Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute
- Autores
- Uzal, Roberto; Riesco, Daniel Eduardo; Montejano, Germán Antonio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se efectúan propuestas no tradicionales para financiar proyectos de software, sobre todo aquellos que impliquen altos costos de desarrollo y una importante facturación. El foco de los contenidos consiste en destacar que la gestión financiera de un proyecto de software constituye un subconjunto de la gestión integral del mismo. Respecto de dicha gestión financiera de proyectos, nadie duda que, lograr el acceso a fuentes de financiamiento, representa un aspecto relevante y no trivial de la misma. Los altos riesgos asociados a los emprendimientos en el ámbito del software y el hecho de que, en general, las empresas de software poseen escasos activos tangibles, hacen difícil encarar un análisis de riesgo crediticio tradicional. En este trabajo se propone un mecanismo de acceso al crédito en el cual, los inversores / prestamistas, en este caso normalmente constituidos como un consorcio bancario, perciben claramente que el repago está razonablemente respaldado por la proyección creíble de los flujos de fondos positivos que serán generados por el proyecto. Adicionalmente se propone, para proyectos de software, utilizar mecanismos tales como una “Garantía Parcial del Riesgo” para minimizar los costos de oportunidad de capital del proyecto; éstos se materializan en la tasa de interés aplicada por los integrantes del consorcio bancario. Esta presentación incluye menciones al uso de este enfoque de financiamiento, denominado “Project Finance” y efectúa sugerencias respecto de formar adecuadamente a los Ingenieros de Software en los aspectos relacionados con la gestión financiera de proyectos. Por otro lado el trabajo menciona que, para poder encarar un enfoque de financiamiento como el “Project Finance”, la gestión de los proyectos debe estar encuadrada en estándares generalmente aceptados. En este trabajo se menciona al estándar “Guía del Cuerpo de Conocimiento para la Gestión de Proyectos” (PMBOK) del Project Management Institute; específicamente se recomienda la utilización del PMBOK en proyectos de software en general y, especialmente, si está previsto obtener el financiamiento del proyecto mediante un mecanismo como “Project Finance”.
Presentado en el VII Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
proyectos de software
SOFTWARE ENGINEERING
gestión financiera
fuente de financiamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19285
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_34e756329760cb20e20d4a25645eed61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19285 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management InstituteUzal, RobertoRiesco, Daniel EduardoMontejano, Germán AntonioCiencias Informáticasproyectos de softwareSOFTWARE ENGINEERINGgestión financierafuente de financiamientoEn este trabajo se efectúan propuestas no tradicionales para financiar proyectos de software, sobre todo aquellos que impliquen altos costos de desarrollo y una importante facturación. El foco de los contenidos consiste en destacar que la gestión financiera de un proyecto de software constituye un subconjunto de la gestión integral del mismo. Respecto de dicha gestión financiera de proyectos, nadie duda que, lograr el acceso a fuentes de financiamiento, representa un aspecto relevante y no trivial de la misma. Los altos riesgos asociados a los emprendimientos en el ámbito del software y el hecho de que, en general, las empresas de software poseen escasos activos tangibles, hacen difícil encarar un análisis de riesgo crediticio tradicional. En este trabajo se propone un mecanismo de acceso al crédito en el cual, los inversores / prestamistas, en este caso normalmente constituidos como un consorcio bancario, perciben claramente que el repago está razonablemente respaldado por la proyección creíble de los flujos de fondos positivos que serán generados por el proyecto. Adicionalmente se propone, para proyectos de software, utilizar mecanismos tales como una “Garantía Parcial del Riesgo” para minimizar los costos de oportunidad de capital del proyecto; éstos se materializan en la tasa de interés aplicada por los integrantes del consorcio bancario. Esta presentación incluye menciones al uso de este enfoque de financiamiento, denominado “Project Finance” y efectúa sugerencias respecto de formar adecuadamente a los Ingenieros de Software en los aspectos relacionados con la gestión financiera de proyectos. Por otro lado el trabajo menciona que, para poder encarar un enfoque de financiamiento como el “Project Finance”, la gestión de los proyectos debe estar encuadrada en estándares generalmente aceptados. En este trabajo se menciona al estándar “Guía del Cuerpo de Conocimiento para la Gestión de Proyectos” (PMBOK) del Project Management Institute; específicamente se recomienda la utilización del PMBOK en proyectos de software en general y, especialmente, si está previsto obtener el financiamiento del proyecto mediante un mecanismo como “Project Finance”.Presentado en el VII Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf535-545http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-9474-49-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19285Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:37:13.585SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
title |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
spellingShingle |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute Uzal, Roberto Ciencias Informáticas proyectos de software SOFTWARE ENGINEERING gestión financiera fuente de financiamiento |
title_short |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
