La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos

Autores
Márquez Molina, John Jairo; Sainato, Claudia Mabel; Heredia, Olga Susana; Urricariet, Alicia Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Márquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Urricariet, Alicia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La actividad ganadera de engorde a corral puede impactar en el ambiente por el manejo de las excretas de los animales. El objetivo del estudio fue evaluar la distribución de las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el suelo de corrales con diferente tiempo de uso y analizar su impacto en el agua subterránea. La hipótesis fue que, en el corral con mayor tiempo de confinamiento de los animales, las concentraciones de dichos elementos en el suelo son mayores. En dos corrales de engorde, con uno y 12 años de uso, se realizó una exploración inicial mediante sondeos geofísicos de tomografía de resistividad eléctrica (TRE) y por inducción electromagnética (EMI) para caracterizar la contaminación a través de la distribución de conductividad eléctrica (CE) de la zona saturada y no saturada. Las líneas de TRE se ubicaron aproximadamente perpendiculares a la pendiente topográfica, siguiendo un modelo de gradiente. Se diseñó una grilla de muestreo dirigido de suelo en base al mapa de CE para evaluar en cada posición topográfica (alta, intermedia y baja) sitios con diferentes anomalías de CE. Las muestras se extrajeron, con tres réplicas por sitio a intervalos de 30 cm hasta una profundidad de 1,5 m. Se determinaron las concentraciones de nitratos (N-NO3-), Pextractable (Pe) y humedad del perfil de suelo. En el agua freática se determinaron las concentraciones de iones mayoritarios. La CE alta coincidió con sitios con estiércol acumulado y contenido hídrico mayor del suelo. Las concentraciones de N-NO3 - aumentan hacia las zonas que rodean los montículos de estiércol. El Pe, se escurriría superficialmente a los alrededores de estos sitios. En el corral con 12 años de uso, la CE y la masa acumulada de ambos elementos, en el primer metro de profundidad, fueron más altas que en el corral con 1 año de actividad. La profundidad del nivel freático y la textura fina del suelo podrían haber contribuido a atenuar la contaminación del agua subterránea, y favorecer el escurrimiento superficial.
grafs., fot., mapas
Fuente
Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.36, no.2
22-37
http://www.suelos.org.ar
Materia
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
NITRATOS
FEEDLOT
ELECTRICAL CONDUCTIVITY
NITRATES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021marquezmolinajohnjairo1

id FAUBA_99b14113ce979b1f8fcab863c4d91719
oai_identifier_str snrd:2021marquezmolinajohnjairo1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicosMárquez Molina, John JairoSainato, Claudia MabelHeredia, Olga SusanaUrricariet, Alicia SusanaCONDUCTIVIDAD ELECTRICANITRATOSFEEDLOTELECTRICAL CONDUCTIVITYNITRATESFil: Márquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Urricariet, Alicia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La actividad ganadera de engorde a corral puede impactar en el ambiente por el manejo de las excretas de los animales. El objetivo del estudio fue evaluar la distribución de las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el suelo de corrales con diferente tiempo de uso y analizar su impacto en el agua subterránea. La hipótesis fue que, en el corral con mayor tiempo de confinamiento de los animales, las concentraciones de dichos elementos en el suelo son mayores. En dos corrales de engorde, con uno y 12 años de uso, se realizó una exploración inicial mediante sondeos geofísicos de tomografía de resistividad eléctrica (TRE) y por inducción electromagnética (EMI) para caracterizar la contaminación a través de la distribución de conductividad eléctrica (CE) de la zona saturada y no saturada. Las líneas de TRE se ubicaron aproximadamente perpendiculares a la pendiente topográfica, siguiendo un modelo de gradiente. Se diseñó una grilla de muestreo dirigido de suelo en base al mapa de CE para evaluar en cada posición topográfica (alta, intermedia y baja) sitios con diferentes anomalías de CE. Las muestras se extrajeron, con tres réplicas por sitio a intervalos de 30 cm hasta una profundidad de 1,5 m. Se determinaron las concentraciones de nitratos (N-NO3-), Pextractable (Pe) y humedad del perfil de suelo. En el agua freática se determinaron las concentraciones de iones mayoritarios. La CE alta coincidió con sitios con estiércol acumulado y contenido hídrico mayor del suelo. Las concentraciones de N-NO3 - aumentan hacia las zonas que rodean los montículos de estiércol. El Pe, se escurriría superficialmente a los alrededores de estos sitios. En el corral con 12 años de uso, la CE y la masa acumulada de ambos elementos, en el primer metro de profundidad, fueron más altas que en el corral con 1 año de actividad. La profundidad del nivel freático y la textura fina del suelo podrían haber contribuido a atenuar la contaminación del agua subterránea, y favorecer el escurrimiento superficial.grafs., fot., mapas2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0326-3169http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021marquezmolinajohnjairo1Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del SueloVol.36, no.222-37http://www.suelos.org.