Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental

Autores
Van Opstal, Natalia Veronica; Seehaus, Mariela; Primost, Jezabel Elena; Gabioud, Emmanuel Adrián; Wilson, Marcelo Germán; Wingeyer, Ana Beatriz; Sasal, María Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las zonas de resguardo ambiental, establecen distancias de prohibición de pulverización de agroquímicos en las zonas de interfase urbano-rural, a través de leyes provinciales y ordenanzas municipales. El destino de un plaguicida en el ambiente edáfico está gobernado por los procesos de retención, transporte y degradación, como por su interacción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de concentraciones de plaguicidas en un suelo bajo una zona de resguardo ambiental.El sitio de estudio se ubica en la EEA INTA Paraná, Entre Ríos, en una microcuenca de 29 ha donde se realizan cultivos tradicionales de la zona (maíz, trigo, soja) bajo siembra directa. La zona de resguardo ambiental, abarca un lote de 16 ha, sistematizado, sin aplicaciones de plaguicidas desde la campaña 2019/20. Tiene dos laderas con pendientes de 4-8% y el suelo predominante es Argiudol ácuico fino (serie Tezanos Pinto). Se realizaron 4 muestreos de suelo durante el periodo 2019-2021, a dos profundidades (0-5 cm y 5-15 cm). Se analizaron un total de 125 plaguicidas, que incluyen herbicidas, insecticidas y fungicidas. Durante un período de 3 años, se detectaron 10 compuestos de plaguicidas y el metabolito AMPA. Distribuidos en 40% herbicidas de 3 familias químicas (triazinas, organofosfonatos y cloracetamidas), 30% insecticidas de 2 familias químicas (diamidas antranílicas, y neonicotinoides) y 30% fungicidas de 3 familias químicas (estrobilurinas, azoles y bencimidazoles). Los niveles de detección estuvieron entre 0 y 47 μg/kg. El plaguicida con mayor frecuencia de aparición fue la Clotianidina, que es un insecticida de la familia de los neonicotinoides, que se aplica como curasemilla. El metabolito AMPA, también se detectó con alta frecuencia. Los otros compuestos de plaguicidas encontrados fueron: atrazina, metalocloro, tiabendazol, azoxistrobin, s-metalocloro, epoxiconazol, clorantraniliprol, glifosato e imidacloprid. Atrazina se detectó en las dos primeras fechas de muestreo. Azoxistrobín, clorantraniliprol, epoxiconazol, e imidacloprid se detectaron en el primer muestreo. En cuanto a la profundidad de muestreo, en los 0-5 cm hubo mayor frecuencia de detección, que de 5-15cm. Estos resultados preliminares dan cuenta de la dinámica lenta de procesos de disipación de plaguicidas en el suelo de una zona de reguardo ambiental. Se prevé dar continuidad a los muestreos para caracterizar la dinámica de degradación de plaguicidas en suelos bajo la zona de resguardo.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Materia
Ciencias Agrarias
Agroquímicos
Detección
Argiudol ácuico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167272

id SEDICI_34d3c138d2e83bbefa3e832a1478426a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambientalVan Opstal, Natalia VeronicaSeehaus, MarielaPrimost, Jezabel ElenaGabioud, Emmanuel AdriánWilson, Marcelo GermánWingeyer, Ana BeatrizSasal, María CarolinaCiencias AgrariasAgroquímicosDetecciónArgiudol ácuicoLas zonas de resguardo ambiental, establecen distancias de prohibición de pulverización de agroquímicos en las zonas de interfase urbano-rural, a través de leyes provinciales y ordenanzas municipales. El destino de un plaguicida en el ambiente edáfico está gobernado por los procesos de retención, transporte y degradación, como por su interacción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de concentraciones de plaguicidas en un suelo bajo una zona de resguardo ambiental.El sitio de estudio se ubica en la EEA INTA Paraná, Entre Ríos, en una microcuenca de 29 ha donde se realizan cultivos tradicionales de la zona (maíz, trigo, soja) bajo siembra directa. La zona de resguardo ambiental, abarca un lote de 16 ha, sistematizado, sin aplicaciones de plaguicidas desde la campaña 2019/20. Tiene dos laderas con pendientes de 4-8% y el suelo predominante es Argiudol ácuico fino (serie