Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica

Autores
Dotto, Cristian Marcelo; Scolari, Fernando; Erijman, Leonardo; Figuerola, Eva Lucia Margarita
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Gran parte de nuestro país usa fuentes de agua subterránea (AS) para consumo humano. Diferentes actividades antrópicas contaminan las aguas freáticas con NO3- que pueden ser nocivos para la salud. La desnitrificación biológica (DB) es un proceso que implica la reducción secuencial de NO3- a N2 vía las enzimas reductasas de NO3-, NO2-, NO y N2O, con las ventajas de no generar subproductos y gran recuperación de agua. Su eficiencia depende de los microorganismos, la fuente de C, la relación C/N y del material soporte sobre el que las bacterias autóctonas responsables del proceso forman una biopelícula. En ciertas condiciones, la DB compite con la reducción desasimilatoria de NO3- a NH4+ (RDNA). Los objetivos de este trabajo son: fijar condiciones que permitan la DB de AS disminuyendo la concentración de NO3- por debajo del límite permitido sin acumular intermediarios, y caracterizar la comunidad bacteriana involucrada en el proceso.Se compararon 3 soportes, arena (A), carbón activado y carriers plásticos en ensayos en batch usando acetato de sodio como fuente de C y suplementando con P. La relación C/N y la fuente de C (acetato o etanol) se estudiaron en biorreactores semicontinuos a escala de laboratorio, alimentados con AS suplementada con fuente de C y P, usando A como soporte. Los niveles de NO3-, NO2- y NH4+ se cuantificaron por espectrofotometría. El ADN metagenómico se extrajo con un kit comercial. La comunidad desnitrificante se caracterizó por DGGE de los genes de ARNr (16S) y de NO2- reductasas nirS y nirK, y cuantificó por PCR de tiempo real. Los aislamientos bacterianos se obtuvieron de los granos de arena colonizados incubados anaeróbicamente en placas de AS-agar suplementadas con nutrientes y su capacidad desnitrificante por punción de los mismos en tubos con el mismo medio de cultivo y observación de formación de gas.A partir de incubaciones en batch se eligió la A como soporte más adecuado para el proceso de DB. Ambas fuentes de C fueron apropiadas para la DB sin competencia de la RDNA obteniéndose valores aceptables para agua de consumo ([N-NO3-]<10 mg/l, [N-NO2-]<30 μg/l y [N-NH4+]<0,2 mg/l). Se estimó el tiempo de arranque del reactor como 208 tiempos de retención hidráulica. Los perfiles moleculares evidenciaron cambios en la diversidad y abundancia de genes 16S, nirS y nirK en el tiempo, sugiriendo una sucesión de especies que comienza con poblaciones capaces de realizar el primer paso de DB, aumentando luego la abundancia de otras capaces de reducir NO2-. Se aislaron bacterias capaces de acumular NO2- o formar gases, que estarían involucradas en la DB.Se fijaron condiciones que permiten la DB alcanzando niveles de NO3- muy inferiores al límite permitido sin acumulación de NO2- o NH4+. Se evidenciaron cambios en la estructura de la comunidad bacteriana en el tiempo y se obtuvieron aislamientos que estarían involucrados en la DB. Esta información permite fijar parámetros operacionales necesarios para el escalado del proceso.
Fil: Dotto, Cristian Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Scolari, Fernando. Compañia Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anonima.; Argentina
Fil: Erijman, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
DESNITRIFICACION
NITRATOS
AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153833

id CONICETDig_3a68091a294300e48fa5d9d712ecc0db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológicaDotto, Cristian MarceloScolari, FernandoErijman, LeonardoFiguerola, Eva Lucia MargaritaDESNITRIFICACIONNITRATOSAGUAhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Gran parte de nuestro país usa fuentes de agua subterránea (AS) para consumo humano. Diferentes actividades antrópicas contaminan las aguas freáticas con NO3- que pueden ser nocivos para la salud. La desnitrificación biológica (DB) es un proceso que implica la reducción secuencial de NO3- a N2 vía las enzimas reductasas de NO3-, NO2-, NO y N2O, con las ventajas de no generar subproductos y gran recuperación de agua. Su eficiencia depende de los microorganismos, la fuente de C, la relación C/N y del material soporte sobre el que las bacterias autóctonas responsables del proceso forman una biopelícula. En ciertas condiciones, la DB compite con la reducción desasimilatoria de NO3- a NH4+ (RDNA). Los objetivos de este trabajo son: fijar condiciones que permitan la DB de AS disminuyendo la concentración de NO3- por debajo del límite permitido sin acumular intermediarios, y caracterizar la comunidad bacteriana involucrada en el proceso.Se compararon 3 soportes, arena (A), carbón activado y carriers plásticos en ensayos en batch usando acetato de sodio como fuente de C y suplementando con P. La relación C/N y la fuente de C (acetato o etanol) se estudiaron en biorreactores semicontinuos a escala de laboratorio, alimentados con AS suplementada con fuente de C y P, usando A como soporte. Los niveles de NO3-, NO2- y NH4+ se cuantificaron por espectrofotometría. El ADN metagenómico se extrajo con un kit comercial. La comunidad desnitrificante se caracterizó por DGGE de los genes de ARNr (16S) y de NO2- reductasas nirS y nirK, y cuantificó por PCR de tiempo real. Los aislamientos bacterianos se obtuvieron de los granos de arena colonizados incubados anaeróbicamente en placas de AS-agar suplementadas con nutrientes y su capacidad desnitrificante por