Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada
- Autores
- Boff, Laura Daniela; Muntz, Daniel; Gianni, Edgardo; Hurtado, Martín Adolfo; Martegani, Lucía; Sacarponi, Georgina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Planicie costera es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con pendiente regional hacia el noreste que decrece con respecto a la Llanura interior, presentando valores inferiores a 0,03. Se trata de materiales de origen estuárico-marino con predominio de granulometrías finas, lo que genera en conjunto, una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas dos propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la Llanura interior. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis temporal sobre el avance antrópico en el medio natural, e identificar posibles conflictos de uso del suelo. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos que en su mayoría pertenecen a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esto no ha sido tenido en cuenta al momento de la planificación, poniendo en peligro la vida, la salud y aumentando el riesgo de pérdidas materiales. El conocimiento del medio natural, nos permite poseer las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
suelos
ordenamiento territorial
Geomorfología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110260
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3436e8e89df6a13582de8a9b356c5a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110260 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - EnsenadaBoff, Laura DanielaMuntz, DanielGianni, EdgardoHurtado, Martín AdolfoMartegani, LucíaSacarponi, GeorginaGeografíasuelosordenamiento territorialGeomorfologíaLa Planicie costera es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con pendiente regional hacia el noreste que decrece con respecto a la Llanura interior, presentando valores inferiores a 0,03. Se trata de materiales de origen estuárico-marino con predominio de granulometrías finas, lo que genera en conjunto, una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas dos propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la Llanura interior. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis temporal sobre el avance antrópico en el medio natural, e identificar posibles conflictos de uso del suelo. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos que en su mayoría pertenecen a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esto no ha sido tenido en cuenta al momento de la planificación, poniendo en peligro la vida, la salud y aumentando el riesgo de pérdidas materiales. El conocimiento del medio natural, nos permite poseer las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110260<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13500/ev.13500.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.523SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
title |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
spellingShingle |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada Boff, Laura Daniela Geografía suelos ordenamiento territorial Geomorfología |
title_short |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
title_full |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
title_fullStr |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
title_full_unstemmed |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
title_sort |
Presión antrópica sobre el medio natural de la planicie costera : Berisso - Ensenada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boff, Laura Daniela Muntz, Daniel Gianni, Edgardo Hurtado, Martín Adolfo Martegani, Lucía Sacarponi, Georgina |
author |
Boff, Laura Daniela |
author_facet |
Boff, Laura Daniela Muntz, Daniel Gianni, Edgardo Hurtado, Martín Adolfo Martegani, Lucía Sacarponi, Georgina |
author_role |
author |
author2 |
Muntz, Daniel Gianni, Edgardo Hurtado, Martín Adolfo Martegani, Lucía Sacarponi, Georgina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía suelos ordenamiento territorial Geomorfología |
topic |
Geografía suelos ordenamiento territorial Geomorfología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Planicie costera es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con pendiente regional hacia el noreste que decrece con respecto a la Llanura interior, presentando valores inferiores a 0,03. Se trata de materiales de origen estuárico-marino con predominio de granulometrías finas, lo que genera en conjunto, una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas dos propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la Llanura interior. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis temporal sobre el avance antrópico en el medio natural, e identificar posibles conflictos de uso del suelo. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos que en su mayoría pertenecen a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esto no ha sido tenido en cuenta al momento de la planificación, poniendo en peligro la vida, la salud y aumentando el riesgo de pérdidas materiales. El conocimiento del medio natural, nos permite poseer las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Planicie costera es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con pendiente regional hacia el noreste que decrece con respecto a la Llanura interior, presentando valores inferiores a 0,03. Se trata de materiales de origen estuárico-marino con predominio de granulometrías finas, lo que genera en conjunto, una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas dos propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la Llanura interior. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis temporal sobre el avance antrópico en el medio natural, e identificar posibles conflictos de uso del suelo. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos que en su mayoría pertenecen a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esto no ha sido tenido en cuenta al momento de la planificación, poniendo en peligro la vida, la salud y aumentando el riesgo de pérdidas materiales. El conocimiento del medio natural, nos permite poseer las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110260 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13500/ev.13500.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127461720064 |
score |
13.070432 |