Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4
- Autores
- Correa, Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cartas que Cicerón escribió a su esposa durante los meses que duró su exilio muestran que esperaba que Terencia actuara públicamente para favorecer sus intereses. Partiendo del supuesto de que toda imagen de sí es necesariamente tributaria de la relación “yo”-“tú” (AMOSSY, 2010: 105), en el presente trabajo exploraremos cómo el retrato discursivo que Cicerón construye de Terencia no sólo contribuiría a aumentar sus propias posibilidades de autofiguración en un momento en el que su identidad pública se hallaba seriamente amenazada, sino que también respondería a la finalidad estratégica de configurar a su destinatario como un agente decisivo para asegurar su reditus.
The letters that Cicero addressed to his wife during the period of his exile show that he hoped that Terentia acted publicly to look after his interests. If we assume that a person‟s self-image depends necessarily on the I-You relationship (AMOSSY, 2010: 105), the present paper will explore how Cicero‟s discursive picture of Terentia could be seen not only as a way of increasing his possibilities of self-fashioning in a moment when his public identity was seriously under threat, but also as a strategy aimed at shaping his addressee as a key factor to ensure his reditus.
Fil: Correa, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
CICERÓN
TERENCIA
EXILIO
AUTOFIGURACIÓN
REDITUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164116
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48d6502451dc0684dc9409831c7c0c27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164116 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4Correa, SoledadCICERÓNTERENCIAEXILIOAUTOFIGURACIÓNREDITUShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las cartas que Cicerón escribió a su esposa durante los meses que duró su exilio muestran que esperaba que Terencia actuara públicamente para favorecer sus intereses. Partiendo del supuesto de que toda imagen de sí es necesariamente tributaria de la relación “yo”-“tú” (AMOSSY, 2010: 105), en el presente trabajo exploraremos cómo el retrato discursivo que Cicerón construye de Terencia no sólo contribuiría a aumentar sus propias posibilidades de autofiguración en un momento en el que su identidad pública se hallaba seriamente amenazada, sino que también respondería a la finalidad estratégica de configurar a su destinatario como un agente decisivo para asegurar su reditus.The letters that Cicero addressed to his wife during the period of his exile show that he hoped that Terentia acted publicly to look after his interests. If we assume that a person‟s self-image depends necessarily on the I-You relationship (AMOSSY, 2010: 105), the present paper will explore how Cicero‟s discursive picture of Terentia could be seen not only as a way of increasing his possibilities of self-fashioning in a moment when his public identity was seriously under threat, but also as a strategy aimed at shaping his addressee as a key factor to ensure his reditus.Fil: Correa, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Estudios Clásicos2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164116Correa, Soledad; Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4; Universidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Estudios Clásicos; Argos; 34; 2; 12-2011; 1-210325-4194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/argosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:42.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
title |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
spellingShingle |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 Correa, Soledad CICERÓN TERENCIA EXILIO AUTOFIGURACIÓN REDITUS |
title_short |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
title_full |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
title_fullStr |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
title_full_unstemmed |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
title_sort |
Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Soledad |
author |
Correa, Soledad |
author_facet |
Correa, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CICERÓN TERENCIA EXILIO AUTOFIGURACIÓN REDITUS |
topic |
CICERÓN TERENCIA EXILIO AUTOFIGURACIÓN REDITUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cartas que Cicerón escribió a su esposa durante los meses que duró su exilio muestran que esperaba que Terencia actuara públicamente para favorecer sus intereses. Partiendo del supuesto de que toda imagen de sí es necesariamente tributaria de la relación “yo”-“tú” (AMOSSY, 2010: 105), en el presente trabajo exploraremos cómo el retrato discursivo que Cicerón construye de Terencia no sólo contribuiría a aumentar sus propias posibilidades de autofiguración en un momento en el que su identidad pública se hallaba seriamente amenazada, sino que también respondería a la finalidad estratégica de configurar a su destinatario como un agente decisivo para asegurar su reditus. The letters that Cicero addressed to his wife during the period of his exile show that he hoped that Terentia acted publicly to look after his interests. If we assume that a person‟s self-image depends necessarily on the I-You relationship (AMOSSY, 2010: 105), the present paper will explore how Cicero‟s discursive picture of Terentia could be seen not only as a way of increasing his possibilities of self-fashioning in a moment when his public identity was seriously under threat, but also as a strategy aimed at shaping his addressee as a key factor to ensure his reditus. Fil: Correa, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Las cartas que Cicerón escribió a su esposa durante los meses que duró su exilio muestran que esperaba que Terencia actuara públicamente para favorecer sus intereses. Partiendo del supuesto de que toda imagen de sí es necesariamente tributaria de la relación “yo”-“tú” (AMOSSY, 2010: 105), en el presente trabajo exploraremos cómo el retrato discursivo que Cicerón construye de Terencia no sólo contribuiría a aumentar sus propias posibilidades de autofiguración en un momento en el que su identidad pública se hallaba seriamente amenazada, sino que también respondería a la finalidad estratégica de configurar a su destinatario como un agente decisivo para asegurar su reditus. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164116 Correa, Soledad; Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4; Universidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Estudios Clásicos; Argos; 34; 2; 12-2011; 1-21 0325-4194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164116 |
identifier_str_mv |
Correa, Soledad; Autofiguración epistolar y construcción del destinatario en la correspondencia ciceroniana del exilio: la imagen de Terencia en Fam. 14.1-4; Universidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Estudios Clásicos; Argos; 34; 2; 12-2011; 1-21 0325-4194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/argos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Estudios Clásicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Estudios Clásicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613037598703616 |
score |
13.070432 |