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccess2025-09-04T09:45:26Zsnrd:2021marquezmolinajohnjairo1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:29.976FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
title La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
spellingShingle La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
Márquez Molina, John Jairo
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
NITRATOS
FEEDLOT
ELECTRICAL CONDUCTIVITY
NITRATES
title_short La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
title_full La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
title_fullStr La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
title_full_unstemmed La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
title_sort La contaminación por actividad de engorde en corral bajo un suelo argiudol típico evaluada mediante métodos geofísicos
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Molina, John Jairo
Sainato, Claudia Mabel
Heredia, Olga Susana
Urricariet, Alicia Susana
author Márquez Molina, John Jairo
author_facet Márquez Molina, John Jairo
Sainato, Claudia Mabel
Heredia, Olga Susana
Urricariet, Alicia Susana
author_role author
author2 Sainato, Claudia Mabel
Heredia, Olga Susana
Urricariet, Alicia Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
NITRATOS
FEEDLOT
ELECTRICAL CONDUCTIVITY
NITRATES
topic CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
NITRATOS
FEEDLOT
ELECTRICAL CONDUCTIVITY
NITRATES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Márquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Urricariet, Alicia Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La actividad ganadera de engorde a corral puede impactar en el ambiente por el manejo de las excretas de los animales. El objetivo del estudio fue evaluar la distribución de las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el suelo de corrales con diferente tiempo de uso y analizar su impacto en el agua subterránea. La hipótesis fue que, en el corral con mayor tiempo de confinamiento de los animales, las concentraciones de dichos elementos en el suelo son mayores. En dos corrales de engorde, con uno y 12 años de uso, se realizó una exploración inicial mediante sondeos geofísicos de tomografía de resistividad eléctrica (TRE) y por inducción electromagnética (EMI) para caracterizar la contaminación a través de la distribución de conductividad eléctrica (CE) de la zona saturada y no saturada. Las líneas de TRE se ubicaron aproximadamente perpendiculares a la pendiente topográfica, siguiendo un modelo de gradiente. Se diseñó una grilla de muestreo dirigido de suelo en base al mapa de CE para evaluar en cada posición topográfica (alta, intermedia y baja) sitios con diferentes anomalías de CE. Las muestras se extrajeron, con tres réplicas por sitio a intervalos de 30 cm hasta una profundidad de 1,5 m. Se determinaron las concentraciones de nitratos (N-NO3-), Pextractable (Pe) y humedad del perfil de suelo. En el agua freática se determinaron las concentraciones de iones mayoritarios. La CE alta coincidió con sitios con estiércol acumulado y contenido hídrico mayor del suelo. Las concentraciones de N-NO3 - aumentan hacia las zonas que rodean los montículos de estiércol. El Pe, se escurriría superficialmente a los alrededores de estos sitios. En el corral con 12 años de uso, la CE y la masa acumulada de ambos elementos, en el primer metro de profundidad, fueron más altas que en el corral con 1 año de actividad. La profundidad del nivel freático y la textura fina del suelo podrían haber contribuido a atenuar la contaminación del agua subterránea, y favorecer el escurrimiento superficial.
grafs., fot., mapas
description Fil: Márquez Molina, John Jairo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0326-3169
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021marquezmolinajohnjairo1
identifier_str_mv issn:0326-3169
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021marquezmolinajohnjairo1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.36, no.2
22-37
http://www.suelos.org.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340875472994304
score 12.623145