punción de los mismos en tubos con el mismo medio de cultivo y observación de formación de gas.A partir de incubaciones en batch se eligió la A como soporte más adecuado para el proceso de DB. Ambas fuentes de C fueron apropiadas para la DB sin competencia de la RDNA obteniéndose valores aceptables para agua de consumo ([N-NO3-]<10 mg/l, [N-NO2-]<30 μg/l y [N-NH4+]<0,2 mg/l). Se estimó el tiempo de arranque del reactor como 208 tiempos de retención hidráulica. Los perfiles moleculares evidenciaron cambios en la diversidad y abundancia de genes 16S, nirS y nirK en el tiempo, sugiriendo una sucesión de especies que comienza con poblaciones capaces de realizar el primer paso de DB, aumentando luego la abundancia de otras capaces de reducir NO2-. Se aislaron bacterias capaces de acumular NO2- o formar gases, que estarían involucradas en la DB.Se fijaron condiciones que permiten la DB alcanzando niveles de NO3- muy inferiores al límite permitido sin acumulación de NO2- o NH4+. Se evidenciaron cambios en la estructura de la comunidad bacteriana en el tiempo y se obtuvieron aislamientos que estarían involucrados en la DB. Esta información permite fijar parámetros operacionales necesarios para el escalado del proceso.Fil: Dotto, Cristian Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Scolari, Fernando. Compañia Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anonima.; ArgentinaFil: Erijman, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153833Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:10.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
title Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
spellingShingle Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
Dotto, Cristian Marcelo
DESNITRIFICACION
NITRATOS
AGUA
title_short Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
title_full Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
title_fullStr Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
title_full_unstemmed Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
title_sort Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Dotto, Cristian Marcelo
Scolari, Fernando
Erijman, Leonardo
Figuerola, Eva Lucia Margarita
author Dotto, Cristian Marcelo
author_facet Dotto, Cristian Marcelo
Scolari, Fernando
Erijman, Leonardo
Figuerola, Eva Lucia Margarita
author_role author
author2 Scolari, Fernando
Erijman, Leonardo
Figuerola, Eva Lucia Margarita
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESNITRIFICACION
NITRATOS
AGUA
topic DESNITRIFICACION
NITRATOS
AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Gran parte de nuestro país usa fuentes de agua subterránea (AS) para consumo humano. Diferentes actividades antrópicas contaminan las aguas freáticas con NO3- que pueden ser nocivos para la salud. La desnitrificación biológica (DB) es un proceso que implica la reducción secuencial de NO3- a N2 vía las enzimas reductasas de NO3-, NO2-, NO y N2O, con las ventajas de no generar subproductos y gran recuperación de agua. Su eficiencia depende de los microorganismos, la fuente de C, la relación C/N y del material soporte sobre el que las bacterias autóctonas responsables del proceso forman una biopelícula. En ciertas condiciones, la DB compite con la reducción desasimilatoria de NO3- a NH4+ (RDNA). Los objetivos de este trabajo son: fijar condiciones que permitan la DB de AS disminuyendo la concentración de NO3- por debajo del límite permitido sin acumular intermediarios, y caracterizar la comunidad bacteriana involucrada en el proceso.Se compararon 3 soportes, arena (A), carbón activado y carriers plásticos en ensayos en batch usando acetato de sodio como fuente de C y suplementando con P. La relación C/N y la fuente de C (acetato o etanol) se estudiaron en biorreactores semicontinuos a escala de laboratorio, alimentados con AS suplementada con fuente de C y P, usando A como soporte. Los niveles de NO3-, NO2- y NH4+ se cuantificaron por espectrofotometría. El ADN metagenómico se extrajo con un kit comercial. La comunidad desnitrificante se caracterizó por DGGE de los genes de ARNr (16S) y de NO2- reductasas nirS y nirK, y cuantificó por PCR de tiempo real. Los aislamientos bacterianos se obtuvieron de los granos de arena colonizados incubados anaeróbicamente en placas de AS-agar suplementadas con nutrientes y su capacidad desnitrificante por punción de los mismos en tubos con el mismo medio de cultivo y observación de formación de gas.A partir de incubaciones en batch se eligió la A como soporte más adecuado para el proceso de DB. Ambas fuentes de C fueron apropiadas para la DB sin competencia de la RDNA obteniéndose valores aceptables para agua de consumo ([N-NO3-]<10 mg/l, [N-NO2-]<30 μg/l y [N-NH4+]<0,2 mg/l). Se estimó el tiempo de arranque del reactor como 208 tiempos de retención hidráulica. Los perfiles moleculares evidenciaron cambios en la diversidad y abundancia de genes 16S, nirS y nirK en el tiempo, sugiriendo una sucesión de especies que comienza con poblaciones capaces de realizar el primer paso de DB, aumentando luego la abundancia de otras capaces de reducir NO2-. Se aislaron bacterias capaces de acumular NO2- o formar gases, que estarían involucradas en la DB.Se fijaron condiciones que permiten la DB alcanzando niveles de NO3- muy inferiores al límite permitido sin acumulación de NO2- o NH4+. Se evidenciaron cambios en la estructura de la comunidad bacteriana en el tiempo y se obtuvieron aislamientos que estarían involucrados en la DB. Esta información permite fijar parámetros operacionales necesarios para el escalado del proceso.
