La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso
- Autores
- Coria, Ana María
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través del presente trabajo intentaremos mostrar que lo que aparece como información objetiva de hechos incluye evaluación constante y presentación parcial. Nos interesa especialmente explorar la evaluación y la tendenciosidad en la noticia periodística donde no debería encontrarse la opinión del escritor ya que la función principal de la misma es simplemente informar sobre los hechos ocurridos. En principio, el género seleccionado es el de noticia periodística y no el de artículo de opinión o editorial. Nuestro conocimiento de géneros nos indica que nos enfrentaremos a una secuencia expositiva. En la noticia que nos ocupa, sin embargo, creemos que a una apariencia de objetividad subyace una argumentación por parte del escritor, quien toma partido en el conflicto que presenta y por lo tanto hace una selección lingüística cuidadosa para dar su propia versión de los hechos. Nuestro objetivo será, entonces, tratar de encontrar esos indicios en el texto. Las preguntas que nos haremos son: ¿Es totalmente objetiva la presentación de los hechos o selecciona el redactor de tal manera la información que intenta convencer al lector de que comparta su postura? ¿Cómo expresa la tendenciosidad el escritor? ¿De qué estrategias discursivas (lingüísticas, semánticas, visuales) se vale para lograr su propósito?
Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
Periodismo
lingüística
análisis de discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13007
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_354f9b1cf17598d51439477880eb48a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13007 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discursoCoria, Ana MaríaHumanidadesLetrasPeriodismolingüísticaanálisis de discursoA través del presente trabajo intentaremos mostrar que lo que aparece como información objetiva de hechos incluye evaluación constante y presentación parcial. Nos interesa especialmente explorar la evaluación y la tendenciosidad en la noticia periodística donde no debería encontrarse la opinión del escritor ya que la función principal de la misma es simplemente informar sobre los hechos ocurridos. En principio, el género seleccionado es el de noticia periodística y no el de artículo de opinión o editorial. Nuestro conocimiento de géneros nos indica que nos enfrentaremos a una secuencia expositiva. En la noticia que nos ocupa, sin embargo, creemos que a una apariencia de objetividad subyace una argumentación por parte del escritor, quien toma partido en el conflicto que presenta y por lo tanto hace una selección lingüística cuidadosa para dar su propia versión de los hechos. Nuestro objetivo será, entonces, tratar de encontrar esos indicios en el texto. Las preguntas que nos haremos son: ¿Es totalmente objetiva la presentación de los hechos o selecciona el redactor de tal manera la información que intenta convencer al lector de que comparta su postura? ¿Cómo expresa la tendenciosidad el escritor? ¿De qué estrategias discursivas (lingüísticas, semánticas, visuales) se vale para lograr su propósito?Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13007<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:44.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
title |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
spellingShingle |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso Coria, Ana María Humanidades Letras Periodismo lingüística análisis de discurso |
title_short |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
title_full |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
title_fullStr |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
title_full_unstemmed |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
title_sort |
La parcialidad en la noticia periodística : Análisis crítico del discurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Ana María |
author |
Coria, Ana María |
author_facet |
Coria, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Periodismo lingüística análisis de discurso |
topic |
Humanidades Letras Periodismo lingüística análisis de discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del presente trabajo intentaremos mostrar que lo que aparece como información objetiva de hechos incluye evaluación constante y presentación parcial. Nos interesa especialmente explorar la evaluación y la tendenciosidad en la noticia periodística donde no debería encontrarse la opinión del escritor ya que la función principal de la misma es simplemente informar sobre los hechos ocurridos. En principio, el género seleccionado es el de noticia periodística y no el de artículo de opinión o editorial. Nuestro conocimiento de géneros nos indica que nos enfrentaremos a una secuencia expositiva. En la noticia que nos ocupa, sin embargo, creemos que a una apariencia de objetividad subyace una argumentación por parte del escritor, quien toma partido en el conflicto que presenta y por lo tanto hace una selección lingüística cuidadosa para dar su propia versión de los hechos. Nuestro objetivo será, entonces, tratar de encontrar esos indicios en el texto. Las preguntas que nos haremos son: ¿Es totalmente objetiva la presentación de los hechos o selecciona el redactor de tal manera la información que intenta convencer al lector de que comparta su postura? ¿Cómo expresa la tendenciosidad el escritor? ¿De qué estrategias discursivas (lingüísticas, semánticas, visuales) se vale para lograr su propósito? Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas |
description |
A través del presente trabajo intentaremos mostrar que lo que aparece como información objetiva de hechos incluye evaluación constante y presentación parcial. Nos interesa especialmente explorar la evaluación y la tendenciosidad en la noticia periodística donde no debería encontrarse la opinión del escritor ya que la función principal de la misma es simplemente informar sobre los hechos ocurridos. En principio, el género seleccionado es el de noticia periodística y no el de artículo de opinión o editorial. Nuestro conocimiento de géneros nos indica que nos enfrentaremos a una secuencia expositiva. En la noticia que nos ocupa, sin embargo, creemos que a una apariencia de objetividad subyace una argumentación por parte del escritor, quien toma partido en el conflicto que presenta y por lo tanto hace una selección lingüística cuidadosa para dar su propia versión de los hechos. Nuestro objetivo será, entonces, tratar de encontrar esos indicios en el texto. Las preguntas que nos haremos son: ¿Es totalmente objetiva la presentación de los hechos o selecciona el redactor de tal manera la información que intenta convencer al lector de que comparta su postura? ¿Cómo expresa la tendenciosidad el escritor? ¿De qué estrategias discursivas (lingüísticas, semánticas, visuales) se vale para lograr su propósito? |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-70 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260076897763328 |
score |
13.13397 |