Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo

Autores
Zarragoicoechea, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sainato, Claudia
Losinno, Beatriz N.
Porta, Atilio Andrés
Descripción
En Saladillo, Pcia de Buenos Aires, se realizó un estudio de los efectos que produce un emprendimiento de engorde a corral (feedlot) sobre el agua freática, bajo suelos Hapludoles característicos de la zona. Se realizaron mapas equipotenciales de nivel freático por estación, entre invierno de 2015 y otoño de 2016 y por prospección geoeléctrica, se determinó un gradiente de conductividad eléctrica que sigue la dirección de flujo de la freática, aumentando en el tiempo, aguas abajo de los corrales. Se realizaron análisis de concentraciones de nitratos, fósforo, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, pH, y oxígeno disuelto, y también bacteriológicos en muestras obtenidas del agua subterránea. Si bien la concentración de nitratos no supera los límites establecidos de 45 ppm, por el CAA para agua potable, los análisis bacteriológicos la caracterizan como no potable, con presencia de Pseudomonas y E. coli por lo que podría significar un riesgo de salud, tanto para humanos como para el ganado. El fósforo presenta concentraciones elevadas respecto al valor que establece la EPA como límite superior de 0.1 ppm, con el objetivo de disminuir la eutrofización de aguas superficiales. En los pozos de la zona de descarga del agua, los valores de concentraciones de fósforo superan ampliamente el límite máximo recomendado. Este comportamiento lo tuvo también el agua superficial del bajo lindante a los corrales, donde fluye el agua por escorrentía. Los mapas realizados por el método de kriging, señalan una estacionalidad de los aportes de iones, de manera desfasada con la cantidad de animales manejados en los corrales. Por lo que se infiere que tipo de suelo, con un Bt nátrico, actuaría como amortiguador de dichos aportes, siendo la ZNS un reservorio de iones, demostrado, por la prospección geoleléctrica.
In Saladillo, Province of Buenos Aires, a study was made of the effects produced by a feedlot farm (feedlot) on groundwater under Hapludoles soils characteristic of the area. Equipotential maps of water table by season were made, between winter of 2015 and autumn of 2016 and by geoelectric prospecting, a gradient of electrical conductivity was determined that follows the direction of flow of the phreatic aquifer, increasing downstream of the pens. Analysis of concentrations of Nitrates, Phosphorus, Electric Conductivity, Dissolved Total Solids, pH, and Dissolved Oxygen were made, as well as bacteriological analysis in samples obtained from groundwater. Although the concentration of Nitrates does not exceed the established limits of 45 ppm, by the CAA for drinking water, the bacteriological analysis is characterize it as non-potable, with the presence of Pseudomonas and E. coli, which could mean a health risk, both for humans as for cattle. The Phosphorus presents high concentrations with respect to the value established by the EPA as an upper limit of 0.1 ppm, with the aim of reducing the eutrophication of surface waters. In the wells of the water discharge area, the Phosphorus concentration values greatly exceed the maximum recommended limit. This behavior also had the surface water of the lower zones adjoining the pens, where the water flows by runoff. The maps made by the kriging method indicate a seasonality of the ion contributions, in a way that is out of temporal phase with the number of animals handled in the pens. Therefore, it is inferred that this type of soil, with a natric Bt, would act as a buffer for said contributions, being the Non saturated zone (ZNS) an ion reservoir, demonstrated, by geolelectric prospecting.
