los ejemplares del 5 de octubre de los años: 1975, 1976, 1984, 1989, 2003 y 2012. Como también el abordaje que se realiza en las ediciones especiales de las Bodas de Plata (1986) y de Oro (2011). El análisis de la superficie redaccional está relacionado con el proceso de producción y los elementos y/o conceptos que se pusieron en juego para construir el discurso. Con ese fin, se puso en práctica la mirada crítica acerca de qué y cómo un diario relata un hecho a través del tiempo. En ese sentido, el análisis de discurso es una herramienta que posibilita dimensionar el tratamiento comunicacional que efectúa el diario al interpretar la realidad. El interés de este proyecto está basado en las relaciones que intervienen para la construcción de un determinado discurso y establecer el sesgo de componentes claves para la elaboración de la noticia. Se abordó también al diario como actor político y la apariencia de neutralidad en la descripción periodística, lo que configura y representa una ideología o visión del mundo no imparcial. Revisar la construcción discursiva que se realiza acerca de un acontecimiento que La Mañana impuso como discurso único, permite aportar a la construcción histórica de un pueblo. El aporte es amplio, ya que más allá del relato, se abordó el contexto socio histórico de lo sucedido aquel 5 de octubre y la conmemoración de años considerados claves según el período socio histórico del país y de la provincia. Si bien esta exploración abarca los aspectos necesarios; los mismos representan sólo una de las múltiples formas de indagar el discurso de la prensa escrita.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Medios de comunicación de masas
Noticia
Hegemonía
Poder
Ideología
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143829

id SEDICI_35835922b379134f9f92ee2f1c010052
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubreMaza, Myriam HaydeéPando, María LorenaRamírez, María DoloresComunicación SocialComunicaciónPeriodismoDiscursoMedios de comunicación de masasNoticiaHegemoníaPoderIdeologíaMemoriaEn este trabajo se exponen las estrategias discursivas a las que apeló el diario La Mañana para la construcción del discurso de la información periodística de lo sucedido el 5 de octubre de 1975 en el Regimiento de Infantería de Monte 29 de la cuidad de Formosa. Para ello se analizaron tapas, editoriales y notas de páginas interiores, de los ejemplares del 5 de octubre de los años: 1975, 1976, 1984, 1989, 2003 y 2012. Como también el abordaje que se realiza en las ediciones especiales de las Bodas de Plata (1986) y de Oro (2011). El análisis de la superficie redaccional está relacionado con el proceso de producción y los elementos y/o conceptos que se pusieron en juego para construir el discurso. Con ese fin, se puso en práctica la mirada crítica acerca de qué y cómo un diario relata un hecho a través del tiempo. En ese sentido, el análisis de discurso es una herramienta que posibilita dimensionar el tratamiento comunicacional que efectúa el diario al interpretar la realidad. El interés de este proyecto está basado en las relaciones que intervienen para la construcción de un determinado discurso y establecer el sesgo de componentes claves para la elaboración de la noticia. Se abordó también al diario como actor político y la apariencia de neutralidad en la descripción periodística, lo que configura y representa una ideología o visión del mundo no imparcial. Revisar la construcción discursiva que se realiza acerca de un acontecimiento que La Mañana impuso como discurso único, permite aportar a la construcción histórica de un pueblo. El aporte es amplio, ya que más allá del relato, se abordó el contexto socio histórico de lo sucedido aquel 5 de octubre y la conmemoración de años considerados claves según el período socio histórico del país y de la provincia. Si bien esta exploración abarca los aspectos necesarios; los mismos representan sólo una de las múltiples formas de indagar el discurso de la prensa escrita.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFernández, Nancy Adriana2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:41:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:41:08.829SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
title La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
spellingShingle La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
Maza, Myriam Haydeé
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Medios de comunicación de masas
Noticia
Hegemonía
Poder
Ideología
Memoria
title_short La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
title_full La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
title_fullStr La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
