Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna

Autores
Krapovickas, Pedro
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Usando los documentos hemos tratado de individualizar a las sociedades que vivieron en esta región al iniciarse la conquista hispana. Señalamos, cuando pudimos, los lugares en los que aquellas estuvieron radicadas. La investigación arqueológica, por otro lado, nos hizo conocer diversas culturas manifiestas en los restos estudiados. Suponemos que si existe una real correlación entre ambos modelos, el etnohistórico y el arqueológico, las culturas tardías localizadas en esos lugares pasan a ser patrimonio de los grupos (parcialides, tribus o naciones) reconocidos por el análisis etnohistórico. De esta manera, las zonas de dispersión de esas entidades culturales corresponden a los territorios ocupados por las distintas poblaciones indígenas. Surge así un panorama étnico, válido para el final de los tiempos prehistóricos, elaborado tanto a partir de los vestigios arqueológicos como de los escritos más tempranos
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
arqueología
Población Indígena
Puna Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25160

id SEDICI_343ee93819731ff692701867d2bc2b94
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la PunaKrapovickas, PedroAntropologíaarqueologíaPoblación IndígenaPuna ArgentinaUsando los documentos hemos tratado de individualizar a las sociedades que vivieron en esta región al iniciarse la conquista hispana. Señalamos, cuando pudimos, los lugares en los que aquellas estuvieron radicadas. La investigación arqueológica, por otro lado, nos hizo conocer diversas culturas manifiestas en los restos estudiados. Suponemos que si existe una real correlación entre ambos modelos, el etnohistórico y el arqueológico, las culturas tardías localizadas en esos lugares pasan a ser patrimonio de los grupos (parcialides, tribus o naciones) reconocidos por el análisis etnohistórico. De esta manera, las zonas de dispersión de esas entidades culturales corresponden a los territorios ocupados por las distintas poblaciones indígenas. Surge así un panorama étnico, válido para el final de los tiempos prehistóricos, elaborado tanto a partir de los vestigios arqueológicos como de los escritos más tempranosSociedad Argentina de Antropología1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XV%20-%201983%20-%20pdfs/01-%20Krrapovickas%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:55.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
title Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
spellingShingle Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
Krapovickas, Pedro
Antropología
arqueología
Población Indígena
Puna Argentina
title_short Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
title_full Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
title_fullStr Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
title_full_unstemmed Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
title_sort Las poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna
dc.creator.none.fl_str_mv Krapovickas, Pedro
author Krapovickas, Pedro
author_facet Krapovickas, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
arqueología
Población Indígena
Puna Argentina
topic Antropología
arqueología
Población Indígena
Puna Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Usando los documentos hemos tratado de individualizar a las sociedades que vivieron en esta región al iniciarse la conquista hispana. Señalamos, cuando pudimos, los lugares en los que aquellas estuvieron radicadas. La investigación arqueológica, por otro lado, nos hizo conocer diversas culturas manifiestas en los restos estudiados. Suponemos que si existe una real correlación entre ambos modelos, el etnohistórico y el arqueológico, las culturas tardías localizadas en esos lugares pasan a ser patrimonio de los grupos (parcialides, tribus o naciones) reconocidos por el análisis etnohistórico. De esta manera, las zonas de dispersión de esas entidades culturales corresponden a los territorios ocupados por las distintas poblaciones indígenas. Surge así un panorama étnico, válido para el final de los tiempos prehistóricos, elaborado tanto a partir de los vestigios arqueológicos como de los escritos más tempranos
Sociedad Argentina de Antropología
description Usando los documentos hemos tratado de individualizar a las sociedades que vivieron en esta región al iniciarse la conquista hispana. Señalamos, cuando pudimos, los lugares en los que aquellas estuvieron radicadas. La investigación arqueológica, por otro lado, nos hizo conocer diversas culturas manifiestas en los restos estudiados. Suponemos que si existe una real correlación entre ambos modelos, el etnohistórico y el arqueológico, las culturas tardías localizadas en esos lugares pasan a ser patrimonio de los grupos (parcialides, tribus o naciones) reconocidos por el análisis etnohistórico. De esta manera, las zonas de dispersión de esas entidades culturales corresponden a los territorios ocupados por las distintas poblaciones indígenas. Surge así un panorama étnico, válido para el final de los tiempos prehistóricos, elaborado tanto a partir de los vestigios arqueológicos como de los escritos más tempranos
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XV%20-%201983%20-%20pdfs/01-%20Krrapovickas%20br.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260128826392576
score 13.13397