Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología...

Autores
Doná, Stella Maris; Biganzoli, Bruno; Garzaniti, Ramiro; Manzini, Fernando A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura Estadística Aplicada a la Psicología se ubica en el segundo año del plan de estudios vigente para las carreras del Profesorado y de la Licenciatura en Psicología de la facultad homónima de la Universidad Nacional de La Plata. Sus contenidos disciplinares brindan a los estudiantes los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas científicas al servicio de la investigación y de la producción de saberes fundados, mediante la utilización de metodología cuantitativa, a los fines de la descripción o de la inferencia estadísticas. Las técnicas de investigación cuantitativas son inherentes al avance del conocimiento científico; constituyen una herramienta esencial en la generación, divulgación y socialización de dichos conocimientos específicos. El uso adecuado de estas técnicas habilita al investigador al trabajo interdisciplinario, o al usuario de dichas producciones el acceso a saberes obtenidos con metodología estadística para la lectura de textos de divulgación científica. En vista de lo anteriormente expuesto, los docentes de la cátedra buscaron mejorar las estrategias pedagógicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos fundamentales de la estadística aplicada a la psicología. Enseñar a investigar investigando, aprender las técnicas estadísticas aplicándolas fue el modo de hacerlo. Los procedimientos estadísticos se utilizan en el marco de un proceso de producción de conocimientos. Una vez definido el tema de interés, las unidades que serán analizadas, las variables a estudiar y los instrumentos a aplicar, las técnicas estadísticas sirven para recolectar los datos y organizarlos en una base, para su análisis y posterior discusión sobre la interpretación de los resultados alcanzados. La tarea de describir el perfil socioeducativo de los alumnos que cursan la materia resultó ser la actividad que fusionó la teoría con la práctica, al tiempo que incluyó en un mismo espacio académico los contenidos disciplinares, los docentes y los alumnos.
Applied Statistics' course is found in the second year of the current curriculum for the Psychology degrees in the School of Psychology, La Plata National University. Its disciplinary contents give students the skills needed to apply scientific techniques in order to produce well-founded knowledge in the context of research, using quantitative methods for statistic description or inference. These techniques are inherent to the advance of scientific knowledge; they are an essential part in the process of building, disseminating and socializing specific knowledge. The correct use of these techniques allows the researcher to work with other disciplines and enables the user of their production to access the ability needed to read scientific papers through statistical methods. For what we have said above, the teachers of this course sought to improve the pedagogical strategies in the teaching-learning process of fundamental concepts in Applied Statistics. Teaching how to research through research, and learning the statistical techniques through their use was the way applied to do it. Statistical procedures are used in the context of a process of knowledge production. Once the topic of interest has been defined, as well as the units to analyze, the variables to study and the instruments to apply, statistical techniques are employed to collect data and organize it in a database for its later analysis, interpretation and discussion of the results achieved. The task of describing the socio-educational profile of this course's students turned out to join together both theory and practice, whilst including disciplinary contents, teachers and students in the same space.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Estadística
estudiantes
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140255

id SEDICI_33fd1761f0a5ca94d43e9f7d36ecdcd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140255