title_full_unstemmed La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
title_sort La noticia sin historia : La Mañana y el 5 de octubre
dc.creator.none.fl_str_mv Maza, Myriam Haydeé
Pando, María Lorena
Ramírez, María Dolores
author Maza, Myriam Haydeé
author_facet Maza, Myriam Haydeé
Pando, María Lorena
Ramírez, María Dolores
author_role author
author2 Pando, María Lorena
Ramírez, María Dolores
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Nancy Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Medios de comunicación de masas
Noticia
Hegemonía
Poder
Ideología
Memoria
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Medios de comunicación de masas
Noticia
Hegemonía
Poder
Ideología
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se exponen las estrategias discursivas a las que apeló el diario La Mañana para la construcción del discurso de la información periodística de lo sucedido el 5 de octubre de 1975 en el Regimiento de Infantería de Monte 29 de la cuidad de Formosa. Para ello se analizaron tapas, editoriales y notas de páginas interiores, de los ejemplares del 5 de octubre de los años: 1975, 1976, 1984, 1989, 2003 y 2012. Como también el abordaje que se realiza en las ediciones especiales de las Bodas de Plata (1986) y de Oro (2011). El análisis de la superficie redaccional está relacionado con el proceso de producción y los elementos y/o conceptos que se pusieron en juego para construir el discurso. Con ese fin, se puso en práctica la mirada crítica acerca de qué y cómo un diario relata un hecho a través del tiempo. En ese sentido, el análisis de discurso es una herramienta que posibilita dimensionar el tratamiento comunicacional que efectúa el diario al interpretar la realidad. El interés de este proyecto está basado en las relaciones que intervienen para la construcción de un determinado discurso y establecer el sesgo de componentes claves para la elaboración de la noticia. Se abordó también al diario como actor político y la apariencia de neutralidad en la descripción periodística, lo que configura y representa una ideología o visión del mundo no imparcial. Revisar la construcción discursiva que se realiza acerca de un acontecimiento que La Mañana impuso como discurso único, permite aportar a la construcción histórica de un pueblo. El aporte es amplio, ya que más allá del relato, se abordó el contexto socio histórico de lo sucedido aquel 5 de octubre y la conmemoración de años considerados claves según el período socio histórico del país y de la provincia. Si bien esta exploración abarca los aspectos necesarios; los mismos representan sólo una de las múltiples formas de indagar el discurso de la prensa escrita.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo se exponen las estrategias discursivas a las que apeló el diario La Mañana para la construcción del discurso de la información periodística de lo sucedido el 5 de octubre de 1975 en el Regimiento de Infantería de Monte 29 de la cuidad de Formosa. Para ello se analizaron tapas, editoriales y notas de páginas interiores, de los ejemplares del 5 de octubre de los años: 1975, 1976, 1984, 1989, 2003 y 2012. Como también el abordaje que se realiza en las ediciones especiales de las Bodas de Plata (1986) y de Oro (2011). El análisis de la superficie redaccional está relacionado con el proceso de producción y los elementos y/o conceptos que se pusieron en juego para construir el discurso. Con ese fin, se puso en práctica la mirada crítica acerca de qué y cómo un diario relata un hecho a través del tiempo. En ese sentido, el análisis de discurso es una herramienta que posibilita dimensionar el tratamiento comunicacional que efectúa el diario al interpretar la realidad. El interés de este proyecto está basado en las relaciones que intervienen para la construcción de un determinado discurso y establecer el sesgo de componentes claves para la elaboración de la noticia. Se abordó también al diario como actor político y la apariencia de neutralidad en la descripción periodística, lo que configura y representa una ideología o visión del mundo no imparcial. Revisar la construcción discursiva que se realiza acerca de un acontecimiento que La Mañana impuso como discurso único, permite aportar a la construcción histórica de un pueblo. El aporte es amplio, ya que más allá del relato, se abordó el contexto socio histórico de lo sucedido aquel 5 de octubre y la conmemoración de años considerados claves según el período socio histórico del país y de la provincia. Si bien esta exploración abarca los aspectos necesarios; los mismos representan sólo una de las múltiples formas de indagar el discurso de la prensa escrita.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428552681586688
score 13.10058