El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas

Autores
Dolcetti, Franco Juan Cruz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellini, María José
Arévalo, María de los Ángeles
Descripción
Durante las últimas décadas, la población mundial ha mostrado una tendencia al envejecimiento no solo debido a un aumento de la expectativa de vida sino también a una reducción de la natalidad. Esta reducción en la tasa de nacimientos es causada tanto por una disminución en la tasa de fertilidad como a la postergación de la maternidad. Este fenómeno ha llevado a un interés creciente en los mecanismos del envejecimiento reproductivo. La senescencia reproductiva es un proceso complejo que afecta a las mujeres a medida que envejecen, reduciendo su capacidad para concebir y aumentando la susceptibilidad a problemas de salud relacionados con la edad y la deprivación hormonal. Algunos autores han postulado que el hipotálamo juega un papel crucial en la regulación de los procesos de envejecimiento a nivel sistémico, ejerciendo su acción mediante la modulación de eventos neuroendocrinos e inflamatorios. Las consecuencias del envejecimiento incluyen un ambiente proinflamatorio crónico en el hipotálamo mediado por la microglía, que contribuye a la disfunción del sistema reproductivo provocando una disminución en la liberación de GnRH y altera la funcionalidad de las neuronas kisspeptina. En la presente tesis nos propusimos estudiar el papel del hipotálamo como regulador central del envejecimiento y se evaluó el efecto de la terapia génica con IGF1 en la senescencia reproductiva en ratas hembra de mediana edad. Los resultados indicaron que la terapia génica intrahipotalámica con IGF1 mantiene la ciclicidad en las ratas, mejora la función ovárica, la regulación hormonal y la actividad de las neuronas kisspeptina, y modula la inflamación microglial en el hipotálamo. Además, se encontró que el tratamiento con IGF1 mantiene los niveles séricos de LH y estradiol en valores similares a los previos al tratamiento. El estudio también reveló el potencial del IGF1 para disminuir la fagocitosis inespecífica en la microglía senescente y restablecer la señalización de estímulos, como el IFNγ. En conjunto, estos resultados sugieren que la terapia génica con IGF1 podría retrasar la anovulación y ofrecer una perspectiva prometedora para abordar desafíos relacionados con la salud reproductiva. Además, los hallazgos de este estudio destacan el papel crucial del hipotálamo en la regulación del envejecimiento reproductivo y sientan las bases para el desarrollo de terapias personalizadas para combatir la infertilidad relacionada con la edad.
In recent decades, the world population has shown a tendency towards aging, which is due not only to an increase in life expectancy but also to a decline in the birth rate. This decline is due to both a fall in the birth rate and a delay in motherhood. This phenomenon has led to increased interest in the mechanisms of reproductive aging. Reproductive senescence is a complex process that affects women as they age, reducing their ability to conceive and increasing their susceptibility to age- and hormone-related health problems. Some authors have postulated that the hypothalamus plays a crucial role in regulating systemic aging processes by modulating neuroendocrine and inflammatory processes. The consequences of aging include a chronic pro-inflammatory environment in the hypothalamus, mediated by microglia, which contributes to dysfunction of the reproductive system by reducing GnRH release and altering the functionality of kisspeptin neurons. This study investigated the role of the hypothalamus as a key regulator of aging and evaluated the effect of IGF1 gene therapy on reproductive senescence in middle-aged female rats. The results showed that intrahypothalamic gene therapy with IGF1 maintained cyclicity in rats, improved ovarian function, hormonal regulation and kisspeptin neurons activity, and modulated microglial inflammation in the hypothalamus. In addition, IGF1 treatment maintained serum LH and estradiol levels at similar values to pre-treatment levels. The study also demonstrated the potential of IGF1 to reduce non-specific phagocytosis in senescent microglia and restore signaling through stimuli such as IFNγ. Overall, these results suggest that gene therapy with IGF1 could delay anovulation and offers a promising perspective for addressing reproductive health challenges. Furthermore, the results of this study highlight the crucial role of the hypothalamus in the regulation of reproductive aging and lay the foundation for the development of personalized therapies to combat age-related infertility.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Senescencia reproductiva