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La PlataSocio-educational profile for second-year Psychology students, La Plata National UniversityDoná, Stella MarisBiganzoli, BrunoGarzaniti, RamiroManzini, Fernando A.PsicologíaEstadísticaestudiantesPsicologíaLa asignatura Estadística Aplicada a la Psicología se ubica en el segundo año del plan de estudios vigente para las carreras del Profesorado y de la Licenciatura en Psicología de la facultad homónima de la Universidad Nacional de La Plata. Sus contenidos disciplinares brindan a los estudiantes los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas científicas al servicio de la investigación y de la producción de saberes fundados, mediante la utilización de metodología cuantitativa, a los fines de la descripción o de la inferencia estadísticas. Las técnicas de investigación cuantitativas son inherentes al avance del conocimiento científico; constituyen una herramienta esencial en la generación, divulgación y socialización de dichos conocimientos específicos. El uso adecuado de estas técnicas habilita al investigador al trabajo interdisciplinario, o al usuario de dichas producciones el acceso a saberes obtenidos con metodología estadística para la lectura de textos de divulgación científica. En vista de lo anteriormente expuesto, los docentes de la cátedra buscaron mejorar las estrategias pedagógicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos fundamentales de la estadística aplicada a la psicología. Enseñar a investigar investigando, aprender las técnicas estadísticas aplicándolas fue el modo de hacerlo. Los procedimientos estadísticos se utilizan en el marco de un proceso de producción de conocimientos. Una vez definido el tema de interés, las unidades que serán analizadas, las variables a estudiar y los instrumentos a aplicar, las técnicas estadísticas sirven para recolectar los datos y organizarlos en una base, para su análisis y posterior discusión sobre la interpretación de los resultados alcanzados. La tarea de describir el perfil socioeducativo de los alumnos que cursan la materia resultó ser la actividad que fusionó la teoría con la práctica, al tiempo que incluyó en un mismo espacio académico los contenidos disciplinares, los docentes y los alumnos.Applied Statistics' course is found in the second year of the current curriculum for the Psychology degrees in the School of Psychology, La Plata National University. Its disciplinary contents give students the skills needed to apply scientific techniques in order to produce well-founded knowledge in the context of research, using quantitative methods for statistic description or inference. These techniques are inherent to the advance of scientific knowledge; they are an essential part in the process of building, disseminating and socializing specific knowledge. The correct use of these techniques allows the researcher to work with other disciplines and enables the user of their production to access the ability needed to read scientific papers through statistical methods. For what we have said above, the teachers of this course sought to improve the pedagogical strategies in the teaching-learning process of fundamental concepts in Applied Statistics. Teaching how to research through research, and learning the statistical techniques through their use was the way applied to do it. Statistical procedures are used in the context of a process of knowledge production. Once the topic of interest has been defined, as well as the units to analyze, the variables to study and the instruments to apply, statistical techniques are employed to collect data and organize it in a database for its later analysis, interpretation and discussion of the results achieved. The task of describing the socio-educational profile of this course's students turned out to join together both theory and practice, whilst including disciplinary contents, teachers and students in the same space.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140255spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/530info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:47.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
Socio-educational profile for second-year Psychology students, La Plata National University
title Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
Doná, Stella Maris
Psicología
Estadística
estudiantes
Psicología
title_short Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
title_full Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
title_sort Perfil socioeducativo de los estudiantes del segundo año de la carrera de Psicología, UNLP : Caracterización de quienes cursaron la asignatura Estadística aplicada a la psicología en el primer cuatrimestre de 2019, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Doná, Stella Maris
Biganzoli, Bruno
Garzaniti, Ramiro
Manzini, Fernando A.
author Doná, Stella Maris
author_facet Doná, Stella Maris
Biganzoli, Bruno
Garzaniti, Ramiro
Manzini, Fernando A.