Fil: Dotto, Cristian Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Scolari, Fernando. Compañia Salteña de Agua y Saneamiento Sociedad Anonima.; Argentina
Fil: Erijman, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Figuerola, Eva Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Gran parte de nuestro país usa fuentes de agua subterránea (AS) para consumo humano. Diferentes actividades antrópicas contaminan las aguas freáticas con NO3- que pueden ser nocivos para la salud. La desnitrificación biológica (DB) es un proceso que implica la reducción secuencial de NO3- a N2 vía las enzimas reductasas de NO3-, NO2-, NO y N2O, con las ventajas de no generar subproductos y gran recuperación de agua. Su eficiencia depende de los microorganismos, la fuente de C, la relación C/N y del material soporte sobre el que las bacterias autóctonas responsables del proceso forman una biopelícula. En ciertas condiciones, la DB compite con la reducción desasimilatoria de NO3- a NH4+ (RDNA). Los objetivos de este trabajo son: fijar condiciones que permitan la DB de AS disminuyendo la concentración de NO3- por debajo del límite permitido sin acumular intermediarios, y caracterizar la comunidad bacteriana involucrada en el proceso.Se compararon 3 soportes, arena (A), carbón activado y carriers plásticos en ensayos en batch usando acetato de sodio como fuente de C y suplementando con P. La relación C/N y la fuente de C (acetato o etanol) se estudiaron en biorreactores semicontinuos a escala de laboratorio, alimentados con AS suplementada con fuente de C y P, usando A como soporte. Los niveles de NO3-, NO2- y NH4+ se cuantificaron por espectrofotometría. El ADN metagenómico se extrajo con un kit comercial. La comunidad desnitrificante se caracterizó por DGGE de los genes de ARNr (16S) y de NO2- reductasas nirS y nirK, y cuantificó por PCR de tiempo real. Los aislamientos bacterianos se obtuvieron de los granos de arena colonizados incubados anaeróbicamente en placas de AS-agar suplementadas con nutrientes y su capacidad desnitrificante por punción de los mismos en tubos con el mismo medio de cultivo y observación de formación de gas.A partir de incubaciones en batch se eligió la A como soporte más adecuado para el proceso de DB. Ambas fuentes de C fueron apropiadas para la DB sin competencia de la RDNA obteniéndose valores aceptables para agua de consumo ([N-NO3-]<10 mg/l, [N-NO2-]<30 μg/l y [N-NH4+]<0,2 mg/l). Se estimó el tiempo de arranque del reactor como 208 tiempos de retención hidráulica. Los perfiles moleculares evidenciaron cambios en la diversidad y abundancia de genes 16S, nirS y nirK en el tiempo, sugiriendo una sucesión de especies que comienza con poblaciones capaces de realizar el primer paso de DB, aumentando luego la abundancia de otras capaces de reducir NO2-. Se aislaron bacterias capaces de acumular NO2- o formar gases, que estarían involucradas en la DB.Se fijaron condiciones que permiten la DB alcanzando niveles de NO3- muy inferiores al límite permitido sin acumulación de NO2- o NH4+. Se evidenciaron cambios en la estructura de la comunidad bacteriana en el tiempo y se obtuvieron aislamientos que estarían involucrados en la DB. Esta información permite fijar parámetros operacionales necesarios para el escalado del proceso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153833
Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153833
identifier_str_mv Reducción de la concentración de nitrato en aguas subterráneas por desnitrificación biológica; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268958138302464
score 13.13397