Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos

Autores
Villafañe, Florencia Antonela; Manrique, Silvina Magdalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La regularización de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) resulta fundamental a nivel mundial, ya que la gestión deficiente provoca efectos graves en la salud y el medio ambiente. La generación de datos confiables y sistemáticos es necesaria para proponer mejoras y facilitar la toma de decisiones en políticas ambientales. Por tanto, nuestro objetivo fue caracterizar los residuos que se generan en el departamento de Cachi, a fin de facilitar información de base que posibilite una adecuada planificación y gestión de los RSU. Mediante la aplicación de la metodología CEPIS (2005), se observó como resultado una clara predominancia de la fracción de orgánicos en relación al total de RSU (43% en promedio). La producción per cápita (ppc) para el municipio de Cachi fue de 0,21 kg/hab.día en la zona urbana residencial; 3,14 kg/hab.día para grandes generadores y de 0,15 kg/hab.día en la zona rural. En Payogasta se estimó un ppc de 0,7 kg/hab.día para zona urbana y de 0,55 kg/hab/día zona rural. Se estima el potencial energético de los RSU como uno de los beneficios de la implementación de una adecuada gestión en la zona, como así, el impacto ambiental derivado de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
The regularization of the management is based on a worldwide level, since the poorly managed waste causes serious effects on health and the environment. The generation of reliable and systematic data is necessary to propose improvements and facilitate decisionmaking in environmental policies. For all the above, it was decided to study the current management of urban solid waste in the department of Cachi, including the two municipalities: Cachi and Payogasta. The waste generated there was characterized, applying the methodology proposed by CEPIS for developing countries. The results obtained show that, the department has a clear tendency to generate the organic fraction in relation to the total of RSU (43% on average). The per capita production for the municipality of Cachi was: urban area 0.21; large generators 3.14; rural area 0.15. In Payogasta: urban area 0,7 and rural area 0,55 kg / inhab / day.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Exactas
Cachi
Payogasta
Biogás
caracterización
Residuos Sólidos
Energía térmica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108805

id SEDICI_33da9d0ba1f88538477e2545d5856079
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108805
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanosVillafañe, Florencia AntonelaManrique, Silvina MagdalenaIngenieríaCiencias ExactasCachiPayogastaBiogáscaracterizaciónResiduos SólidosEnergía térmicaLa regularización de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) resulta fundamental a nivel mundial, ya que la gestión deficiente provoca efectos graves en la salud y el medio ambiente. La generación de datos confiables y sistemáticos es necesaria para proponer mejoras y facilitar la toma de decisiones en políticas ambientales. Por tanto, nuestro objetivo fue caracterizar los residuos que se generan en el departamento de Cachi, a fin de facilitar información de base que posibilite una adecuada planificación y gestión de los RSU. Mediante la aplicación de la metodología CEPIS (2005), se observó como resultado una clara predominancia de la fracción de orgánicos en relación al total de RSU (43% en promedio). La producción per cápita (ppc) para el municipio de Cachi fue de 0,21 kg/hab.día en la zona urbana residencial; 3,14 kg/hab.día para grandes generadores y de 0,15 kg/hab.día en la zona rural. En Payogasta se estimó un ppc de 0,7 kg/hab.día para zona urbana y de 0,55 kg/hab/día zona rural. Se estima el potencial energético de los RSU como uno de los beneficios de la implementación de una adecuada gestión en la zona, como así, el impacto ambiental derivado de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.The regularization of the management is based on a worldwide level, since the poorly managed waste causes serious effects on health and the environment. The generation of reliable and systematic data is necessary to propose improvements and facilitate decisionmaking in environmental policies. For all the above, it was decided to study the current management of urban solid waste in the department of Cachi, including the two municipalities: Cachi and Payogasta. The waste generated there was characterized, applying the methodology proposed by CEPIS for developing countries. The results obtained show that, the department has a clear tendency to generate the organic fraction in relation to the total of RSU (43% on average). The per capita production for the municipality of Cachi was: urban area 0.21; large generators 3.14; rural area 0.15. In Payogasta: urban area 0,7 and rural area 0,55 kg / inhab / day.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1232info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:16:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:33.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
title Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
spellingShingle Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
Villafañe, Florencia Antonela
Ingeniería
Ciencias Exactas
Cachi
Payogasta
Biogás
caracterización
Residuos Sólidos
Energía térmica
title_short Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
title_full Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
title_fullStr Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
title_full_unstemmed Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
title_sort Hacia una gestión planificada en el departamento de Cachi (Salta): caracterización de residuos solidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Villafañe, Florencia Antonela
Manrique, Silvina Magdalena
author Villafañe, Florencia Antonela
author_facet Villafañe, Florencia Antonela
Manrique, Silvina Magdalena
author_role author
author2 Manrique, Silvina Magdalena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Exactas
Cachi
Payogasta
Biogás
caracterización
Residuos Sólidos
Energía térmica
topic Ingeniería
Ciencias Exactas
Cachi
Payogasta
Biogás
caracterización
Residuos Sólidos
Energía térmica
dc.description.none.fl_txt_mv La regularización de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) resulta fundamental a nivel mundial, ya que la gestión deficiente provoca efectos graves en la salud y el medio ambiente. La generación de datos confiables y sistemáticos es necesaria para proponer mejoras y facilitar la toma de decisiones en políticas ambientales. Por tanto, nuestro objetivo fue caracterizar los residuos que se generan en el departamento de Cachi, a fin de facilitar información de base que posibilite una adecuada planificación y gestión de los RSU. Mediante la aplicación de la metodología CEPIS (2005), se observó como resultado una clara predominancia de la fracción de orgánicos en relación al total de RSU (43% en promedio). La producción per cápita (ppc) para el municipio de Cachi fue de 0,21 kg/hab.día en la zona urbana residencial; 3,14 kg/hab.día para grandes generadores y de 0,15 kg/hab.día en la zona rural. En Payogasta se estimó un ppc de 0,7 kg/hab.día para zona urbana y de 0,55 kg/hab/día zona rural. Se estima el potencial energético de los RSU como uno de los beneficios de la implementación de una adecuada gestión en la zona, como así, el impacto ambiental derivado de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
The regularization of the management is based on a worldwide level, since the poorly managed waste causes serious effects on health and the environment. The generation of reliable and systematic data is necessary to propose improvements and facilitate decisionmaking in environmental policies. For all the above, it was decided to study the current management of urban solid waste in the department of Cachi, including the two municipalities: Cachi and Payogasta. The waste generated there was characterized, applying the methodology proposed by CEPIS for developing countries. The results obtained show that, the department has a clear tendency to generate the organic fraction in relation to the total of RSU (43% on average). The per capita production for the municipality of Cachi was: urban area 0.21; large generators 3.14; rural area 0.15. In Payogasta: urban area 0,7 and rural area 0,55 kg / inhab / day.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description La regularización de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) resulta fundamental a nivel mundial, ya que la gestión deficiente provoca efectos graves en la salud y el medio ambiente. La generación de datos confiables y sistemáticos es necesaria para proponer mejoras y facilitar la toma de decisiones en políticas ambientales. Por tanto, nuestro objetivo fue caracterizar los residuos que se generan en el departamento de Cachi, a fin de facilitar información de base que posibilite una adecuada planificación y gestión de los RSU. Mediante la aplicación de la metodología CEPIS (2005), se observó como resultado una clara predominancia de la fracción de orgánicos en relación al total de RSU (43% en promedio). La producción per cápita (ppc) para el municipio de Cachi fue de 0,21 kg/hab.día en la zona urbana residencial; 3,14 kg/hab.día para grandes generadores y de 0,15 kg/hab.día en la zona rural. En Payogasta se estimó un ppc de 0,7 kg/hab.día para zona urbana y de 0,55 kg/hab/día zona rural. Se estima el potencial energético de los RSU como uno de los beneficios de la implementación de una adecuada gestión en la zona, como así, el impacto ambiental derivado de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108805
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1232
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064223347539968
score 13.22299