Tezanos Pinto). Se realizaron 4 muestreos de suelo durante el periodo 2019-2021, a dos profundidades (0-5 cm y 5-15 cm). Se analizaron un total de 125 plaguicidas, que incluyen herbicidas, insecticidas y fungicidas. Durante un período de 3 años, se detectaron 10 compuestos de plaguicidas y el metabolito AMPA. Distribuidos en 40% herbicidas de 3 familias químicas (triazinas, organofosfonatos y cloracetamidas), 30% insecticidas de 2 familias químicas (diamidas antranílicas, y neonicotinoides) y 30% fungicidas de 3 familias químicas (estrobilurinas, azoles y bencimidazoles). Los niveles de detección estuvieron entre 0 y 47 μg/kg. El plaguicida con mayor frecuencia de aparición fue la Clotianidina, que es un insecticida de la familia de los neonicotinoides, que se aplica como curasemilla. El metabolito AMPA, también se detectó con alta frecuencia. Los otros compuestos de plaguicidas encontrados fueron: atrazina, metalocloro, tiabendazol, azoxistrobin, s-metalocloro, epoxiconazol, clorantraniliprol, glifosato e imidacloprid. Atrazina se detectó en las dos primeras fechas de muestreo. Azoxistrobín, clorantraniliprol, epoxiconazol, e imidacloprid se detectaron en el primer muestreo. En cuanto a la profundidad de muestreo, en los 0-5 cm hubo mayor frecuencia de detección, que de 5-15cm. Estos resultados preliminares dan cuenta de la dinámica lenta de procesos de disipación de plaguicidas en el suelo de una zona de reguardo ambiental. Se prevé dar continuidad a los muestreos para caracterizar la dinámica de degradación de plaguicidas en suelos bajo la zona de resguardo.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf335-335http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:29.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
title Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
spellingShingle Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
Van Opstal, Natalia Veronica
Ciencias Agrarias
Agroquímicos
Detección
Argiudol ácuico
title_short Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
title_full Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
title_fullStr Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
title_full_unstemmed Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
title_sort Evolución de la concentración de plaguicidas en suelos de microcuenca agrícola declarada zona de resguardo ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Van Opstal, Natalia Veronica
Seehaus, Mariela
Primost, Jezabel Elena
Gabioud, Emmanuel Adrián
Wilson, Marcelo Germán
Wingeyer, Ana Beatriz
Sasal, María Carolina
author Van Opstal, Natalia Veronica
author_facet Van Opstal, Natalia Veronica
Seehaus, Mariela
Primost, Jezabel Elena
Gabioud, Emmanuel Adrián
Wilson, Marcelo Germán
Wingeyer, Ana Beatriz
Sasal, María Carolina
author_role author
author2 Seehaus, Mariela
Primost, Jezabel Elena
Gabioud, Emmanuel Adrián
Wilson, Marcelo Germán
Wingeyer, Ana Beatriz
Sasal, María Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agroquímicos
Detección
Argiudol ácuico
topic Ciencias Agrarias
Agroquímicos
Detección
Argiudol ácuico
dc.description.none.fl_txt_mv Las zonas de resguardo ambiental, establecen distancias de prohibición de pulverización de agroquímicos en las zonas de interfase urbano-rural, a través de leyes provinciales y ordenanzas municipales. El destino de un plaguicida en el ambiente edáfico está gobernado por los procesos de retención, transporte y degradación, como por su interacción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de concentraciones de plaguicidas en un suelo bajo una zona de resguardo ambiental.El sitio de estudio se ubica en la EEA INTA Paraná, Entre Ríos, en una microcuenca de 29 ha donde se realizan cultivos tradicionales de la zona (maíz, trigo, soja) bajo siembra directa. La zona de resguardo ambiental, abarca un lote de 16 ha, sistematizado, sin aplicaciones de plaguicidas desde la campaña 2019/20. Tiene dos laderas con pendientes de 4-8% y el suelo predominante es Argiudol ácuico fino (serie Tezanos Pinto). Se realizaron 4 muestreos de suelo durante el periodo 2019-2021, a dos profundidades (0-5 cm y 5-15 cm). Se analizaron