Tipos de esmalte en premolares

Autores
Batista, Susana; Durso, Graciela Susana; Tanevitch, Andrea Matilde; Abal, Adrián Alejandro; Anselmino, Cristina Eugenia; Licata, Lila
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No habiéndose aplicado en esmalte humano el objetivo del trabajo fue identificar los tipos de esmalte de la clasificación Koenisgwald mediante un estudio secuencial de cortes en planos longitudinal y transversal de coronas de premolares superiores humanos. De cada pieza se obtuvieron 2 hemisecciones que fueron incluidas en resina, desgastadas, grabadas con ácido, fotografiadas en lupa y metalizadas para observación en un Microscopio Electrónico de Barrido. Las micrografías se registraron en las zonas cervical, media y cuspídea de las caras libres en los cortes longitudinales y en vestibular, palatino y proximal en los transversales, a x120 y x250. Resultados: en los cortes longitudinales identificamos esmalte con bandas de Hunter Schreger (HSB) en los tercios cervical, medio y cuspídeo de las caras libres y esmalte radial próximo a la superficie externa. En las cúspides encontramos esmalte irregular cercano a la dentina y esmalte radial hasta la superficie externa. En los cortes transversales observamos los prismas con recorrido sinuoso, pero no se presentan bandas. Conclusión: en el grupo dentario estudiado los tipos de esmalte y su ubicación responden a requerimientos funcionales; los tipos HBS e irregular constituyen especializaciones de la microestructura del esmalte para resistir las fuerzas de la masticación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
microestructura
Esmalte Dental
MEB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138893

id SEDICI_356d8c607a3d73c8abc3165a17638673
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138893
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tipos de esmalte en premolaresBatista, SusanaDurso, Graciela SusanaTanevitch, Andrea MatildeAbal, Adrián AlejandroAnselmino, Cristina EugeniaLicata, LilaOdontologíamicroestructuraEsmalte DentalMEBNo habiéndose aplicado en esmalte humano el objetivo del trabajo fue identificar los tipos de esmalte de la clasificación Koenisgwald mediante un estudio secuencial de cortes en planos longitudinal y transversal de coronas de premolares superiores humanos. De cada pieza se obtuvieron 2 hemisecciones que fueron incluidas en resina, desgastadas, grabadas con ácido, fotografiadas en lupa y metalizadas para observación en un Microscopio Electrónico de Barrido. Las micrografías se registraron en las zonas cervical, media y cuspídea de las caras libres en los cortes longitudinales y en vestibular, palatino y proximal en los transversales, a x120 y x250. Resultados: en los cortes longitudinales identificamos esmalte con bandas de Hunter Schreger (HSB) en los tercios cervical, medio y cuspídeo de las caras libres y esmalte radial próximo a la superficie externa. En las cúspides encontramos esmalte irregular cercano a la dentina y esmalte radial hasta la superficie externa. En los cortes transversales observamos los prismas con recorrido sinuoso, pero no se presentan bandas. Conclusión: en el grupo dentario estudiado los tipos de esmalte y su ubicación responden a requerimientos funcionales; los tipos HBS e irregular constituyen especializaciones de la microestructura del esmalte para resistir las fuerzas de la masticación.Facultad de Odontología2007-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf103-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:43.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de esmalte en premolares
title Tipos de esmalte en premolares
spellingShingle Tipos de esmalte en premolares
Batista, Susana
Odontología
microestructura
Esmalte Dental
MEB
title_short Tipos de esmalte en premolares
title_full Tipos de esmalte en premolares
title_fullStr Tipos de esmalte en premolares
title_full_unstemmed Tipos de esmalte en premolares
title_sort Tipos de esmalte en premolares
dc.creator.none.fl_str_mv Batista, Susana
Durso, Graciela Susana
Tanevitch, Andrea Matilde
Abal, Adrián Alejandro
Anselmino, Cristina Eugenia
Licata, Lila
author Batista, Susana
author_facet Batista, Susana
Durso, Graciela Susana
Tanevitch, Andrea Matilde
Abal, Adrián Alejandro
Anselmino, Cristina Eugenia
Licata, Lila
author_role author
author2 Durso, Graciela Susana
Tanevitch, Andrea Matilde
Abal, Adrián Alejandro
Anselmino, Cristina Eugenia
Licata, Lila
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
microestructura
Esmalte Dental
MEB
topic Odontología
microestructura
Esmalte Dental
MEB
dc.description.none.fl_txt_mv No habiéndose aplicado en esmalte humano el objetivo del trabajo fue identificar los tipos de esmalte de la clasificación Koenisgwald mediante un estudio secuencial de cortes en planos longitudinal y transversal de coronas de premolares superiores humanos. De cada pieza se obtuvieron 2 hemisecciones que fueron incluidas en resina, desgastadas, grabadas con ácido, fotografiadas en lupa y metalizadas para observación en un Microscopio Electrónico de Barrido. Las micrografías se registraron en las zonas cervical, media y cuspídea de las caras libres en los cortes longitudinales y en vestibular, palatino y proximal en los transversales, a x120 y x250. Resultados: en los cortes longitudinales identificamos esmalte con bandas de Hunter Schreger (HSB) en los tercios cervical, medio y cuspídeo de las caras libres y esmalte radial próximo a la superficie externa. En las cúspides encontramos esmalte irregular cercano a la dentina y esmalte radial hasta la superficie externa. En los cortes transversales observamos los prismas con recorrido sinuoso, pero no se presentan bandas. Conclusión: en el grupo dentario estudiado los tipos de esmalte y su ubicación responden a requerimientos funcionales; los tipos HBS e irregular constituyen especializaciones de la microestructura del esmalte para resistir las fuerzas de la masticación.
Facultad de Odontología
description No habiéndose aplicado en esmalte humano el objetivo del trabajo fue identificar los tipos de esmalte de la clasificación Koenisgwald mediante un estudio secuencial de cortes en planos longitudinal y transversal de coronas de premolares superiores humanos. De cada pieza se obtuvieron 2 hemisecciones que fueron incluidas en resina, desgastadas, grabadas con ácido, fotografiadas en lupa y metalizadas para observación en un Microscopio Electrónico de Barrido. Las micrografías se registraron en las zonas cervical, media y cuspídea de las caras libres en los cortes longitudinales y en vestibular, palatino y proximal en los transversales, a x120 y x250. Resultados: en los cortes longitudinales identificamos esmalte con bandas de Hunter Schreger (HSB) en los tercios cervical, medio y cuspídeo de las caras libres y esmalte radial próximo a la superficie externa. En las cúspides encontramos esmalte irregular cercano a la dentina y esmalte radial hasta la superficie externa. En los cortes transversales observamos los prismas con recorrido sinuoso, pero no se presentan bandas. Conclusión: en el grupo dentario estudiado los tipos de esmalte y su ubicación responden a requerimientos funcionales; los tipos HBS e irregular constituyen especializaciones de la microestructura del esmalte para resistir las fuerzas de la masticación.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138893
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
103-109
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260535272275968
score 13.13397