Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura

Autores
Bottan, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cellini, Juan Manuel
Medina, Micaela
Descripción
En la Provincia de Córdoba, la vegetación arbórea se caracteriza por la presencia de bosques subtropicales xerófilos. En las Sierras del noroeste de Córdoba, se identifica un gradiente altitudinal desde 100 a casi 2900 m.s.n.m. donde concurren los distritos de Chaco Árido y Chaco Serrano de la provincia chaqueña. En esta zona existen bosques de transición compuestos por diferentes unidades forestales determinadas principalmente por el gradiente altitudinal y características topográficas, climáticas y edáficas. La falta de estudios dificulta especialmente su delimitación espacial. El objetivo de este trabajo es caracterizar la estructura de los bosques de transición Chaco serrano – Chaco Árido de Traslasierra, Córdoba, con el fin de analizar las diferencias en la composición forestal, distribución diamétrica, biomasa y riqueza en un gradiente altitudinal, según las variaciones en la precipitación y la temperatura. Este análisis se realizó sobre los datos recolectados en la campaña llevada a cabo en el mes de junio del 2018, en las Sierras del departamento de San Javier y en un campo más alejado de las sierras en el departamento de San Alberto, Provincia de Córdoba. Se analizaron los datos para realizar un inventario forestal estratificado a partir de la variación de la composición forestal en relación con variables ambientales, para luego determinar si existen diferencias en la estructura y composición forestal de las unidades forestales obtenidas. Las tres unidades forestales resultantes presentaron diferencias en la composición de especies, densidad, área basal, riqueza, biomasa y distribución diamétrica.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Inventario Forestal
Bosque Nativo
Sierras de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141571

id SEDICI_33f65f09b0c23ae266ab93b46126066e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141571
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperaturaBottan, LucíaIngeniería ForestalInventario ForestalBosque NativoSierras de CórdobaEn la Provincia de Córdoba, la vegetación arbórea se caracteriza por la presencia de bosques subtropicales xerófilos. En las Sierras del noroeste de Córdoba, se identifica un gradiente altitudinal desde 100 a casi 2900 m.s.n.m. donde concurren los distritos de Chaco Árido y Chaco Serrano de la provincia chaqueña. En esta zona existen bosques de transición compuestos por diferentes unidades forestales determinadas principalmente por el gradiente altitudinal y características topográficas, climáticas y edáficas. La falta de estudios dificulta especialmente su delimitación espacial. El objetivo de este trabajo es caracterizar la estructura de los bosques de transición Chaco serrano – Chaco Árido de Traslasierra, Córdoba, con el fin de analizar las diferencias en la composición forestal, distribución diamétrica, biomasa y riqueza en un gradiente altitudinal, según las variaciones en la precipitación y la temperatura. Este análisis se realizó sobre los datos recolectados en la campaña llevada a cabo en el mes de junio del 2018, en las Sierras del departamento de San Javier y en un campo más alejado de las sierras en el departamento de San Alberto, Provincia de Córdoba. Se analizaron los datos para realizar un inventario forestal estratificado a partir de la variación de la composición forestal en relación con variables ambientales, para luego determinar si existen diferencias en la estructura y composición forestal de las unidades forestales obtenidas. Las tres unidades forestales resultantes presentaron diferencias en la composición de especies, densidad, área basal, riqueza, biomasa y distribución diamétrica.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCellini, Juan ManuelMedina, Micaela2022-08-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:48.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
title Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
spellingShingle Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
Bottan, Lucía
Ingeniería Forestal
Inventario Forestal
Bosque Nativo
Sierras de Córdoba
title_short Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
title_full Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
title_fullStr Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
title_full_unstemmed Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
title_sort Caracterización de la composición y estructura de bosques de transición en Traslasierra (Córdoba) en función de la altitud, la precipitación y la temperatura
dc.creator.none.fl_str_mv Bottan, Lucía
author Bottan, Lucía
author_facet Bottan, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cellini, Juan Manuel
Medina, Micaela
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Inventario Forestal
Bosque Nativo
Sierras de Córdoba
topic Ingeniería Forestal
Inventario Forestal
Bosque Nativo
Sierras de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv En la Provincia de Córdoba, la vegetación arbórea se caracteriza por la presencia de bosques subtropicales xerófilos. En las Sierras del noroeste de Córdoba, se identifica un gradiente altitudinal desde 100 a casi 2900 m.s.n.m. donde concurren los distritos de Chaco Árido y Chaco Serrano de la provincia chaqueña. En esta zona existen bosques de transición compuestos por diferentes unidades forestales determinadas principalmente por el gradiente altitudinal y características topográficas, climáticas y edáficas. La falta de estudios dificulta especialmente su delimitación espacial. El objetivo de este trabajo es caracterizar la estructura de los bosques de transición Chaco serrano – Chaco Árido de Traslasierra, Córdoba, con el fin de analizar las diferencias en la composición forestal, distribución diamétrica, biomasa y riqueza en un gradiente altitudinal, según las variaciones en la precipitación y la temperatura. Este análisis se realizó sobre los datos recolectados en la campaña llevada a cabo en el mes de junio del 2018, en las Sierras del departamento de San Javier y en un campo más alejado de las sierras en el departamento de San Alberto, Provincia de Córdoba. Se analizaron los datos para realizar un inventario forestal estratificado a partir de la variación de la composición forestal en relación con variables ambientales, para luego determinar si existen diferencias en la estructura y composición forestal de las unidades forestales obtenidas. Las tres unidades forestales resultantes presentaron diferencias en la composición de especies, densidad, área basal, riqueza, biomasa y distribución diamétrica.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la Provincia de Córdoba, la vegetación arbórea se caracteriza por la presencia de bosques subtropicales xerófilos. En las Sierras del noroeste de Córdoba, se identifica un gradiente altitudinal desde 100 a casi 2900 m.s.n.m. donde concurren los distritos de Chaco Árido y Chaco Serrano de la provincia chaqueña. En esta zona existen bosques de transición compuestos por diferentes unidades forestales determinadas principalmente por el gradiente altitudinal y características topográficas, climáticas y edáficas. La falta de estudios dificulta especialmente su delimitación espacial. El objetivo de este trabajo es caracterizar la estructura de los bosques de transición Chaco serrano – Chaco Árido de Traslasierra, Córdoba, con el fin de analizar las diferencias en la composición forestal, distribución diamétrica, biomasa y riqueza en un gradiente altitudinal, según las variaciones en la precipitación y la temperatura. Este análisis se realizó sobre los datos recolectados en la campaña llevada a cabo en el mes de junio del 2018, en las Sierras del departamento de San Javier y en un campo más alejado de las sierras en el departamento de San Alberto, Provincia de Córdoba. Se analizaron los datos para realizar un inventario forestal estratificado a partir de la variación de la composición forestal en relación con variables ambientales, para luego determinar si existen diferencias en la estructura y composición forestal de las unidades forestales obtenidas. Las tres unidades forestales resultantes presentaron diferencias en la composición de especies, densidad, área basal, riqueza, biomasa y distribución diamétrica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141571
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783567490711552
score 12.928904