Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina

Autores
Bavoleo, Bárbara Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas elecciones presidenciales coreanas de diciembre del 2012, los coreanos residentes en el extranjero fueron habilitados para votar por primera vez en la historia de su sistema de gobierno democrático. Se sumaron así a los 180 países, según la base de datos del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, su sigla en inglés, 2016), que poseen legislación que garantiza la participación electoral de sus ciudadanos en el exterior. La comunidad coreana en Argentina fue, en términos relativos, una de las que mayor participación demostraron. El porcentaje de electores fue el más alto. Dada la novedad de esta práctica y la fuerte participación, este trabajo se propone indagar en la temática a partir de una aproximación teórica al voto desde el exterior, a la normativa coreana que lo estipula y su historia, y a la experiencia de sufragio de los coreanos residentes en Argentina, abarcando, desde una perspectiva cualitativa, las experiencias personales y el impacto simbólico que generó esta nueva práctica. Se concluye con una reflexión acerca del significado identitario y político que tuvo para los coreanos en el país.
In the last South Korean presidential elections of 2012, Koreans living abroad were able to vote for the first time in the history of their democracy. This milestone added Korea to the list of 180 countries -according to the Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA, 2016) database- that have legislation guaranteeing the electoral participation of its citizens overseas. The Korean community in Argentina was, in relative terms, one of the groups that showed greater participation. Voter turnout was the highest. Given the novelty of this practice and the strong involvement, this study aims to investigate the issue of voting from abroad from a theoretical approach, considering the Korean regulations that stipulated this type of vote and its history, and the experience of suffrage of Koreans in Argentina contemplating, from a qualitative perspective, personal experiences of Koreans abroad and symbolic impact of this practice. It concludes with a reflection on the identity and political significance that this represented for Koreans in the country.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Voto en el exterior
Comunidad coreana
Participación electoral desde el exterior
Corea del Sur
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97988

id SEDICI_35141c487eb03ceda14feb63f3969a7b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en ArgentinaKorean voters overseas: its History and the development of the first electoral experience in ArgentinaBavoleo, Bárbara InésRelaciones InternacionalesVoto en el exteriorComunidad coreanaParticipación electoral desde el exteriorCorea del SurArgentinaEn las últimas elecciones presidenciales coreanas de diciembre del 2012, los coreanos residentes en el extranjero fueron habilitados para votar por primera vez en la historia de su sistema de gobierno democrático. Se sumaron así a los 180 países, según la base de datos del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, su sigla en inglés, 2016), que poseen legislación que garantiza la participación electoral de sus ciudadanos en el exterior. La comunidad coreana en Argentina fue, en términos relativos, una de las que mayor participación demostraron. El porcentaje de electores fue el más alto. Dada la novedad de esta práctica y la fuerte participación, este trabajo se propone indagar en la temática a partir de una aproximación teórica al voto desde el exterior, a la normativa coreana que lo estipula y su historia, y a la experiencia de sufragio de los coreanos residentes en Argentina, abarcando, desde una perspectiva cualitativa, las experiencias personales y el impacto simbólico que generó esta nueva práctica. Se concluye con una reflexión acerca del significado identitario y político que tuvo para los coreanos en el país.In the last South Korean presidential elections of 2012, Koreans living abroad were able to vote for the first time in the history of their democracy. This milestone added Korea to the list of 180 countries -according to the Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA, 2016) database- that have legislation guaranteeing the electoral participation of its citizens overseas. The Korean community in Argentina was, in relative terms, one of the groups that showed greater participation. Voter turnout was the highest. Given the novelty of this practice and the strong involvement, this study aims to investigate the issue of voting from abroad from a theoretical approach, considering the Korean regulations that stipulated this type of vote and its history, and the experience of suffrage of Koreans in Argentina contemplating, from a qualitative perspective, personal experiences of Koreans abroad and symbolic impact of this practice. It concludes with a reflection on the identity and political significance that this represented for Koreans in the country.Instituto de Relaciones Internacionales2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97988spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/57572info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-53082018000100045info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2007-5308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/57572info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:09.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
Korean voters overseas: its History and the development of the first electoral experience in Argentina
title Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
spellingShingle Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
Bavoleo, Bárbara Inés
Relaciones Internacionales
Voto en el exterior
Comunidad coreana
Participación electoral desde el exterior
Corea del Sur
Argentina
title_short Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
title_full Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
title_fullStr Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
title_full_unstemmed Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
title_sort Votantes coreanos residentes en el exterior: su historia y el desarrollo de la primera experiencia electoral en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bavoleo, Bárbara Inés
author Bavoleo, Bárbara Inés
author_facet Bavoleo, Bárbara Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Voto en el exterior
Comunidad coreana
Participación electoral desde el exterior
Corea del Sur
Argentina
topic Relaciones Internacionales
Voto en el exterior
Comunidad coreana
Participación electoral desde el exterior
Corea del Sur
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas elecciones presidenciales coreanas de diciembre del 2012, los coreanos residentes en el extranjero fueron habilitados para votar por primera vez en la historia de su sistema de gobierno democrático. Se sumaron así a los 180 países, según la base de datos del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, su sigla en inglés, 2016), que poseen legislación que garantiza la participación electoral de sus ciudadanos en el exterior. La comunidad coreana en Argentina fue, en términos relativos, una de las que mayor participación demostraron. El porcentaje de electores fue el más alto. Dada la novedad de esta práctica y la fuerte participación, este trabajo se propone indagar en la temática a partir de una aproximación teórica al voto desde el exterior, a la normativa coreana que lo estipula y su historia, y a la experiencia de sufragio de los coreanos residentes en Argentina, abarcando, desde una perspectiva cualitativa, las experiencias personales y el impacto simbólico que generó esta nueva práctica. Se concluye con una reflexión acerca del significado identitario y político que tuvo para los coreanos en el país.
In the last South Korean presidential elections of 2012, Koreans living abroad were able to vote for the first time in the history of their democracy. This milestone added Korea to the list of 180 countries -according to the Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA, 2016) database- that have legislation guaranteeing the electoral participation of its citizens overseas. The Korean community in Argentina was, in relative terms, one of the groups that showed greater participation. Voter turnout was the highest. Given the novelty of this practice and the strong involvement, this study aims to investigate the issue of voting from abroad from a theoretical approach, considering the Korean regulations that stipulated this type of vote and its history, and the experience of suffrage of Koreans in Argentina contemplating, from a qualitative perspective, personal experiences of Koreans abroad and symbolic impact of this practice. It concludes with a reflection on the identity and political significance that this represented for Koreans in the country.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En las últimas elecciones presidenciales coreanas de diciembre del 2012, los coreanos residentes en el extranjero fueron habilitados para votar por primera vez en la historia de su sistema de gobierno democrático. Se sumaron así a los 180 países, según la base de datos del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, su sigla en inglés, 2016), que poseen legislación que garantiza la participación electoral de sus ciudadanos en el exterior. La comunidad coreana en Argentina fue, en términos relativos, una de las que mayor participación demostraron. El porcentaje de electores fue el más alto. Dada la novedad de esta práctica y la fuerte participación, este trabajo se propone indagar en la temática a partir de una aproximación teórica al voto desde el exterior, a la normativa coreana que lo estipula y su historia, y a la experiencia de sufragio de los coreanos residentes en Argentina, abarcando, desde una perspectiva cualitativa, las experiencias personales y el impacto simbólico que generó esta nueva práctica. Se concluye con una reflexión acerca del significado identitario y político que tuvo para los coreanos en el país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/57572
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-53082018000100045
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2007-5308
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/57572
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064178921472000
score 13.22299