title_full |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
title_fullStr |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
title_full_unstemmed |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
title_sort |
Bases para utilizar el enfoque “Project Finance” para financiar proyectos de software administrados según la Guía PMBOK del Project Management Institute |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uzal, Roberto Riesco, Daniel Eduardo Montejano, Germán Antonio |
author |
Uzal, Roberto |
author_facet |
Uzal, Roberto Riesco, Daniel Eduardo Montejano, Germán Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Riesco, Daniel Eduardo Montejano, Germán Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas proyectos de software SOFTWARE ENGINEERING gestión financiera fuente de financiamiento |
topic |
Ciencias Informáticas proyectos de software SOFTWARE ENGINEERING gestión financiera fuente de financiamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se efectúan propuestas no tradicionales para financiar proyectos de software, sobre todo aquellos que impliquen altos costos de desarrollo y una importante facturación. El foco de los contenidos consiste en destacar que la gestión financiera de un proyecto de software constituye un subconjunto de la gestión integral del mismo. Respecto de dicha gestión financiera de proyectos, nadie duda que, lograr el acceso a fuentes de financiamiento, representa un aspecto relevante y no trivial de la misma. Los altos riesgos asociados a los emprendimientos en el ámbito del software y el hecho de que, en general, las empresas de software poseen escasos activos tangibles, hacen difícil encarar un análisis de riesgo crediticio tradicional. En este trabajo se propone un mecanismo de acceso al crédito en el cual, los inversores / prestamistas, en este caso normalmente constituidos como un consorcio bancario, perciben claramente que el repago está razonablemente respaldado por la proyección creíble de los flujos de fondos positivos que serán generados por el proyecto. Adicionalmente se propone, para proyectos de software, utilizar mecanismos tales como una “Garantía Parcial del Riesgo” para minimizar los costos de oportunidad de capital del proyecto; éstos se materializan en la tasa de interés aplicada por los integrantes del consorcio bancario. Esta presentación incluye menciones al uso de este enfoque de financiamiento, denominado “Project Finance” y efectúa sugerencias respecto de formar adecuadamente a los Ingenieros de Software en los aspectos relacionados con la gestión financiera de proyectos. Por otro lado el trabajo menciona que, para poder encarar un enfoque de financiamiento como el “Project Finance”, la gestión de los proyectos debe estar encuadrada en estándares generalmente aceptados. En este trabajo se menciona al estándar “Guía del Cuerpo de Conocimiento para la Gestión de Proyectos” (PMBOK) del Project Management Institute; específicamente se recomienda la utilización del PMBOK en proyectos de software en general y, especialmente, si está previsto obtener el financiamiento del proyecto mediante un mecanismo como “Project Finance”. Presentado en el VII Workshop Ingeniería de Software (WIS) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En este trabajo se efectúan propuestas no tradicionales para financiar proyectos de software, sobre todo aquellos que impliquen altos costos de desarrollo y una importante facturación. El foco de los contenidos consiste en destacar que la gestión financiera de un proyecto de software constituye un subconjunto de la gestión integral del mismo. Respecto de dicha gestión financiera de proyectos, nadie duda que, lograr el acceso a fuentes de financiamiento, representa un aspecto relevante y no trivial de la misma. Los altos riesgos asociados a los emprendimientos en el ámbito del software y el hecho de que, en general, las empresas de software poseen escasos activos tangibles, hacen difícil encarar un análisis de riesgo crediticio tradicional. En este trabajo se propone un mecanismo de acceso al crédito en el cual, los inversores / prestamistas, en este caso normalmente constituidos como un consorcio bancario, perciben claramente que el repago está razonablemente respaldado por la proyección creíble de los flujos de fondos positivos que serán generados por el proyecto. Adicionalmente se propone, para proyectos de software, utilizar mecanismos tales como una “Garantía Parcial del Riesgo” para minimizar los costos de oportunidad de capital del proyecto; éstos se materializan en la tasa de interés aplicada por los integrantes del consorcio bancario. Esta presentación incluye menciones al uso de este enfoque de financiamiento, denominado “Project Finance” y efectúa sugerencias respecto de formar adecuadamente a los Ingenieros de Software en los aspectos relacionados con la gestión financiera de proyectos. Por otro lado el trabajo menciona que, para poder encarar un enfoque de financiamiento como el “Project Finance”, la gestión de los proyectos debe estar encuadrada en estándares generalmente aceptados. En este trabajo se menciona al estándar “Guía del Cuerpo de Conocimiento para la Gestión de Proyectos” (PMBOK) del Project Management Institute; específicamente se recomienda la utilización del PMBOK en proyectos de software en general y, especialmente, si está previsto obtener el financiamiento del proyecto mediante un mecanismo como “Project Finance”. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19285 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-9474-49-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 535-545 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532024768364544 |
score |
13.000565 |