La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari
- Autores
- Zukerfeld, Mariano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los textos generales sobre de ciencias sociales, y especialmente los best-sellers, rara vez contienen novedad alguna. El imperativo de publicar, cada vez más dañino para autores y lectores, se expresa a veces en la baja calidad de los libros, pero sobre todo en la ausencia de disrupciones. Cada feudo intelectual se encuentra satisfecho con las sofisticadas y extensas paráfrasis que vomitan las editoriales, con los libros de los amigos que abultan la contabilidad de la academia, con los textos chatos que excitan a los industriales de la palabra. Nadie quiere ni a nadie conviene, en rigor, escribir o leer ideas que cuestionen de raíz las bases de nuestras acumulaciones cognitivas, académicas, políticas y emocionales. Así, la aparición de textos disruptivos es infrecuente - o quizás suceda a menudo, pero la nube tóxica de libros sin alma nos impida conocerlos. Homo Deus, de Yuval Noah Harari, constituye una notable excepción. Se trata de un libro original, auténticamente provocador que merecería ser discutido por todos los estudiantes de ciencias sociales y humanidades. O al menos por aquellos que se permitan moverse de sus poltronas de confort intelectual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_348175ee3f16ad2a3d75bbaa922475a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah HarariZukerfeld, MarianoCiencias SocialesReseñas de LibrosLos textos generales sobre de ciencias sociales, y especialmente los <i>best-sellers</i>, rara vez contienen novedad alguna. El imperativo de publicar, cada vez más dañino para autores y lectores, se expresa a veces en la baja calidad de los libros, pero sobre todo en la ausencia de disrupciones. Cada feudo intelectual se encuentra satisfecho con las sofisticadas y extensas paráfrasis que vomitan las editoriales, con los libros de los amigos que abultan la contabilidad de la academia, con los textos chatos que excitan a los industriales de la palabra. Nadie quiere ni a nadie conviene, en rigor, escribir o leer ideas que cuestionen de raíz las bases de nuestras acumulaciones cognitivas, académicas, políticas y emocionales. Así, la aparición de textos disruptivos es infrecuente - o quizás suceda a menudo, pero la nube tóxica de libros sin alma nos impida conocerlos. <i>Homo Deus</i>, de Yuval Noah Harari, constituye una notable excepción. Se trata de un libro original, auténticamente provocador que merecería ser discutido por todos los estudiantes de ciencias sociales y humanidades. O al menos por aquellos que se permitan moverse de sus poltronas de confort intelectual.Facultad de Trabajo Social2018-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf191-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7650info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3924info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:28.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
title |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
spellingShingle |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari Zukerfeld, Mariano Ciencias Sociales Reseñas de Libros |
title_short |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
title_full |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
title_fullStr |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
title_full_unstemmed |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
title_sort |
La intersubjetividad algorítimica y la muerte del humanismo : Reseña de <i>Homo Deus. Breve historia del mañana</i> de Yuval Noah Harari |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zukerfeld, Mariano |
author |
Zukerfeld, Mariano |
author_facet |
Zukerfeld, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reseñas de Libros |
topic |
Ciencias Sociales Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los textos generales sobre de ciencias sociales, y especialmente los <i>best-sellers</i>, rara vez contienen novedad alguna. El imperativo de publicar, cada vez más dañino para autores y lectores, se expresa a veces en la baja calidad de los libros, pero sobre todo en la ausencia de disrupciones. Cada feudo intelectual se encuentra satisfecho con las sofisticadas y extensas paráfrasis que vomitan las editoriales, con los libros de los amigos que abultan la contabilidad de la academia, con los textos chatos que excitan a los industriales de la palabra. Nadie quiere ni a nadie conviene, en rigor, escribir o leer ideas que cuestionen de raíz las bases de nuestras acumulaciones cognitivas, académicas, políticas y emocionales. Así, la aparición de textos disruptivos es infrecuente - o quizás suceda a menudo, pero la nube tóxica de libros sin alma nos impida conocerlos. <i>Homo Deus</i>, de Yuval Noah Harari, constituye una notable excepción. Se trata de un libro original, auténticamente provocador que merecería ser discutido por todos los estudiantes de ciencias sociales y humanidades. O al menos por aquellos que se permitan moverse de sus poltronas de confort intelectual. Facultad de Trabajo Social |
description |
Los textos generales sobre de ciencias sociales, y especialmente los <i>best-sellers</i>, rara vez contienen novedad alguna. El imperativo de publicar, cada vez más dañino para autores y lectores, se expresa a veces en la baja calidad de los libros, pero sobre todo en la ausencia de disrupciones. Cada feudo intelectual se encuentra satisfecho con las sofisticadas y extensas paráfrasis que vomitan las editoriales, con los libros de los amigos que abultan la contabilidad de la academia, con los textos chatos que excitan a los industriales de la palabra. Nadie quiere ni a nadie conviene, en rigor, escribir o leer ideas que cuestionen de raíz las bases de nuestras acumulaciones cognitivas, académicas, políticas y emocionales. Así, la aparición de textos disruptivos es infrecuente - o quizás suceda a menudo, pero la nube tóxica de libros sin alma nos impida conocerlos. <i>Homo Deus</i>, de Yuval Noah Harari, constituye una notable excepción. Se trata de un libro original, auténticamente provocador que merecería ser discutido por todos los estudiantes de ciencias sociales y humanidades. O al menos por aquellos que se permitan moverse de sus poltronas de confort intelectual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/7650 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3924 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-205 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616100087595008 |
score |
13.070432 |