Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilme...

Autores
Citterio, Diego Ezequiel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de Guillermo Banzato, toma como objeto de estudio la ocupación del territorio, la transmisión de tierras públicas a manos privadas y la conformación de un mercado de tierras en una región atractiva para la colonización desde el momento en que se decidió el corrimiento de la línea de frontera en el año 1779 hasta la denominada “campaña del desierto” en 1880. Tomando como casos de análisis los partidos de Chascomús, Ranchos y Montes. El trabajo se divide en cinco capítulos; en el primero de ellos el autor realiza un ceñido repaso sobre la historia política y económica de los partidos durante la centuria estudiada. El principal objetivo es estudiar la evolución de la propiedad rural bonaerense a partir del reconocimiento de los sistemas de acceso a la propiedad legal en el marco jurídico colonial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12399

id SEDICI_33b87e2a6a29e0546b4d2ab480d29270
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.Citterio, Diego EzequielHumanidadesHistoriaReseña de LibrosEl trabajo de Guillermo Banzato, toma como objeto de estudio la ocupación del territorio, la transmisión de tierras públicas a manos privadas y la conformación de un mercado de tierras en una región atractiva para la colonización desde el momento en que se decidió el corrimiento de la línea de frontera en el año 1779 hasta la denominada “campaña del desierto” en 1880. Tomando como casos de análisis los partidos de Chascomús, Ranchos y Montes. El trabajo se divide en cinco capítulos; en el primero de ellos el autor realiza un ceñido repaso sobre la historia política y económica de los partidos durante la centuria estudiada. El principal objetivo es estudiar la evolución de la propiedad rural bonaerense a partir del reconocimiento de los sistemas de acceso a la propiedad legal en el marco jurídico colonial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf201-202http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12399<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.64/pr.64.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-12T10:16:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:16:27.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
title Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
spellingShingle Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
Citterio, Diego Ezequiel
Humanidades
Historia
Reseña de Libros
title_short Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
title_full Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
title_fullStr Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
title_full_unstemmed Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
title_sort Guillermo Banzato, <i>La expansión de la frontera bonaerense: Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte 1780-1880</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 224 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Citterio, Diego Ezequiel
author Citterio, Diego Ezequiel
author_facet Citterio, Diego Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Reseña de Libros
topic Humanidades
Historia
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de Guillermo Banzato, toma como objeto de estudio la ocupación del territorio, la transmisión de tierras públicas a manos privadas y la conformación de un mercado de tierras en una región atractiva para la colonización desde el momento en que se decidió el corrimiento de la línea de frontera en el año 1779 hasta la denominada “campaña del desierto” en 1880. Tomando como casos de análisis los partidos de Chascomús, Ranchos y Montes. El trabajo se divide en cinco capítulos; en el primero de ellos el autor realiza un ceñido repaso sobre la historia política y económica de los partidos durante la centuria estudiada. El principal objetivo es estudiar la evolución de la propiedad rural bonaerense a partir del reconocimiento de los sistemas de acceso a la propiedad legal en el marco jurídico colonial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
description El trabajo de Guillermo Banzato, toma como objeto de estudio la ocupación del territorio, la transmisión de tierras públicas a manos privadas y la conformación de un mercado de tierras en una región atractiva para la colonización desde el momento en que se decidió el corrimiento de la línea de frontera en el año 1779 hasta la denominada “campaña del desierto” en 1880. Tomando como casos de análisis los partidos de Chascomús, Ranchos y Montes. El trabajo se divide en cinco capítulos; en el primero de ellos el autor realiza un ceñido repaso sobre la historia política y económica de los partidos durante la centuria estudiada. El principal objetivo es estudiar la evolución de la propiedad rural bonaerense a partir del reconocimiento de los sistemas de acceso a la propiedad legal en el marco jurídico colonial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.64/pr.64.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-202
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605226679926784
score 12.976206