Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico
- Autores
- Dressino, Vicente; Denegri, Guillermo María
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la influyente obra de T. Kuhn "The Structure of Scientific Revolutions" (1962) el análisis del desarrollo científico se desplazó progresivamente del contexto justificación al contexto de descubrimiento. Las teorías científicas dejaban de ser, para el análisis, estructuras acabadas y estáticas -para ser estructuras dinámicas y en continua transformación. La historia de la ciencia logra entonces un lugar preponderante como criterio de contrastación de las teorías científicas y los nuevos enfoques en filosofía de la ciencia la incorporan como elemento fundamental. Lakatos en su articulo "La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales" (1983) toma la conocida frase de Kant: "la filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia es ciega". Este cambio radical desde una perspectiva normativista acerca de lo que la actividad científica "debe (o debiera) ser" se contrasta en la nueva filosofía de la ciencia, en una actitud descriptivista y mas realista de lo que la práctica científica "es". Para esta última posición no hay más que incursionar en la historia de la ciencia y ver lo que ha pasado. Así es que para el modelo kuhniano la historia de una disciplina científica es una sucesión de paradigmas y de programas de investigación para Lakatos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
Parasitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12674
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35303b1420c14265b185028438357292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12674 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso históricoDressino, VicenteDenegri, Guillermo MaríaHumanidadesFilosofíaParasitologíaA partir de la influyente obra de T. Kuhn "The Structure of Scientific Revolutions" (1962) el análisis del desarrollo científico se desplazó progresivamente del contexto justificación al contexto de descubrimiento. Las teorías científicas dejaban de ser, para el análisis, estructuras acabadas y estáticas -para ser estructuras dinámicas y en continua transformación. La historia de la ciencia logra entonces un lugar preponderante como criterio de contrastación de las teorías científicas y los nuevos enfoques en filosofía de la ciencia la incorporan como elemento fundamental. Lakatos en su articulo "La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales" (1983) toma la conocida frase de Kant: "la filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia es ciega". Este cambio radical desde una perspectiva normativista acerca de lo que la actividad científica "debe (o debiera) ser" se contrasta en la nueva filosofía de la ciencia, en una actitud descriptivista y mas realista de lo que la práctica científica "es". Para esta última posición no hay más que incursionar en la historia de la ciencia y ver lo que ha pasado. Así es que para el modelo kuhniano la historia de una disciplina científica es una sucesión de paradigmas y de programas de investigación para Lakatos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf138-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12674<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2566/pr.2566.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:10.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
title |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
spellingShingle |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico Dressino, Vicente Humanidades Filosofía Parasitología |
title_short |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
title_full |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
title_fullStr |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
title_full_unstemmed |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
title_sort |
Constrastación de un programa de investigación científica en parasitología: reconstrucción de un caso histórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dressino, Vicente Denegri, Guillermo María |
author |
Dressino, Vicente |
author_facet |
Dressino, Vicente Denegri, Guillermo María |
author_role |
author |
author2 |
Denegri, Guillermo María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Parasitología |
topic |
Humanidades Filosofía Parasitología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la influyente obra de T. Kuhn "The Structure of Scientific Revolutions" (1962) el análisis del desarrollo científico se desplazó progresivamente del contexto justificación al contexto de descubrimiento. Las teorías científicas dejaban de ser, para el análisis, estructuras acabadas y estáticas -para ser estructuras dinámicas y en continua transformación. La historia de la ciencia logra entonces un lugar preponderante como criterio de contrastación de las teorías científicas y los nuevos enfoques en filosofía de la ciencia la incorporan como elemento fundamental. Lakatos en su articulo "La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales" (1983) toma la conocida frase de Kant: "la filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia es ciega". Este cambio radical desde una perspectiva normativista acerca de lo que la actividad científica "debe (o debiera) ser" se contrasta en la nueva filosofía de la ciencia, en una actitud descriptivista y mas realista de lo que la práctica científica "es". Para esta última posición no hay más que incursionar en la historia de la ciencia y ver lo que ha pasado. Así es que para el modelo kuhniano la historia de una disciplina científica es una sucesión de paradigmas y de programas de investigación para Lakatos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
A partir de la influyente obra de T. Kuhn "The Structure of Scientific Revolutions" (1962) el análisis del desarrollo científico se desplazó progresivamente del contexto justificación al contexto de descubrimiento. Las teorías científicas dejaban de ser, para el análisis, estructuras acabadas y estáticas -para ser estructuras dinámicas y en continua transformación. La historia de la ciencia logra entonces un lugar preponderante como criterio de contrastación de las teorías científicas y los nuevos enfoques en filosofía de la ciencia la incorporan como elemento fundamental. Lakatos en su articulo "La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales" (1983) toma la conocida frase de Kant: "la filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin filosofía de la ciencia es ciega". Este cambio radical desde una perspectiva normativista acerca de lo que la actividad científica "debe (o debiera) ser" se contrasta en la nueva filosofía de la ciencia, en una actitud descriptivista y mas realista de lo que la práctica científica "es". Para esta última posición no hay más que incursionar en la historia de la ciencia y ver lo que ha pasado. Así es que para el modelo kuhniano la historia de una disciplina científica es una sucesión de paradigmas y de programas de investigación para Lakatos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12674 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2566/pr.2566.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138-143 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531983153528832 |
score |
13.000565 |