Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre

Autores
Brieger, Pedro
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor focaliza el artículo en las relaciones entre los Estados Unidos y el Islam después de los atentados del 11 de setiembre, señalando la existencia de tres etapas diferentes en la crisis internacional a partir de los atentados de dicha fecha: la primera, "de la victimización a la búsqueda del consenso", seguida por la de "la de la ofensiva militar" y "la de la reconstrucción afgana bajo paraguas de los Estados Unidos". Por último, concluye que desaparecida la Unión Soviética, Estados Unidos ha necesitado redefinir la confrontación a su liderazgo en el escenario internacional. En su estrategia global, se ha planteado la posibilidad de que sean cuatro actores quiénes puedan desafiar el modelo de globalización actual: China, el Islam, los movimientos de resistencia global y el terrorismo global, personificado en Bin Laden. Sin duda el cuestionamiento del Islam a la hegemonía de los EE.UU. le da una nueva impronta a su estrategia hacia Medio Oriente.
The author focalises the article on the relations between the United States and Islam after the attack of September 11th, pointing out three stages of the international crisis after this date: "the victimization and fight for consensus", "the military offensive" and "the reconstruction of Afghanistan under the American guidance". He gets to the conclusion that after the disappearance of the Soviet Union, the United States has been needing to redefine the confrontation of its leadership in the international scenery. The States in its global strategy, has thought in the possibility of four actors challenging the current global model "China, Islam and the resistance movements and global terrorism embodied in Bin Laden". And there is no doubt that the issues of Islam and the American hegemony give a new turn in the American strategy toward Middle East.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islam; atentados; 11 de septiembre, liderazgo internacional; estrategia global
Medio Oriente
Estados Unidos
Islam, attack; September 11th; international leadership; global strategy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9836

id SEDICI_356f95431b74a048abbf24da71395363
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembreUnited States and the Islam after September 11th.Brieger, PedroCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesIslam; atentados; 11 de septiembre, liderazgo internacional; estrategia globalMedio OrienteEstados UnidosIslam, attack; September 11th; international leadership; global strategyEl autor focaliza el artículo en las relaciones entre los Estados Unidos y el Islam después de los atentados del 11 de setiembre, señalando la existencia de tres etapas diferentes en la crisis internacional a partir de los atentados de dicha fecha: la primera, "de la victimización a la búsqueda del consenso", seguida por la de "la de la ofensiva militar" y "la de la reconstrucción afgana bajo paraguas de los Estados Unidos". Por último, concluye que desaparecida la Unión Soviética, Estados Unidos ha necesitado redefinir la confrontación a su liderazgo en el escenario internacional. En su estrategia global, se ha planteado la posibilidad de que sean cuatro actores quiénes puedan desafiar el modelo de globalización actual: China, el Islam, los movimientos de resistencia global y el terrorismo global, personificado en Bin Laden. Sin duda el cuestionamiento del Islam a la hegemonía de los EE.UU. le da una nueva impronta a su estrategia hacia Medio Oriente.The author focalises the article on the relations between the United States and Islam after the attack of September 11th, pointing out three stages of the international crisis after this date: "the victimization and fight for consensus", "the military offensive" and "the reconstruction of Afghanistan under the American guidance". He gets to the conclusion that after the disappearance of the Soviet Union, the United States has been needing to redefine the confrontation of its leadership in the international scenery. The States in its global strategy, has thought in the possibility of four actors challenging the current global model "China, Islam and the resistance movements and global terrorism embodied in Bin Laden". And there is no doubt that the issues of Islam and the American hegemony give a new turn in the American strategy toward Middle East.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R23/ri%2023%20estudio%20brieger.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:40.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
United States and the Islam after September 11th.
title Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
spellingShingle Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
Brieger, Pedro
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islam; atentados; 11 de septiembre, liderazgo internacional; estrategia global
Medio Oriente
Estados Unidos
Islam, attack; September 11th; international leadership; global strategy
title_short Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
title_full Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
title_fullStr Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
title_full_unstemmed Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
title_sort Estados Unidos y el islam después del 11 de setiembre
dc.creator.none.fl_str_mv Brieger, Pedro
author Brieger, Pedro
author_facet Brieger, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islam; atentados; 11 de septiembre, liderazgo internacional; estrategia global
Medio Oriente
Estados Unidos
Islam, attack; September 11th; international leadership; global strategy
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islam; atentados; 11 de septiembre, liderazgo internacional; estrategia global
Medio Oriente
Estados Unidos
Islam, attack; September 11th; international leadership; global strategy
dc.description.none.fl_txt_mv El autor focaliza el artículo en las relaciones entre los Estados Unidos y el Islam después de los atentados del 11 de setiembre, señalando la existencia de tres etapas diferentes en la crisis internacional a partir de los atentados de dicha fecha: la primera, "de la victimización a la búsqueda del consenso", seguida por la de "la de la ofensiva militar" y "la de la reconstrucción afgana bajo paraguas de los Estados Unidos". Por último, concluye que desaparecida la Unión Soviética, Estados Unidos ha necesitado redefinir la confrontación a su liderazgo en el escenario internacional. En su estrategia global, se ha planteado la posibilidad de que sean cuatro actores quiénes puedan desafiar el modelo de globalización actual: China, el Islam, los movimientos de resistencia global y el terrorismo global, personificado en Bin Laden. Sin duda el cuestionamiento del Islam a la hegemonía de los EE.UU. le da una nueva impronta a su estrategia hacia Medio Oriente.
The author focalises the article on the relations between the United States and Islam after the attack of September 11th, pointing out three stages of the international crisis after this date: "the victimization and fight for consensus", "the military offensive" and "the reconstruction of Afghanistan under the American guidance". He gets to the conclusion that after the disappearance of the Soviet Union, the United States has been needing to redefine the confrontation of its leadership in the international scenery. The States in its global strategy, has thought in the possibility of four actors challenging the current global model "China, Islam and the resistance movements and global terrorism embodied in Bin Laden". And there is no doubt that the issues of Islam and the American hegemony give a new turn in the American strategy toward Middle East.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El autor focaliza el artículo en las relaciones entre los Estados Unidos y el Islam después de los atentados del 11 de setiembre, señalando la existencia de tres etapas diferentes en la crisis internacional a partir de los atentados de dicha fecha: la primera, "de la victimización a la búsqueda del consenso", seguida por la de "la de la ofensiva militar" y "la de la reconstrucción afgana bajo paraguas de los Estados Unidos". Por último, concluye que desaparecida la Unión Soviética, Estados Unidos ha necesitado redefinir la confrontación a su liderazgo en el escenario internacional. En su estrategia global, se ha planteado la posibilidad de que sean cuatro actores quiénes puedan desafiar el modelo de globalización actual: China, el Islam, los movimientos de resistencia global y el terrorismo global, personificado en Bin Laden. Sin duda el cuestionamiento del Islam a la hegemonía de los EE.UU. le da una nueva impronta a su estrategia hacia Medio Oriente.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R23/ri%2023%20estudio%20brieger.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260061880057856
score 13.13397