IGF1
Terapia génica
Kisspeptina
GnRH
Microglía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176458

id SEDICI_34241d7d975aa39cb7b599590c3a0cc8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176458
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratasDolcetti, Franco Juan CruzCiencias ExactasSenescencia reproductivaIGF1Terapia génicaKisspeptinaGnRHMicroglíaDurante las últimas décadas, la población mundial ha mostrado una tendencia al envejecimiento no solo debido a un aumento de la expectativa de vida sino también a una reducción de la natalidad. Esta reducción en la tasa de nacimientos es causada tanto por una disminución en la tasa de fertilidad como a la postergación de la maternidad. Este fenómeno ha llevado a un interés creciente en los mecanismos del envejecimiento reproductivo. La senescencia reproductiva es un proceso complejo que afecta a las mujeres a medida que envejecen, reduciendo su capacidad para concebir y aumentando la susceptibilidad a problemas de salud relacionados con la edad y la deprivación hormonal. Algunos autores han postulado que el hipotálamo juega un papel crucial en la regulación de los procesos de envejecimiento a nivel sistémico, ejerciendo su acción mediante la modulación de eventos neuroendocrinos e inflamatorios. Las consecuencias del envejecimiento incluyen un ambiente proinflamatorio crónico en el hipotálamo mediado por la microglía, que contribuye a la disfunción del sistema reproductivo provocando una disminución en la liberación de GnRH y altera la funcionalidad de las neuronas kisspeptina. En la presente tesis nos propusimos estudiar el papel del hipotálamo como regulador central del envejecimiento y se evaluó el efecto de la terapia génica con IGF1 en la senescencia reproductiva en ratas hembra de mediana edad. Los resultados indicaron que la terapia génica intrahipotalámica con IGF1 mantiene la ciclicidad en las ratas, mejora la función ovárica, la regulación hormonal y la actividad de las neuronas kisspeptina, y modula la inflamación microglial en el hipotálamo. Además, se encontró que el tratamiento con IGF1 mantiene los niveles séricos de LH y estradiol en valores similares a los previos al tratamiento. El estudio también reveló el potencial del IGF1 para disminuir la fagocitosis inespecífica en la microglía senescente y restablecer la señalización de estímulos, como el IFNγ. En conjunto, estos resultados sugieren que la terapia génica con IGF1 podría retrasar la anovulación y ofrecer una perspectiva prometedora para abordar desafíos relacionados con la salud reproductiva. Además, los hallazgos de este estudio destacan el papel crucial del hipotálamo en la regulación del envejecimiento reproductivo y sientan las bases para el desarrollo de terapias personalizadas para combatir la infertilidad relacionada con la edad.In recent decades, the world population has shown a tendency towards aging, which is due not only to an increase in life expectancy but also to a decline in the birth rate. This decline is due to both a fall in the birth rate and a delay in motherhood. This phenomenon has led to increased interest in the mechanisms of reproductive aging. Reproductive senescence is a complex process that affects women as they age, reducing their ability to conceive and increasing their susceptibility to age- and hormone-related health problems. Some authors have postulated that the hypothalamus plays a crucial role in regulating systemic aging processes by modulating neuroendocrine and inflammatory processes. The consequences of aging include a chronic pro-inflammatory environment in the hypothalamus, mediated by microglia, which contributes to dysfunction of the reproductive system by reducing GnRH release and altering the functionality of kisspeptin neurons. This study investigated the role of the hypothalamus as a key regulator of aging and evaluated the effect of IGF1 gene therapy on reproductive senescence in middle-aged female rats. The results showed that intrahypothalamic gene therapy with IGF1 maintained cyclicity in rats, improved ovarian function, hormonal regulation and kisspeptin neurons activity, and modulated microglial inflammation in the hypothalamus. In addition, IGF1 treatment maintained serum LH and estradiol levels at similar values to pre-treatment levels. The study also demonstrated the potential of IGF1 to reduce non-specific phagocytosis in senescent microglia and restore signaling through stimuli such as IFNγ. Overall, these results suggest that gene therapy with IGF1 could delay anovulation and offers a promising perspective for addressing reproductive health challenges. Furthermore, the results of this study highlight the crucial role of the hypothalamus in the regulation of reproductive aging and lay the foundation for the development of personalized therapies to combat age-related infertility.