Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba

Autores
Bello, Thomas Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cellini, Juan Manuel
López, Victoria Lien
Descripción
La provincia de Córdoba se encuentra constituida por diferentes regiones fitogeográficas, entre ellas el Chaco Serrano. Esta se encuentra formada por diferentes comunidades arbóreas, denominadas aquí unidades forestales (UF), entre las cuales se mencionan, los Bosques de Montaña del Chaco, dominados principalmente por Lithraea molleoides (Vell.) Engl. y Ruprechtia apetala Wedd.; los Matorrales del Chaco de Montaña, encontrándose principalmente Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger junto Baccharis aliena (Spreng.) Joch.Müll. y los Bosques de Espinal conformados por Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var. ehrenbergiana, Prosopis torquata (Cav. ex Lag.) DC. y Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart. El Chaco Serrano presenta hace más de 50 años un fuerte impacto antrópico generado, en parte, por la introducción de especies exóticas. Estas pueden generar, muchas veces, invasiones biológicas, como es el caso de Ligustrum lucidum W.T. Aiton, que afectan considerablemente los ecosistemas y comunidades nativas. Este Trabajo Final busca caracterizar la estructura forestal de dos superficies de bosque nativo de Traslasierra (Provincia de Córdoba, Argentina), que presentan elementos de diferentes unidades forestales, con el fin de evaluar la intensidad de invasión causada por L. lucidum. Dichos bosques fueron medidos mediante un inventario forestal realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. En los dos bosques evaluados se realizó una identificación de las UF que los componen y se representó, a través de un mapa, su distribución. Se encontraron diferencias a nivel de riqueza de especies forestales, la estructura del bosque y los grados de invasión de L. lucidum y Melia azedarach L. No se hallaron diferencias en los valores totales de densidad y área basal de los bosques. Por su parte, se presenta una invasión incipiente de L. lucidum en las unidades forestales pertenecientes a los Bosques de Montaña del Chaco, denotando una susceptibilidad de dicha unidad forestal a la invasión.
Co-directora: Victoria Lien López
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Ligustrum
Chaco Serrano
Invasión
Inventario Forestal
Bosque Nativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132007

id SEDICI_90e255d16f1132db0abddf3d881fa0cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132007
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, CórdobaBello, Thomas EzequielIngeniería ForestalLigustrumChaco SerranoInvasiónInventario ForestalBosque NativoLa provincia de Córdoba se encuentra constituida por diferentes regiones fitogeográficas, entre ellas el Chaco Serrano. Esta se encuentra formada por diferentes comunidades arbóreas, denominadas aquí unidades forestales (UF), entre las cuales se mencionan, los Bosques de Montaña del Chaco, dominados principalmente por Lithraea molleoides (Vell.) Engl. y Ruprechtia apetala Wedd.; los Matorrales del Chaco de Montaña, encontrándose principalmente Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger junto Baccharis aliena (Spreng.) Joch.Müll. y los Bosques de Espinal conformados por Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var. ehrenbergiana, Prosopis torquata (Cav. ex Lag.) DC. y Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart. El Chaco Serrano presenta hace más de 50 años un fuerte impacto antrópico generado, en parte, por la introducción de especies exóticas. Estas pueden generar, muchas veces, invasiones biológicas, como es el caso de Ligustrum lucidum W.T. Aiton, que afectan considerablemente los ecosistemas y comunidades nativas. Este Trabajo Final busca caracterizar la estructura forestal de dos superficies de bosque nativo de Traslasierra (Provincia de Córdoba, Argentina), que presentan elementos de diferentes unidades forestales, con el fin de evaluar la intensidad de invasión causada por L. lucidum. Dichos bosques fueron medidos mediante un inventario forestal realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. En los dos bosques evaluados se realizó una identificación de las UF que los componen y se representó, a través de un mapa, su distribución. Se encontraron diferencias a nivel de riqueza de especies forestales, la estructura del bosque y los grados de invasión de L. lucidum y Melia azedarach L. No se hallaron diferencias en los valores totales de densidad y área basal de los bosques. Por su parte, se presenta una invasión incipiente de L. lucidum en las unidades forestales pertenecientes a los Bosques de Montaña del Chaco, denotando una susceptibilidad de dicha unidad forestal a la invasión.Co-directora: Victoria Lien LópezIngeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCellini, Juan ManuelLópez, Victoria Lien2022-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132007Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:19.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
title Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
spellingShingle Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
Bello, Thomas Ezequiel
