Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia
- Autores
- Bernal Meza, Raúl
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la vida social y política los aniversarios sirven para hacer una revisión del pasado y evaluar la situación de aquellos objetivos que los sujetos sociales se propusieron alcanzar transitado un determinado período de tiempo. Ocurre esto también con las organizaciones e instituciones, tal el MERCOSUR, que cumple 30 años desde su constitución por el Tratado de Asunción. Hacer una evaluación de lo que se esperaba de él o de los resultados de aquello que esperaban los líderes gubernamentales que lo impulsaron obliga a considerar ciertas realidades que a menudo se dejan de lado en los análisis. Existe la percepción generalizada que el MERCOSUR no alcanzó sus objetivos. Algunos lo ven como un fracaso más que se agrega a la historia de los frustrados proyectos latinoamericanos de integración, cooperación o concertación. Otros, más realistas, consideran que con el MERCOSUR se hizo lo que se ha podido hacer. Una síntesis intermedia, señalada por diversos economistas y académicos, es que el proyectado Mercado Común del Sur terminó por ser una unión aduanera imperfecta (Bouzas, 2003; Bouzas et.al., 2006), aun cuando otros autores consideran que la unión aduanera lo es o no. Lo que no debemos hacer es considerar la imperfección como un atributo diferenciador de las categorías o estadios de la integración económica, que van desde una simple zona económica exclusiva a una unión económica.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Mercosur
Cooperación económica
acuerdo de libre comercio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159343
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33bd774e61247495a45a8320810312f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159343 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Treinta años del Mercosur y el dilema de AliciaBernal Meza, RaúlRelaciones InternacionalesMercosurCooperación económicaacuerdo de libre comercioEn la vida social y política los aniversarios sirven para hacer una revisión del pasado y evaluar la situación de aquellos objetivos que los sujetos sociales se propusieron alcanzar transitado un determinado período de tiempo. Ocurre esto también con las organizaciones e instituciones, tal el MERCOSUR, que cumple 30 años desde su constitución por el Tratado de Asunción. Hacer una evaluación de lo que se esperaba de él o de los resultados de aquello que esperaban los líderes gubernamentales que lo impulsaron obliga a considerar ciertas realidades que a menudo se dejan de lado en los análisis. Existe la percepción generalizada que el MERCOSUR no alcanzó sus objetivos. Algunos lo ven como un fracaso más que se agrega a la historia de los frustrados proyectos latinoamericanos de integración, cooperación o concertación. Otros, más realistas, consideran que con el MERCOSUR se hizo lo que se ha podido hacer. Una síntesis intermedia, señalada por diversos economistas y académicos, es que el proyectado Mercado Común del Sur terminó por ser una unión aduanera imperfecta (Bouzas, 2003; Bouzas et.al., 2006), aun cuando otros autores consideran que la unión aduanera lo es o no. Lo que no debemos hacer es considerar la imperfección como un atributo diferenciador de las categorías o estadios de la integración económica, que van desde una simple zona económica exclusiva a una unión económica.Instituto de Integración Latinoamericana2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159343spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:35.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
title |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
spellingShingle |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia Bernal Meza, Raúl Relaciones Internacionales Mercosur Cooperación económica acuerdo de libre comercio |
title_short |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
title_full |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
title_fullStr |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
title_full_unstemmed |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
title_sort |
Treinta años del Mercosur y el dilema de Alicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernal Meza, Raúl |
author |
Bernal Meza, Raúl |
author_facet |
Bernal Meza, Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Mercosur Cooperación económica acuerdo de libre comercio |
topic |
Relaciones Internacionales Mercosur Cooperación económica acuerdo de libre comercio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la vida social y política los aniversarios sirven para hacer una revisión del pasado y evaluar la situación de aquellos objetivos que los sujetos sociales se propusieron alcanzar transitado un determinado período de tiempo. Ocurre esto también con las organizaciones e instituciones, tal el MERCOSUR, que cumple 30 años desde su constitución por el Tratado de Asunción. Hacer una evaluación de lo que se esperaba de él o de los resultados de aquello que esperaban los líderes gubernamentales que lo impulsaron obliga a considerar ciertas realidades que a menudo se dejan de lado en los análisis. Existe la percepción generalizada que el MERCOSUR no alcanzó sus objetivos. Algunos lo ven como un fracaso más que se agrega a la historia de los frustrados proyectos latinoamericanos de integración, cooperación o concertación. Otros, más realistas, consideran que con el MERCOSUR se hizo lo que se ha podido hacer. Una síntesis intermedia, señalada por diversos economistas y académicos, es que el proyectado Mercado Común del Sur terminó por ser una unión aduanera imperfecta (Bouzas, 2003; Bouzas et.al., 2006), aun cuando otros autores consideran que la unión aduanera lo es o no. Lo que no debemos hacer es considerar la imperfección como un atributo diferenciador de las categorías o estadios de la integración económica, que van desde una simple zona económica exclusiva a una unión económica. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
En la vida social y política los aniversarios sirven para hacer una revisión del pasado y evaluar la situación de aquellos objetivos que los sujetos sociales se propusieron alcanzar transitado un determinado período de tiempo. Ocurre esto también con las organizaciones e instituciones, tal el MERCOSUR, que cumple 30 años desde su constitución por el Tratado de Asunción. Hacer una evaluación de lo que se esperaba de él o de los resultados de aquello que esperaban los líderes gubernamentales que lo impulsaron obliga a considerar ciertas realidades que a menudo se dejan de lado en los análisis. Existe la percepción generalizada que el MERCOSUR no alcanzó sus objetivos. Algunos lo ven como un fracaso más que se agrega a la historia de los frustrados proyectos latinoamericanos de integración, cooperación o concertación. Otros, más realistas, consideran que con el MERCOSUR se hizo lo que se ha podido hacer. Una síntesis intermedia, señalada por diversos economistas y académicos, es que el proyectado Mercado Común del Sur terminó por ser una unión aduanera imperfecta (Bouzas, 2003; Bouzas et.al., 2006), aun cuando otros autores consideran que la unión aduanera lo es o no. Lo que no debemos hacer es considerar la imperfección como un atributo diferenciador de las categorías o estadios de la integración económica, que van desde una simple zona económica exclusiva a una unión económica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159343 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-10 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260640946716672 |
score |
13.13397 |