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBellini, María JoséArévalo, María de los Ángeles2025-02-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176458https://doi.org/10.35537/10915/176458spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:38.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
title El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
spellingShingle El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
Dolcetti, Franco Juan Cruz
Ciencias Exactas
Senescencia reproductiva
IGF1
Terapia génica
Kisspeptina
GnRH
Microglía
title_short El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
title_full El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
title_fullStr El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
title_full_unstemmed El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
title_sort El hipotálamo como centro regulador del envejecimiento: terapia génica con IGF1 en un modelo de senescencia reproductiva en ratas
dc.creator.none.fl_str_mv Dolcetti, Franco Juan Cruz
author Dolcetti, Franco Juan Cruz
author_facet Dolcetti, Franco Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellini, María José
Arévalo, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Senescencia reproductiva
IGF1
Terapia génica
Kisspeptina
GnRH
Microglía
topic Ciencias Exactas
Senescencia reproductiva
IGF1
Terapia génica
Kisspeptina
GnRH
Microglía
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, la población mundial ha mostrado una tendencia al envejecimiento no solo debido a un aumento de la expectativa de vida sino también a una reducción de la natalidad. Esta reducción en la tasa de nacimientos es causada tanto por una disminución en la tasa de fertilidad como a la postergación de la maternidad. Este fenómeno ha llevado a un interés creciente en los mecanismos del envejecimiento reproductivo. La senescencia reproductiva es un proceso complejo que afecta a las mujeres a medida que envejecen, reduciendo su capacidad para concebir y aumentando la susceptibilidad a problemas de salud relacionados con la edad y la deprivación hormonal. Algunos autores han postulado que el hipotálamo juega un papel crucial en la regulación de los procesos de envejecimiento a nivel sistémico, ejerciendo su acción mediante la modulación de eventos neuroendocrinos e inflamatorios. Las consecuencias del envejecimiento incluyen un ambiente proinflamatorio crónico en el hipotálamo mediado por la microglía, que contribuye a la disfunción del sistema reproductivo provocando una disminución en la liberación de GnRH y altera la funcionalidad de las neuronas kisspeptina. En la presente tesis nos propusimos estudiar el papel del hipotálamo como regulador central del envejecimiento y se evaluó el efecto de la terapia génica con IGF1 en la senescencia reproductiva en ratas hembra de mediana edad. Los resultados indicaron que la terapia génica intrahipotalámica con IGF1 mantiene la ciclicidad en las ratas, mejora la función ovárica, la regulación hormonal y la actividad de las neuronas kisspeptina, y modula la inflamación microglial en el hipotálamo. Además, se encontró que el tratamiento con IGF1 mantiene los niveles séricos de LH y estradiol en valores similares a los previos al tratamiento. El estudio también reveló el potencial del IGF1 para disminuir la fagocitosis inespecífica en la microglía senescente y restablecer la señalización de estímulos, como el IFNγ. En conjunto, estos resultados sugieren que la terapia génica con IGF1 podría retrasar la anovulación y ofrecer una perspectiva prometedora para abordar desafíos relacionados con la salud reproductiva. Además, los hallazgos de este estudio destacan el papel crucial del hipotálamo en la regulación del envejecimiento reproductivo y sientan las bases para el desarrollo de terapias personalizadas para combatir la infertilidad relacionada con la edad.