Magister en Ecohidrología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Agua
Nitratos
Feedlot
Agua Potable
Fósforo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85276

id SEDICI_3465c6a7990b6ed479e7756c79f71c16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de SaladilloZarragoicoechea, PabloCiencias NaturalesAguaNitratosFeedlotAgua PotableFósforoEn Saladillo, Pcia de Buenos Aires, se realizó un estudio de los efectos que produce un emprendimiento de engorde a corral (feedlot) sobre el agua freática, bajo suelos Hapludoles característicos de la zona. Se realizaron mapas equipotenciales de nivel freático por estación, entre invierno de 2015 y otoño de 2016 y por prospección geoeléctrica, se determinó un gradiente de conductividad eléctrica que sigue la dirección de flujo de la freática, aumentando en el tiempo, aguas abajo de los corrales. Se realizaron análisis de concentraciones de nitratos, fósforo, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, pH, y oxígeno disuelto, y también bacteriológicos en muestras obtenidas del agua subterránea. Si bien la concentración de nitratos no supera los límites establecidos de 45 ppm, por el CAA para agua potable, los análisis bacteriológicos la caracterizan como no potable, con presencia de Pseudomonas y E. coli por lo que podría significar un riesgo de salud, tanto para humanos como para el ganado. El fósforo presenta concentraciones elevadas respecto al valor que establece la EPA como límite superior de 0.1 ppm, con el objetivo de disminuir la eutrofización de aguas superficiales. En los pozos de la zona de descarga del agua, los valores de concentraciones de fósforo superan ampliamente el límite máximo recomendado. Este comportamiento lo tuvo también el agua superficial del bajo lindante a los corrales, donde fluye el agua por escorrentía. Los mapas realizados por el método de kriging, señalan una estacionalidad de los aportes de iones, de manera desfasada con la cantidad de animales manejados en los corrales. Por lo que se infiere que tipo de suelo, con un Bt nátrico, actuaría como amortiguador de dichos aportes, siendo la ZNS un reservorio de iones, demostrado, por la prospección geoleléctrica.In Saladillo, Province of Buenos Aires, a study was made of the effects produced by a feedlot farm (feedlot) on groundwater under Hapludoles soils characteristic of the area. Equipotential maps of water table by season were made, between winter of 2015 and autumn of 2016 and by geoelectric prospecting, a gradient of electrical conductivity was determined that follows the direction of flow of the phreatic aquifer, increasing downstream of the pens. Analysis of concentrations of Nitrates, Phosphorus, Electric Conductivity, Dissolved Total Solids, pH, and Dissolved Oxygen were made, as well as bacteriological analysis in samples obtained from groundwater. Although the concentration of Nitrates does not exceed the established limits of 45 ppm, by the CAA for drinking water, the bacteriological analysis is characterize it as non-potable, with the presence of Pseudomonas and E. coli, which could mean a health risk, both for humans as for cattle. The Phosphorus presents high concentrations with respect to the value established by the EPA as an upper limit of 0.1 ppm, with the aim of reducing the eutrophication of surface waters. In the wells of the water discharge area, the Phosphorus concentration values greatly exceed the maximum recommended limit. This behavior also had the surface water of the lower zones adjoining the pens, where the water flows by runoff. The maps made by the kriging method indicate a seasonality of the ion contributions, in a way that is out of temporal phase with the number of animals handled in the pens. Therefore, it is inferred that this type of soil, with a natric Bt, would act as a buffer for said contributions, being the Non saturated zone (ZNS) an ion reservoir, demonstrated, by geolelectric prospecting.Magister en EcohidrologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoSainato, ClaudiaLosinno, Beatriz N.Porta, Atilio Andrés2019-11-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85276https://doi.org/10.35537/10915/85276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:58.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
title Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
spellingShingle Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
Zarragoicoechea, Pablo
Ciencias Naturales
Agua
Nitratos
Feedlot
Agua Potable
Fósforo
title_short Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
title_full Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
title_fullStr Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
title_full_unstemmed Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
title_sort Efectos del engorde a corral sobre la concentración de nitratos en el agua freática en el partido de Saladillo
dc.creator.none.fl_str_mv Zarragoicoechea, Pablo
author Zarragoicoechea, Pablo
author_facet Zarragoicoechea, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sainato, Claudia
Losinno, Beatriz N.
Porta, Atilio Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Agua
Nitratos
Feedlot
Agua Potable
Fósforo
topic Ciencias Naturales
Agua
Nitratos
Feedlot
Agua Potable
Fósforo
dc.description.none.fl_txt_mv En Saladillo, Pcia de Buenos Aires, se realizó un estudio de los efectos que produce un emprendimiento de engorde a corral (feedlot) sobre el agua freática, bajo suelos Hapludoles característicos de la zona. Se realizaron mapas equipotenciales de nivel freático por estación, entre invierno de 2015 y otoño de 2016 y por prospección geoeléctrica, se determinó un gradiente de conductividad eléctrica que sigue la dirección de flujo de la freática, aumentando en el tiempo, aguas abajo de los corrales. Se realizaron análisis de concentraciones de nitratos, fósforo, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, pH, y oxígeno disuelto, y también bacteriológicos en muestras obtenidas del agua subterránea. Si bien la concentración de nitratos no supera los límites establecidos de 45 ppm, por el CAA para agua potable, los análisis bacteriológicos la caracterizan como no potable, con presencia de Pseudomonas y E. coli por lo que podría significar un riesgo de salud, tanto para humanos como para el ganado. El fósforo presenta concentraciones elevadas respecto al valor que establece la EPA como límite superior de 0.1 ppm, con el objetivo de disminuir la eutrofización de aguas superficiales. En los pozos de la zona de descarga del agua, los valores de concentraciones de fósforo superan ampliamente el límite máximo recomendado. Este comportamiento lo tuvo también el agua superficial del bajo lindante a los corrales, donde fluye el agua por escorrentía. Los mapas realizados por el método de kriging, señalan una estacionalidad de los aportes de iones, de manera desfasada con la cantidad de animales manejados en los corrales. Por lo que se infiere que tipo de suelo, con un Bt nátrico, actuaría como amortiguador de dichos aportes, siendo la ZNS un reservorio de iones, demostrado, por la prospección geoleléctrica.
