Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)

Autores
Radman, Nilda Ester; Santillán, Graciela; Archelli, Susana Mónica; Fonrouge, Reinaldo Domingo; Burgos, Lola; Linzitto, Oscar Roberto; Guardis, Mónica del Valle
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El diagnóstico de toxocarosis se realiza mediante técnicas serológicas, la más difundida es el test de ELISA. Distintos autores cuestionaron la existencia de reacciones cruzadas en presencia de otras patologías y su utilidad en toxocarosis ocular en cuanto a diagnóstico y seguimiento. Se ha sugerido la necesidad de utilizar técnicas confirmatorias. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de toxocarosis en una población pediátrica comparando las técnicas de ELISA y Western Blot . El test de ELISA se realizó con un equipo comercial (Bordier Affinity Products), la técnica de Western Blot con antígeno provisto por el Departamento de Parasitología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Carlos G.Malbran”. Se realizó un diseño caso-control (n=102; 51 casos y 51 controles). Tomando como referencia manifestaciones clínicas neurológicas, oculares y pulmonares para el grupo casos. Se obtuvieron los siguientes resultados: ELISA 56% de positivos para los casos y 27% para los controles. Western Blot 59% para los casos y 37% para los controles. (chi–cuad. Mac Nemar)= 1,3333 p=0,6. No significativo. La concordancia por índice de Kappa fue de 0,52 (IC 95%, 0,36-0,78) con un acuerdo del 78%. Ambas pruebas no presentaron diferencias significativas en la discriminación de positivos y negativos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Toxocara canis
Toxocariasis
seroprevalencia
Métodos
diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58502

id SEDICI_3409bfe75c834babea6483d20fbf1066
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58502
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)Radman, Nilda EsterSantillán, GracielaArchelli, Susana MónicaFonrouge, Reinaldo DomingoBurgos, LolaLinzitto, Oscar RobertoGuardis, Mónica del ValleCiencias VeterinariasToxocara canisToxocariasisseroprevalenciaMétodosdiagnósticoEl diagnóstico de toxocarosis se realiza mediante técnicas serológicas, la más difundida es el test de ELISA. Distintos autores cuestionaron la existencia de reacciones cruzadas en presencia de otras patologías y su utilidad en toxocarosis ocular en cuanto a diagnóstico y seguimiento. Se ha sugerido la necesidad de utilizar técnicas confirmatorias. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de toxocarosis en una población pediátrica comparando las técnicas de ELISA y Western Blot . El test de ELISA se realizó con un equipo comercial (Bordier Affinity Products), la técnica de Western Blot con antígeno provisto por el Departamento de Parasitología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Carlos G.Malbran”. Se realizó un diseño caso-control (n=102; 51 casos y 51 controles). Tomando como referencia manifestaciones clínicas neurológicas, oculares y pulmonares para el grupo casos. Se obtuvieron los siguientes resultados: ELISA 56% de positivos para los casos y 27% para los controles. Western Blot 59% para los casos y 37% para los controles. (chi–cuad. Mac Nemar)= 1,3333 p=0,6. No significativo. La concordancia por índice de Kappa fue de 0,52 (IC 95%, 0,36-0,78) con un acuerdo del 78%. Ambas pruebas no presentaron diferencias significativas en la discriminación de positivos y negativos.Facultad de Ciencias Veterinarias2005-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:18.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
title Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
spellingShingle Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
Radman, Nilda Ester
Ciencias Veterinarias
Toxocara canis
Toxocariasis
seroprevalencia
Métodos
diagnóstico
title_short Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
title_full Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
title_fullStr Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
title_full_unstemmed Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
title_sort Toxocarosis : Seroprevalencia en una población pediátrica y comparación entre dos técnicas de diagnóstico (ELISA vs Western Blot)
dc.creator.none.fl_str_mv Radman, Nilda Ester
Santillán, Graciela
Archelli, Susana Mónica
Fonrouge, Reinaldo Domingo
Burgos, Lola
Linzitto, Oscar Roberto
Guardis, Mónica del Valle
author Radman, Nilda Ester
author_facet Radman, Nilda Ester
Santillán, Graciela
Archelli, Susana Mónica
Fonrouge, Reinaldo Domingo
Burgos, Lola
Linzitto, Oscar Roberto
Guardis, Mónica del Valle
author_role author
author2 Santillán, Graciela
Archelli, Susana Mónica
Fonrouge, Reinaldo Domingo
Burgos, Lola
Linzitto, Oscar Roberto
Guardis, Mónica del Valle
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Toxocara canis
Toxocariasis
seroprevalencia
Métodos
diagnóstico
topic Ciencias Veterinarias
Toxocara canis
Toxocariasis
seroprevalencia
Métodos
diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv El diagnóstico de toxocarosis se realiza mediante técnicas serológicas, la más difundida es el test de ELISA. Distintos autores cuestionaron la existencia de reacciones cruzadas en presencia de otras patologías y su utilidad en toxocarosis ocular en cuanto a diagnóstico y seguimiento. Se ha sugerido la necesidad de utilizar técnicas confirmatorias. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de toxocarosis en una población pediátrica comparando las técnicas de ELISA y Western Blot . El test de ELISA se realizó con un equipo comercial (Bordier Affinity Products), la técnica de Western Blot con antígeno provisto por el Departamento de Parasitología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Carlos G.Malbran”. Se realizó un diseño caso-control (n=102; 51 casos y 51 controles). Tomando como referencia manifestaciones clínicas neurológicas, oculares y pulmonares para el grupo casos. Se obtuvieron los siguientes resultados: ELISA 56% de positivos para los casos y 27% para los controles. Western Blot 59% para los casos y 37% para los controles. (chi–cuad. Mac Nemar)= 1,3333 p=0,6. No significativo. La concordancia por índice de Kappa fue de 0,52 (IC 95%, 0,36-0,78) con un acuerdo del 78%. Ambas pruebas no presentaron diferencias significativas en la discriminación de positivos y negativos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El diagnóstico de toxocarosis se realiza mediante técnicas serológicas, la más difundida es el test de ELISA. Distintos autores cuestionaron la existencia de reacciones cruzadas en presencia de otras patologías y su utilidad en toxocarosis ocular en cuanto a diagnóstico y seguimiento. Se ha sugerido la necesidad de utilizar técnicas confirmatorias. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de toxocarosis en una población pediátrica comparando las técnicas de ELISA y Western Blot . El test de ELISA se realizó con un equipo comercial (Bordier Affinity Products), la técnica de Western Blot con antígeno provisto por el Departamento de Parasitología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Carlos G.Malbran”. Se realizó un diseño caso-control (n=102; 51 casos y 51 controles). Tomando como referencia manifestaciones clínicas neurológicas, oculares y pulmonares para el grupo casos. Se obtuvieron los siguientes resultados: ELISA 56% de positivos para los casos y 27% para los controles. Western Blot 59% para los casos y 37% para los controles. (chi–cuad. Mac Nemar)= 1,3333 p=0,6. No significativo. La concordancia por índice de Kappa fue de 0,52 (IC 95%, 0,36-0,78) con un acuerdo del 78%. Ambas pruebas no presentaron diferencias significativas en la discriminación de positivos y negativos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58502
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260253997006848
score 13.13397