Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital

Autores
Boff, Laura Daniela; Muntz, Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La planicie costera en los partidos de Berisso y Ensenada es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con predominio de suelos hidromórficos desarrollados sobre materiales de origen estuárico-marino con granulometrías finas, lo que genera una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la llanura interior. Teniendo en cuenta las características del medio natural y su alto nivel de antropización, el objetivo del trabajo fue realizar un análisis espacio-temporal del avance antrópico sobre los suelos, mediante tecnología de Información Geográfica y cartografía digital, identificar posibles conflictos de uso del suelo y aportar criterios para el ordenamiento territorial en base a las características pedogenéticas. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos clasificados como Vertisoles, que en su mayoría pertenecen al a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esta presión antrópica sin planificación se intensificó a lo largo de los cincuenta años analizados. Seguir urbanizando e industrializando sin criterios apropiados, pone en riesgo las funciones ecosistémicas de estos humedales y a la sociedad que es parte del mismo, principalmente a la comunidad más vulnerable El conocimiento del medio natural sumado al uso de tecnologías de información geográfica y cartografía temática, en base a criterios geopedohidrológicos, permite mejorar las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Ciencias Naturales
suelos
presión antrópica
cartografía digital.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159938

id SEDICI_5124261a99914e9a65a5947e72e67eb8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digitalBoff, Laura DanielaMuntz, DanielCiencias Naturalessuelospresión antrópicacartografía digital.La planicie costera en los partidos de Berisso y Ensenada es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con predominio de suelos hidromórficos desarrollados sobre materiales de origen estuárico-marino con granulometrías finas, lo que genera una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la llanura interior. Teniendo en cuenta las características del medio natural y su alto nivel de antropización, el objetivo del trabajo fue realizar un análisis espacio-temporal del avance antrópico sobre los suelos, mediante tecnología de Información Geográfica y cartografía digital, identificar posibles conflictos de uso del suelo y aportar criterios para el ordenamiento territorial en base a las características pedogenéticas. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos clasificados como Vertisoles, que en su mayoría pertenecen al a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esta presión antrópica sin planificación se intensificó a lo largo de los cincuenta años analizados. Seguir urbanizando e industrializando sin criterios apropiados, pone en riesgo las funciones ecosistémicas de estos humedales y a la sociedad que es parte del mismo, principalmente a la comunidad más vulnerable El conocimiento del medio natural sumado al uso de tecnologías de información geográfica y cartografía temática, en base a criterios geopedohidrológicos, permite mejorar las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2022-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1690-1694http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:47.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
title Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
spellingShingle Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
Boff, Laura Daniela
Ciencias Naturales
suelos
presión antrópica
cartografía digital.
title_short Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
title_full Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
title_fullStr Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
title_full_unstemmed Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
title_sort Suelos hidromórficos y presión antrópica, comparación espacio temporal mediante cartografia digital
dc.creator.none.fl_str_mv Boff, Laura Daniela
Muntz, Daniel
author Boff, Laura Daniela
author_facet Boff, Laura Daniela
Muntz, Daniel
author_role author
author2 Muntz, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
suelos
presión antrópica
cartografía digital.
topic Ciencias Naturales
suelos
presión antrópica
cartografía digital.
dc.description.none.fl_txt_mv La planicie costera en los partidos de Berisso y Ensenada es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con predominio de suelos hidromórficos desarrollados sobre materiales de origen estuárico-marino con granulometrías finas, lo que genera una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la llanura interior. Teniendo en cuenta las características del medio natural y su alto nivel de antropización, el objetivo del trabajo fue realizar un análisis espacio-temporal del avance antrópico sobre los suelos, mediante tecnología de Información Geográfica y cartografía digital, identificar posibles conflictos de uso del suelo y aportar criterios para el ordenamiento territorial en base a las características pedogenéticas. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos clasificados como Vertisoles, que en su mayoría pertenecen al a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esta presión antrópica sin planificación se intensificó a lo largo de los cincuenta años analizados. Seguir urbanizando e industrializando sin criterios apropiados, pone en riesgo las funciones ecosistémicas de estos humedales y a la sociedad que es parte del mismo, principalmente a la comunidad más vulnerable El conocimiento del medio natural sumado al uso de tecnologías de información geográfica y cartografía temática, en base a criterios geopedohidrológicos, permite mejorar las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description La planicie costera en los partidos de Berisso y Ensenada es una unidad geomorfológica, topográficamente plano-cóncava, con predominio de suelos hidromórficos desarrollados sobre materiales de origen estuárico-marino con granulometrías finas, lo que genera una muy baja velocidad de infiltración y percolación, estas propiedades, además del clima hacen que las aguas permanezcan anegando extensas superficies, durante gran parte del año. Estas zonas deprimidas constituyen importantes áreas reguladoras de eventos de precipitaciones extremas, puesto que funcionan como áreas de almacenamiento temporario de grandes volúmenes de agua escurridos desde la llanura interior. Teniendo en cuenta las características del medio natural y su alto nivel de antropización, el objetivo del trabajo fue realizar un análisis espacio-temporal del avance antrópico sobre los suelos, mediante tecnología de Información Geográfica y cartografía digital, identificar posibles conflictos de uso del suelo y aportar criterios para el ordenamiento territorial en base a las características pedogenéticas. Se determina que la creciente expansión demográfica e industrial, efectuada sobre suelos clasificados como Vertisoles, que en su mayoría pertenecen al a las clases de capacidad de uso VIIws y VIIIws, con alta susceptibilidad a anegamiento e inundación, constituye un importante conflicto de uso. Esta presión antrópica sin planificación se intensificó a lo largo de los cincuenta años analizados. Seguir urbanizando e industrializando sin criterios apropiados, pone en riesgo las funciones ecosistémicas de estos humedales y a la sociedad que es parte del mismo, principalmente a la comunidad más vulnerable El conocimiento del medio natural sumado al uso de tecnologías de información geográfica y cartografía temática, en base a criterios geopedohidrológicos, permite mejorar las herramientas para establecer criterios adecuados en la toma de decisiones orientadas a un correcto ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1690-1694
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616289026310144
score 13.070432