Ingeniería Forestal
Ligustrum
Chaco Serrano
Invasión
Inventario Forestal
Bosque Nativo
title_short Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
title_full Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
title_fullStr Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
title_full_unstemmed Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
title_sort Estructura forestal de bosque nativo con inclusión de especies exóticas en Traslasierra, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bello, Thomas Ezequiel
author Bello, Thomas Ezequiel
author_facet Bello, Thomas Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cellini, Juan Manuel
López, Victoria Lien
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Ligustrum
Chaco Serrano
Invasión
Inventario Forestal
Bosque Nativo
topic Ingeniería Forestal
Ligustrum
Chaco Serrano
Invasión
Inventario Forestal
Bosque Nativo
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Córdoba se encuentra constituida por diferentes regiones fitogeográficas, entre ellas el Chaco Serrano. Esta se encuentra formada por diferentes comunidades arbóreas, denominadas aquí unidades forestales (UF), entre las cuales se mencionan, los Bosques de Montaña del Chaco, dominados principalmente por Lithraea molleoides (Vell.) Engl. y Ruprechtia apetala Wedd.; los Matorrales del Chaco de Montaña, encontrándose principalmente Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger junto Baccharis aliena (Spreng.) Joch.Müll. y los Bosques de Espinal conformados por Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var. ehrenbergiana, Prosopis torquata (Cav. ex Lag.) DC. y Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart. El Chaco Serrano presenta hace más de 50 años un fuerte impacto antrópico generado, en parte, por la introducción de especies exóticas. Estas pueden generar, muchas veces, invasiones biológicas, como es el caso de Ligustrum lucidum W.T. Aiton, que afectan considerablemente los ecosistemas y comunidades nativas. Este Trabajo Final busca caracterizar la estructura forestal de dos superficies de bosque nativo de Traslasierra (Provincia de Córdoba, Argentina), que presentan elementos de diferentes unidades forestales, con el fin de evaluar la intensidad de invasión causada por L. lucidum. Dichos bosques fueron medidos mediante un inventario forestal realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. En los dos bosques evaluados se realizó una identificación de las UF que los componen y se representó, a través de un mapa, su distribución. Se encontraron diferencias a nivel de riqueza de especies forestales, la estructura del bosque y los grados de invasión de L. lucidum y Melia azedarach L. No se hallaron diferencias en los valores totales de densidad y área basal de los bosques. Por su parte, se presenta una invasión incipiente de L. lucidum en las unidades forestales pertenecientes a los Bosques de Montaña del Chaco, denotando una susceptibilidad de dicha unidad forestal a la invasión.
Co-directora: Victoria Lien López
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La provincia de Córdoba se encuentra constituida por diferentes regiones fitogeográficas, entre ellas el Chaco Serrano. Esta se encuentra formada por diferentes comunidades arbóreas, denominadas aquí unidades forestales (UF), entre las cuales se mencionan, los Bosques de Montaña del Chaco, dominados principalmente por Lithraea molleoides (Vell.) Engl. y Ruprechtia apetala Wedd.; los Matorrales del Chaco de Montaña, encontrándose principalmente Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger junto Baccharis aliena (Spreng.) Joch.Müll. y los Bosques de Espinal conformados por Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. var. ehrenbergiana, Prosopis torquata (Cav. ex Lag.) DC. y Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart. El Chaco Serrano presenta hace más de 50 años un fuerte impacto antrópico generado, en parte, por la introducción de especies exóticas. Estas pueden generar, muchas veces, invasiones biológicas, como es el caso de Ligustrum lucidum W.T. Aiton, que afectan considerablemente los ecosistemas y comunidades nativas. Este Trabajo Final busca caracterizar la estructura forestal de dos superficies de bosque nativo de Traslasierra (Provincia de Córdoba, Argentina), que presentan elementos de diferentes unidades forestales, con el fin de evaluar la intensidad de invasión causada por L. lucidum. Dichos bosques fueron medidos mediante un inventario forestal realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. En los dos bosques evaluados se realizó una identificación de las UF que los componen y se representó, a través de un mapa, su distribución. Se encontraron diferencias a nivel de riqueza de especies forestales, la estructura del bosque y los grados de invasión de L. lucidum y Melia azedarach L. No se hallaron diferencias en los valores totales de densidad y área basal de los bosques. Por su parte, se presenta una invasión incipiente de L. lucidum en las unidades forestales pertenecientes a los Bosques de Montaña del Chaco, denotando una susceptibilidad de dicha unidad forestal a la invasión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260553450389504
score 13.13397