In recent decades, the world population has shown a tendency towards aging, which is due not only to an increase in life expectancy but also to a decline in the birth rate. This decline is due to both a fall in the birth rate and a delay in motherhood. This phenomenon has led to increased interest in the mechanisms of reproductive aging. Reproductive senescence is a complex process that affects women as they age, reducing their ability to conceive and increasing their susceptibility to age- and hormone-related health problems. Some authors have postulated that the hypothalamus plays a crucial role in regulating systemic aging processes by modulating neuroendocrine and inflammatory processes. The consequences of aging include a chronic pro-inflammatory environment in the hypothalamus, mediated by microglia, which contributes to dysfunction of the reproductive system by reducing GnRH release and altering the functionality of kisspeptin neurons. This study investigated the role of the hypothalamus as a key regulator of aging and evaluated the effect of IGF1 gene therapy on reproductive senescence in middle-aged female rats. The results showed that intrahypothalamic gene therapy with IGF1 maintained cyclicity in rats, improved ovarian function, hormonal regulation and kisspeptin neurons activity, and modulated microglial inflammation in the hypothalamus. In addition, IGF1 treatment maintained serum LH and estradiol levels at similar values to pre-treatment levels. The study also demonstrated the potential of IGF1 to reduce non-specific phagocytosis in senescent microglia and restore signaling through stimuli such as IFNγ. Overall, these results suggest that gene therapy with IGF1 could delay anovulation and offers a promising perspective for addressing reproductive health challenges. Furthermore, the results of this study highlight the crucial role of the hypothalamus in the regulation of reproductive aging and lay the foundation for the development of personalized therapies to combat age-related infertility.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Durante las últimas décadas, la población mundial ha mostrado una tendencia al envejecimiento no solo debido a un aumento de la expectativa de vida sino también a una reducción de la natalidad. Esta reducción en la tasa de nacimientos es causada tanto por una disminución en la tasa de fertilidad como a la postergación de la maternidad. Este fenómeno ha llevado a un interés creciente en los mecanismos del envejecimiento reproductivo. La senescencia reproductiva es un proceso complejo que afecta a las mujeres a medida que envejecen, reduciendo su capacidad para concebir y aumentando la susceptibilidad a problemas de salud relacionados con la edad y la deprivación hormonal. Algunos autores han postulado que el hipotálamo juega un papel crucial en la regulación de los procesos de envejecimiento a nivel sistémico, ejerciendo su acción mediante la modulación de eventos neuroendocrinos e inflamatorios. Las consecuencias del envejecimiento incluyen un ambiente proinflamatorio crónico en el hipotálamo mediado por la microglía, que contribuye a la disfunción del sistema reproductivo provocando una disminución en la liberación de GnRH y altera la funcionalidad de las neuronas kisspeptina. En la presente tesis nos propusimos estudiar el papel del hipotálamo como regulador central del envejecimiento y se evaluó el efecto de la terapia génica con IGF1 en la senescencia reproductiva en ratas hembra de mediana edad. Los resultados indicaron que la terapia génica intrahipotalámica con IGF1 mantiene la ciclicidad en las ratas, mejora la función ovárica, la regulación hormonal y la actividad de las neuronas kisspeptina, y modula la inflamación microglial en el hipotálamo. Además, se encontró que el tratamiento con IGF1 mantiene los niveles séricos de LH y estradiol en valores similares a los previos al tratamiento. El estudio también reveló el potencial del IGF1 para disminuir la fagocitosis inespecífica en la microglía senescente y restablecer la señalización de estímulos, como el IFNγ. En conjunto, estos resultados sugieren que la terapia génica con IGF1 podría retrasar la anovulación y ofrecer una perspectiva prometedora para abordar desafíos relacionados con la salud reproductiva. Además, los hallazgos de este estudio destacan el papel crucial del hipotálamo en la regulación del envejecimiento reproductivo y sientan las bases para el desarrollo de terapias personalizadas para combatir la infertilidad relacionada con la edad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176458
https://doi.org/10.35537/10915/176458
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176458
https://doi.org/10.35537/10915/176458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339649462272
score 13.070432