author_role author
author2 Biganzoli, Bruno
Garzaniti, Ramiro
Manzini, Fernando A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Estadística
estudiantes
Psicología
topic Psicología
Estadística
estudiantes
Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura Estadística Aplicada a la Psicología se ubica en el segundo año del plan de estudios vigente para las carreras del Profesorado y de la Licenciatura en Psicología de la facultad homónima de la Universidad Nacional de La Plata. Sus contenidos disciplinares brindan a los estudiantes los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas científicas al servicio de la investigación y de la producción de saberes fundados, mediante la utilización de metodología cuantitativa, a los fines de la descripción o de la inferencia estadísticas. Las técnicas de investigación cuantitativas son inherentes al avance del conocimiento científico; constituyen una herramienta esencial en la generación, divulgación y socialización de dichos conocimientos específicos. El uso adecuado de estas técnicas habilita al investigador al trabajo interdisciplinario, o al usuario de dichas producciones el acceso a saberes obtenidos con metodología estadística para la lectura de textos de divulgación científica. En vista de lo anteriormente expuesto, los docentes de la cátedra buscaron mejorar las estrategias pedagógicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos fundamentales de la estadística aplicada a la psicología. Enseñar a investigar investigando, aprender las técnicas estadísticas aplicándolas fue el modo de hacerlo. Los procedimientos estadísticos se utilizan en el marco de un proceso de producción de conocimientos. Una vez definido el tema de interés, las unidades que serán analizadas, las variables a estudiar y los instrumentos a aplicar, las técnicas estadísticas sirven para recolectar los datos y organizarlos en una base, para su análisis y posterior discusión sobre la interpretación de los resultados alcanzados. La tarea de describir el perfil socioeducativo de los alumnos que cursan la materia resultó ser la actividad que fusionó la teoría con la práctica, al tiempo que incluyó en un mismo espacio académico los contenidos disciplinares, los docentes y los alumnos.
Applied Statistics' course is found in the second year of the current curriculum for the Psychology degrees in the School of Psychology, La Plata National University. Its disciplinary contents give students the skills needed to apply scientific techniques in order to produce well-founded knowledge in the context of research, using quantitative methods for statistic description or inference. These techniques are inherent to the advance of scientific knowledge; they are an essential part in the process of building, disseminating and socializing specific knowledge. The correct use of these techniques allows the researcher to work with other disciplines and enables the user of their production to access the ability needed to read scientific papers through statistical methods. For what we have said above, the teachers of this course sought to improve the pedagogical strategies in the teaching-learning process of fundamental concepts in Applied Statistics. Teaching how to research through research, and learning the statistical techniques through their use was the way applied to do it. Statistical procedures are used in the context of a process of knowledge production. Once the topic of interest has been defined, as well as the units to analyze, the variables to study and the instruments to apply, statistical techniques are employed to collect data and organize it in a database for its later analysis, interpretation and discussion of the results achieved. The task of describing the socio-educational profile of this course's students turned out to join together both theory and practice, whilst including disciplinary contents, teachers and students in the same space.
Facultad de Psicología
description La asignatura Estadística Aplicada a la Psicología se ubica en el segundo año del plan de estudios vigente para las carreras del Profesorado y de la Licenciatura en Psicología de la facultad homónima de la Universidad Nacional de La Plata. Sus contenidos disciplinares brindan a los estudiantes los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas científicas al servicio de la investigación y de la producción de saberes fundados, mediante la utilización de metodología cuantitativa, a los fines de la descripción o de la inferencia estadísticas. Las técnicas de investigación cuantitativas son inherentes al avance del conocimiento científico; constituyen una herramienta esencial en la generación, divulgación y socialización de dichos conocimientos específicos. El uso adecuado de estas técnicas habilita al investigador al trabajo interdisciplinario, o al usuario de dichas producciones el acceso a saberes obtenidos con metodología estadística para la lectura de textos de divulgación científica. En vista de lo anteriormente expuesto, los docentes de la cátedra buscaron mejorar las estrategias pedagógicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos fundamentales de la estadística aplicada a la psicología. Enseñar a investigar investigando, aprender las técnicas estadísticas aplicándolas fue el modo de hacerlo. Los procedimientos estadísticos se utilizan en el marco de un proceso de producción de conocimientos. Una vez definido el tema de interés, las unidades que serán analizadas, las variables a estudiar y los instrumentos a aplicar, las técnicas estadísticas sirven para recolectar los datos y organizarlos en una base, para su análisis y posterior discusión sobre la interpretación de los resultados alcanzados. La tarea de describir el perfil socioeducativo de los alumnos que cursan la materia resultó ser la actividad que fusionó la teoría con la práctica, al tiempo que incluyó en un mismo espacio académico los contenidos disciplinares, los docentes y los alumnos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140255
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/530
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783550539431936
score 12.982451