¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
"Las personas ya no se verán como seres autónomos que guían su vida en consonancia con sus deseos, y en cambio se acostumbrarán a verse como una colección de mecanismos bioquímicos que está constantemente supervisada y guiada por una red de algoritmos electrónicos" (pág. 361). La idea de que los seres humanos son organismos guiados por algoritmos y las consecuencias que se siguen de ese presupuesto son uno de los grandes ejes del nuevo libro que el historiador Yuval Noah Harari ha publicado recientemente, titulado Homo Deus. Breve historia del mañana (Buenos Aires, Debate, 2016, 496 páginas). La finalidad de la obra es investigar "quién es realmente Homo Sapiens, cómo el humanismo se convirtió en la religión dominante en el mundo y por qué es probable que intentar cumplir el sueño humanista cause su desintegración" (pág. 81). En este sentido, en continuidad con la primera obra del autor titulada Sapiens. De animales a dioses (un best seller que fue lectura recomendada por diversas personalidades, entre las que se encontraba el creador de Facebook), el libro realiza una inteligente aunque arbitraria selección de hechos y procesos históricos íntimamente vinculados con los debates suscitados por las biotecnologías y se esfuerza por ofrecer una síntesis de los desarrollos a los que nos conduce la conjunción de los descubrimientos de las ciencias de la vida y los logros de la informática. De allí que podamos afirmar que la obra tiene un indudable interés bioético y ofrezcamos a continuación una breve reseña crítica, abierta al debate y el intercambio.
Fuente
El Derecho 272-406
Materia
BIOETICA
PERSONA HUMANA
BIOTECNOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
HUMANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8948

id RIUCA_38fa063bef17026af50391f7775a8e63
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8948
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañanaLafferrière, Jorge NicolásBIOETICAPERSONA HUMANABIOTECNOLOGIADERECHOS HUMANOSHUMANISMOFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina"Las personas ya no se verán como seres autónomos que guían su vida en consonancia con sus deseos, y en cambio se acostumbrarán a verse como una colección de mecanismos bioquímicos que está constantemente supervisada y guiada por una red de algoritmos electrónicos" (pág. 361). La idea de que los seres humanos son organismos guiados por algoritmos y las consecuencias que se siguen de ese presupuesto son uno de los grandes ejes del nuevo libro que el historiador Yuval Noah Harari ha publicado recientemente, titulado Homo Deus. Breve historia del mañana (Buenos Aires, Debate, 2016, 496 páginas). La finalidad de la obra es investigar "quién es realmente Homo Sapiens, cómo el humanismo se convirtió en la religión dominante en el mundo y por qué es probable que intentar cumplir el sueño humanista cause su desintegración" (pág. 81). En este sentido, en continuidad con la primera obra del autor titulada Sapiens. De animales a dioses (un best seller que fue lectura recomendada por diversas personalidades, entre las que se encontraba el creador de Facebook), el libro realiza una inteligente aunque arbitraria selección de hechos y procesos históricos íntimamente vinculados con los debates suscitados por las biotecnologías y se esfuerza por ofrecer una síntesis de los desarrollos a los que nos conduce la conjunción de los descubrimientos de las ciencias de la vida y los logros de la informática. De allí que podamos afirmar que la obra tiene un indudable interés bioético y ofrezcamos a continuación una breve reseña crítica, abierta al debate y el intercambio.El Derecho2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948Lafferriere, J. N. (2017). ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana [en línea]. El Derecho 272-406. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948El Derecho 272-406reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologíasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:58Zoai:ucacris:123456789/8948instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:58.989Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
title ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
spellingShingle ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
Lafferrière, Jorge Nicolás
BIOETICA
PERSONA HUMANA
BIOTECNOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
HUMANISMO
title_short ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
title_full ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
title_fullStr ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
title_full_unstemmed ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
title_sort ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOETICA
PERSONA HUMANA
BIOTECNOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
HUMANISMO
topic BIOETICA
PERSONA HUMANA
BIOTECNOLOGIA
DERECHOS HUMANOS
HUMANISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
"Las personas ya no se verán como seres autónomos que guían su vida en consonancia con sus deseos, y en cambio se acostumbrarán a verse como una colección de mecanismos bioquímicos que está constantemente supervisada y guiada por una red de algoritmos electrónicos" (pág. 361). La idea de que los seres humanos son organismos guiados por algoritmos y las consecuencias que se siguen de ese presupuesto son uno de los grandes ejes del nuevo libro que el historiador Yuval Noah Harari ha publicado recientemente, titulado Homo Deus. Breve historia del mañana (Buenos Aires, Debate, 2016, 496 páginas). La finalidad de la obra es investigar "quién es realmente Homo Sapiens, cómo el humanismo se convirtió en la religión dominante en el mundo y por qué es probable que intentar cumplir el sueño humanista cause su desintegración" (pág. 81). En este sentido, en continuidad con la primera obra del autor titulada Sapiens. De animales a dioses (un best seller que fue lectura recomendada por diversas personalidades, entre las que se encontraba el creador de Facebook), el libro realiza una inteligente aunque arbitraria selección de hechos y procesos históricos íntimamente vinculados con los debates suscitados por las biotecnologías y se esfuerza por ofrecer una síntesis de los desarrollos a los que nos conduce la conjunción de los descubrimientos de las ciencias de la vida y los logros de la informática. De allí que podamos afirmar que la obra tiene un indudable interés bioético y ofrezcamos a continuación una breve reseña crítica, abierta al debate y el intercambio.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948
Lafferriere, J. N. (2017). ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana [en línea]. El Derecho 272-406. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948
identifier_str_mv Lafferriere, J. N. (2017). ¿Los seres humanos somos meros "algoritmos"? : una reflexión crítica sobre el libro Homo Deus. Breve historia del mañana [en línea]. El Derecho 272-406. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Bioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologías
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho 272-406
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348218728448
score 13.070432