un total de 125 plaguicidas, que incluyen herbicidas, insecticidas y fungicidas. Durante un período de 3 años, se detectaron 10 compuestos de plaguicidas y el metabolito AMPA. Distribuidos en 40% herbicidas de 3 familias químicas (triazinas, organofosfonatos y cloracetamidas), 30% insecticidas de 2 familias químicas (diamidas antranílicas, y neonicotinoides) y 30% fungicidas de 3 familias químicas (estrobilurinas, azoles y bencimidazoles). Los niveles de detección estuvieron entre 0 y 47 μg/kg. El plaguicida con mayor frecuencia de aparición fue la Clotianidina, que es un insecticida de la familia de los neonicotinoides, que se aplica como curasemilla. El metabolito AMPA, también se detectó con alta frecuencia. Los otros compuestos de plaguicidas encontrados fueron: atrazina, metalocloro, tiabendazol, azoxistrobin, s-metalocloro, epoxiconazol, clorantraniliprol, glifosato e imidacloprid. Atrazina se detectó en las dos primeras fechas de muestreo. Azoxistrobín, clorantraniliprol, epoxiconazol, e imidacloprid se detectaron en el primer muestreo. En cuanto a la profundidad de muestreo, en los 0-5 cm hubo mayor frecuencia de detección, que de 5-15cm. Estos resultados preliminares dan cuenta de la dinámica lenta de procesos de disipación de plaguicidas en el suelo de una zona de reguardo ambiental. Se prevé dar continuidad a los muestreos para caracterizar la dinámica de degradación de plaguicidas en suelos bajo la zona de resguardo.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
description Las zonas de resguardo ambiental, establecen distancias de prohibición de pulverización de agroquímicos en las zonas de interfase urbano-rural, a través de leyes provinciales y ordenanzas municipales. El destino de un plaguicida en el ambiente edáfico está gobernado por los procesos de retención, transporte y degradación, como por su interacción. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de concentraciones de plaguicidas en un suelo bajo una zona de resguardo ambiental.El sitio de estudio se ubica en la EEA INTA Paraná, Entre Ríos, en una microcuenca de 29 ha donde se realizan cultivos tradicionales de la zona (maíz, trigo, soja) bajo siembra directa. La zona de resguardo ambiental, abarca un lote de 16 ha, sistematizado, sin aplicaciones de plaguicidas desde la campaña 2019/20. Tiene dos laderas con pendientes de 4-8% y el suelo predominante es Argiudol ácuico fino (serie Tezanos Pinto). Se realizaron 4 muestreos de suelo durante el periodo 2019-2021, a dos profundidades (0-5 cm y 5-15 cm). Se analizaron un total de 125 plaguicidas, que incluyen herbicidas, insecticidas y fungicidas. Durante un período de 3 años, se detectaron 10 compuestos de plaguicidas y el metabolito AMPA. Distribuidos en 40% herbicidas de 3 familias químicas (triazinas, organofosfonatos y cloracetamidas), 30% insecticidas de 2 familias químicas (diamidas antranílicas, y neonicotinoides) y 30% fungicidas de 3 familias químicas (estrobilurinas, azoles y bencimidazoles). Los niveles de detección estuvieron entre 0 y 47 μg/kg. El plaguicida con mayor frecuencia de aparición fue la Clotianidina, que es un insecticida de la familia de los neonicotinoides, que se aplica como curasemilla. El metabolito AMPA, también se detectó con alta frecuencia. Los otros compuestos de plaguicidas encontrados fueron: atrazina, metalocloro, tiabendazol, azoxistrobin, s-metalocloro, epoxiconazol, clorantraniliprol, glifosato e imidacloprid. Atrazina se detectó en las dos primeras fechas de muestreo. Azoxistrobín, clorantraniliprol, epoxiconazol, e imidacloprid se detectaron en el primer muestreo. En cuanto a la profundidad de muestreo, en los 0-5 cm hubo mayor frecuencia de detección, que de 5-15cm. Estos resultados preliminares dan cuenta de la dinámica lenta de procesos de disipación de plaguicidas en el suelo de una zona de reguardo ambiental. Se prevé dar continuidad a los muestreos para caracterizar la dinámica de degradación de plaguicidas en suelos bajo la zona de resguardo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
335-335
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260668830449664
score 13.13397