Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón

Autores
Correa, Soledad
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del vasto territorio que llegó a ocupar el Imperio Romano, el contacto del latín con otras lenguas era un hecho de la vida cotidiana (Adams, 2003: 8). No obstante, dentro de esta sociedad multicultural, el contacto con el griego se destaca por ser el mejor testimoniado. En Roma existía una actitud ambivalente frente a los griegos y a su lengua: por una parte, los romanos educados aspiraban a adquirir fluidez en el manejo del griego, pero, por otra, esta fluidez podía ser tachada de servilismo cultural. Así, en la medida en que el empleo del griego podía ser tanto un factor generador solidaridad como de distancia, el cambio de código (code-switching) debía emplearse de manera estratégica para evitar el conflicto. En el presente trabajo nos proponemos explorar cómo este fenómeno -cuya índole es eminentemente polifónica- se ve afectado, en el contexto de la correspondencia ciceroniana, por cuestiones de competencia pragmática. En particular, nos interesa estudiar su desigual distribución en dos grupos de cartas: Fam. 9.15-26, donde está prácticamente ausente, y Fam. 15.16-18, donde es profusamente empleado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114524

id SEDICI_34e41e6a309b9d0123cb0c198cc7aa97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114524
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. CicerónCorrea, SoledadLetrasLatínGriego (clásico)CicerónDentro del vasto territorio que llegó a ocupar el Imperio Romano, el contacto del latín con otras lenguas era un hecho de la vida cotidiana (Adams, 2003: 8). No obstante, dentro de esta sociedad multicultural, el contacto con el griego se destaca por ser el mejor testimoniado. En Roma existía una actitud ambivalente frente a los griegos y a su lengua: por una parte, los romanos educados aspiraban a adquirir fluidez en el manejo del griego, pero, por otra, esta fluidez podía ser tachada de servilismo cultural. Así, en la medida en que el empleo del griego podía ser tanto un factor generador solidaridad como de distancia, el cambio de código (code-switching) debía emplearse de manera estratégica para evitar el conflicto. En el presente trabajo nos proponemos explorar cómo este fenómeno -cuya índole es eminentemente polifónica- se ve afectado, en el contexto de la correspondencia ciceroniana, por cuestiones de competencia pragmática. En particular, nos interesa estudiar su desigual distribución en dos grupos de cartas: Fam. 9.15-26, donde está prácticamente ausente, y Fam. 15.16-18, donde es profusamente empleado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf533-540http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114524<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11172/ev.11172.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114524Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:10.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
spellingShingle Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
Correa, Soledad
Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
title_short Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_full Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_fullStr Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_full_unstemmed Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
title_sort Cambio de código como estrategia de cortesía en Fam. 9.15-26 y Fam. 15.16-18 de M. T. Cicerón
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Soledad
author Correa, Soledad
author_facet Correa, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
topic Letras
Latín
Griego (clásico)
Cicerón
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del vasto territorio que llegó a ocupar el Imperio Romano, el contacto del latín con otras lenguas era un hecho de la vida cotidiana (Adams, 2003: 8). No obstante, dentro de esta sociedad multicultural, el contacto con el griego se destaca por ser el mejor testimoniado. En Roma existía una actitud ambivalente frente a los griegos y a su lengua: por una parte, los romanos educados aspiraban a adquirir fluidez en el manejo del griego, pero, por otra, esta fluidez podía ser tachada de servilismo cultural. Así, en la medida en que el empleo del griego podía ser tanto un factor generador solidaridad como de distancia, el cambio de código (code-switching) debía emplearse de manera estratégica para evitar el conflicto. En el presente trabajo nos proponemos explorar cómo este fenómeno -cuya índole es eminentemente polifónica- se ve afectado, en el contexto de la correspondencia ciceroniana, por cuestiones de competencia pragmática. En particular, nos interesa estudiar su desigual distribución en dos grupos de cartas: Fam. 9.15-26, donde está prácticamente ausente, y Fam. 15.16-18, donde es profusamente empleado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Dentro del vasto territorio que llegó a ocupar el Imperio Romano, el contacto del latín con otras lenguas era un hecho de la vida cotidiana (Adams, 2003: 8). No obstante, dentro de esta sociedad multicultural, el contacto con el griego se destaca por ser el mejor testimoniado. En Roma existía una actitud ambivalente frente a los griegos y a su lengua: por una parte, los romanos educados aspiraban a adquirir fluidez en el manejo del griego, pero, por otra, esta fluidez podía ser tachada de servilismo cultural. Así, en la medida en que el empleo del griego podía ser tanto un factor generador solidaridad como de distancia, el cambio de código (code-switching) debía emplearse de manera estratégica para evitar el conflicto. En el presente trabajo nos proponemos explorar cómo este fenómeno -cuya índole es eminentemente polifónica- se ve afectado, en el contexto de la correspondencia ciceroniana, por cuestiones de competencia pragmática. En particular, nos interesa estudiar su desigual distribución en dos grupos de cartas: Fam. 9.15-26, donde está prácticamente ausente, y Fam. 15.16-18, donde es profusamente empleado.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114524
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11172/ev.11172.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
533-540
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139585355776
score 13.070432