“Casa Elina”: el encuentro como oportunidad

Autores
Saavedra, Caudia; Martinez Goya, Milagros
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El dispositivo “Casa Elina” nace en abril del año 2014, como un servicio integrado entre el Hospital Subzonal Especializado “Elina de la Serna de Montes de Oca” y la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, ahora Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Surge con la impronta de ser un dispositivo innovador en relación al formato tradicional hospitalario, a la vez de encuadrarse en el marco de la Ley Nacional N°26.657 de Salud Mental y Adicciones ubicada en la protección de los derechos humanos, marcando el lugar clave que tiene la comunidad para abordar la salud mental y el consumo problemático de sustancias así como, en los marcos legislativos de protección de derechos de la infancia y adolescencia de las leyes Provinciales N°13.298 y N°13.634 de Responsabilidad Penal Juvenil. Es un dispositivo de atención ambulatoria con el fin de alojar y contener a niños y adolescentes, incluyendo la atención a sus familias y otros adultos de referencia, que por diferentes motivos requieran de un apoyo intensivo y sistematizado. Se constituye en una instancia de transición, donde se apunta a promover la salud colectiva recuperando el lazo social posibilitador del desarrollo que les permita un proyecto en el afuera. Los destinatarios del servicio son niños y jóvenes de 11 a 19 años que ingresan por derivación de instituciones educativas, de niñez, hospitalarias, juzgados, servicios locales, CPA, etc. con las que Casa Elina articula para brindar una atención integral e interinstitucional, pensándose el dispositivo de Casa de Día como una alternativa posible que se ajuste a la necesidad del paciente, sin que ello deje de considerar las condiciones necesarias para su ingreso.
Eje Salud-GT N 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
niños
Salud Mental
jóvenes
Derechos Humanos
Atención Ambulatoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63536

id SEDICI_33acd4a6ea7e2fab8c318ba0ac7c2abc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63536
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Casa Elina”: el encuentro como oportunidadSaavedra, CaudiaMartinez Goya, MilagrosTrabajo SocialniñosSalud MentaljóvenesDerechos HumanosAtención AmbulatoriaEl dispositivo “Casa Elina” nace en abril del año 2014, como un servicio integrado entre el Hospital Subzonal Especializado “Elina de la Serna de Montes de Oca” y la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, ahora Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Surge con la impronta de ser un dispositivo innovador en relación al formato tradicional hospitalario, a la vez de encuadrarse en el marco de la Ley Nacional N°26.657 de Salud Mental y Adicciones ubicada en la protección de los derechos humanos, marcando el lugar clave que tiene la comunidad para abordar la salud mental y el consumo problemático de sustancias así como, en los marcos legislativos de protección de derechos de la infancia y adolescencia de las leyes Provinciales N°13.298 y N°13.634 de Responsabilidad Penal Juvenil. Es un dispositivo de atención ambulatoria con el fin de alojar y contener a niños y adolescentes, incluyendo la atención a sus familias y otros adultos de referencia, que por diferentes motivos requieran de un apoyo intensivo y sistematizado. Se constituye en una instancia de transición, donde se apunta a promover la salud colectiva recuperando el lazo social posibilitador del desarrollo que les permita un proyecto en el afuera. Los destinatarios del servicio son niños y jóvenes de 11 a 19 años que ingresan por derivación de instituciones educativas, de niñez, hospitalarias, juzgados, servicios locales, CPA, etc. con las que Casa Elina articula para brindar una atención integral e interinstitucional, pensándose el dispositivo de Casa de Día como una alternativa posible que se ajuste a la necesidad del paciente, sin que ello deje de considerar las condiciones necesarias para su ingreso.Eje Salud-GT N 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechosFacultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:56.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
title “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
spellingShingle “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
Saavedra, Caudia
Trabajo Social
niños
Salud Mental
jóvenes
Derechos Humanos
Atención Ambulatoria
title_short “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
title_full “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
title_fullStr “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
title_full_unstemmed “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
title_sort “Casa Elina”: el encuentro como oportunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra, Caudia
Martinez Goya, Milagros
author Saavedra, Caudia
author_facet Saavedra, Caudia
Martinez Goya, Milagros
author_role author
author2 Martinez Goya, Milagros
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
niños
Salud Mental
jóvenes
Derechos Humanos
Atención Ambulatoria
topic Trabajo Social
niños
Salud Mental
jóvenes
Derechos Humanos
Atención Ambulatoria
dc.description.none.fl_txt_mv El dispositivo “Casa Elina” nace en abril del año 2014, como un servicio integrado entre el Hospital Subzonal Especializado “Elina de la Serna de Montes de Oca” y la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, ahora Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Surge con la impronta de ser un dispositivo innovador en relación al formato tradicional hospitalario, a la vez de encuadrarse en el marco de la Ley Nacional N°26.657 de Salud Mental y Adicciones ubicada en la protección de los derechos humanos, marcando el lugar clave que tiene la comunidad para abordar la salud mental y el consumo problemático de sustancias así como, en los marcos legislativos de protección de derechos de la infancia y adolescencia de las leyes Provinciales N°13.298 y N°13.634 de Responsabilidad Penal Juvenil. Es un dispositivo de atención ambulatoria con el fin de alojar y contener a niños y adolescentes, incluyendo la atención a sus familias y otros adultos de referencia, que por diferentes motivos requieran de un apoyo intensivo y sistematizado. Se constituye en una instancia de transición, donde se apunta a promover la salud colectiva recuperando el lazo social posibilitador del desarrollo que les permita un proyecto en el afuera. Los destinatarios del servicio son niños y jóvenes de 11 a 19 años que ingresan por derivación de instituciones educativas, de niñez, hospitalarias, juzgados, servicios locales, CPA, etc. con las que Casa Elina articula para brindar una atención integral e interinstitucional, pensándose el dispositivo de Casa de Día como una alternativa posible que se ajuste a la necesidad del paciente, sin que ello deje de considerar las condiciones necesarias para su ingreso.
Eje Salud-GT N 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos
Facultad de Trabajo Social
description El dispositivo “Casa Elina” nace en abril del año 2014, como un servicio integrado entre el Hospital Subzonal Especializado “Elina de la Serna de Montes de Oca” y la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, ahora Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Surge con la impronta de ser un dispositivo innovador en relación al formato tradicional hospitalario, a la vez de encuadrarse en el marco de la Ley Nacional N°26.657 de Salud Mental y Adicciones ubicada en la protección de los derechos humanos, marcando el lugar clave que tiene la comunidad para abordar la salud mental y el consumo problemático de sustancias así como, en los marcos legislativos de protección de derechos de la infancia y adolescencia de las leyes Provinciales N°13.298 y N°13.634 de Responsabilidad Penal Juvenil. Es un dispositivo de atención ambulatoria con el fin de alojar y contener a niños y adolescentes, incluyendo la atención a sus familias y otros adultos de referencia, que por diferentes motivos requieran de un apoyo intensivo y sistematizado. Se constituye en una instancia de transición, donde se apunta a promover la salud colectiva recuperando el lazo social posibilitador del desarrollo que les permita un proyecto en el afuera. Los destinatarios del servicio son niños y jóvenes de 11 a 19 años que ingresan por derivación de instituciones educativas, de niñez, hospitalarias, juzgados, servicios locales, CPA, etc. con las que Casa Elina articula para brindar una atención integral e interinstitucional, pensándose el dispositivo de Casa de Día como una alternativa posible que se ajuste a la necesidad del paciente, sin que ello deje de considerar las condiciones necesarias para su ingreso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63536
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275969916928
score 13.13397