In Saladillo, Province of Buenos Aires, a study was made of the effects produced by a feedlot farm (feedlot) on groundwater under Hapludoles soils characteristic of the area. Equipotential maps of water table by season were made, between winter of 2015 and autumn of 2016 and by geoelectric prospecting, a gradient of electrical conductivity was determined that follows the direction of flow of the phreatic aquifer, increasing downstream of the pens. Analysis of concentrations of Nitrates, Phosphorus, Electric Conductivity, Dissolved Total Solids, pH, and Dissolved Oxygen were made, as well as bacteriological analysis in samples obtained from groundwater. Although the concentration of Nitrates does not exceed the established limits of 45 ppm, by the CAA for drinking water, the bacteriological analysis is characterize it as non-potable, with the presence of Pseudomonas and E. coli, which could mean a health risk, both for humans as for cattle. The Phosphorus presents high concentrations with respect to the value established by the EPA as an upper limit of 0.1 ppm, with the aim of reducing the eutrophication of surface waters. In the wells of the water discharge area, the Phosphorus concentration values greatly exceed the maximum recommended limit. This behavior also had the surface water of the lower zones adjoining the pens, where the water flows by runoff. The maps made by the kriging method indicate a seasonality of the ion contributions, in a way that is out of temporal phase with the number of animals handled in the pens. Therefore, it is inferred that this type of soil, with a natric Bt, would act as a buffer for said contributions, being the Non saturated zone (ZNS) an ion reservoir, demonstrated, by geolelectric prospecting.
Magister en Ecohidrología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En Saladillo, Pcia de Buenos Aires, se realizó un estudio de los efectos que produce un emprendimiento de engorde a corral (feedlot) sobre el agua freática, bajo suelos Hapludoles característicos de la zona. Se realizaron mapas equipotenciales de nivel freático por estación, entre invierno de 2015 y otoño de 2016 y por prospección geoeléctrica, se determinó un gradiente de conductividad eléctrica que sigue la dirección de flujo de la freática, aumentando en el tiempo, aguas abajo de los corrales. Se realizaron análisis de concentraciones de nitratos, fósforo, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos, pH, y oxígeno disuelto, y también bacteriológicos en muestras obtenidas del agua subterránea. Si bien la concentración de nitratos no supera los límites establecidos de 45 ppm, por el CAA para agua potable, los análisis bacteriológicos la caracterizan como no potable, con presencia de Pseudomonas y E. coli por lo que podría significar un riesgo de salud, tanto para humanos como para el ganado. El fósforo presenta concentraciones elevadas respecto al valor que establece la EPA como límite superior de 0.1 ppm, con el objetivo de disminuir la eutrofización de aguas superficiales. En los pozos de la zona de descarga del agua, los valores de concentraciones de fósforo superan ampliamente el límite máximo recomendado. Este comportamiento lo tuvo también el agua superficial del bajo lindante a los corrales, donde fluye el agua por escorrentía. Los mapas realizados por el método de kriging, señalan una estacionalidad de los aportes de iones, de manera desfasada con la cantidad de animales manejados en los corrales. Por lo que se infiere que tipo de suelo, con un Bt nátrico, actuaría como amortiguador de dichos aportes, siendo la ZNS un reservorio de iones, demostrado, por la prospección geoleléctrica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85276
https://doi.org/10.35537/10915/85276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85276
https://doi.org/10.35537/10915/85276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260365615824896
score 13.13397