Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral
- Autores
- Zabaleta, Federico; Buono, Nicolás; Cáceres, Raúl Alejandro; Tomazin, Nicolás; Cecotti, Roberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Costa Patagónica se presenta como un sitio con gran potencial para el aprovechamiento de la energía oceánica, recurso renovable que se produce por el movimiento de mareas, olas y corrientes en los océanos. La presencia de estrechos, bahías y estuarios naturales, combinada con la gran amplitud de marea característica de la región, genera altas velocidades de corrientes, aptas para la instalación de turbinas capaces de aprovechar el enorme flujo de energía cinética que este movimiento trae aparejado. De esta manera, el estuario del Río Gallegos se manifiesta como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo, dadas las características de su geomorfología local y la hidrodinámica que gobierna la región. En el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación detallada del potencial de generación de energía a partir de las corrientes generadas por las mareas sobre el estuario mencionado, de tal manera que permita la elección de los mejores sitios para la instalación de equipos con las tecnologías que mejor se adapten a las condiciones locales. Para ello, se realizó un análisis hidrodinámico y morfológico completo del sector de estudio, teniendo en cuenta sus características físicas y ambientales. El estudio estuvo basado en una modelación matemática avanzada, de manera tal de predecir a mediano plazo y gran escala, los campos de corrientes y la dinámica costera que afecta la zona de interés. Tales modelos numéricos fueron validados a través de mediciones de campo sobre las diversas variables involucradas. Por su parte, se realizó un análisis detallado de los campos de vientos y su influencia en la zona de estudio. Asimismo, se evaluaron las condiciones de oleaje de origen oceánico y de generación local dentro del estuario. Para ello se aplicó un modelo espectral para la generación y transformación de olas.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Hidráulica
Energías Renovables
Aprovechamientos Hidrocinéticos
Corrientes Marinas
Costa Patagónica
Energía Oceánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83821
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_339589dfa096fd3148d42a816bd1319b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83821 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia australZabaleta, FedericoBuono, NicolásCáceres, Raúl AlejandroTomazin, NicolásCecotti, RobertoIngeniería HidráulicaEnergías RenovablesAprovechamientos HidrocinéticosCorrientes MarinasCosta PatagónicaEnergía OceánicaLa Costa Patagónica se presenta como un sitio con gran potencial para el aprovechamiento de la energía oceánica, recurso renovable que se produce por el movimiento de mareas, olas y corrientes en los océanos. La presencia de estrechos, bahías y estuarios naturales, combinada con la gran amplitud de marea característica de la región, genera altas velocidades de corrientes, aptas para la instalación de turbinas capaces de aprovechar el enorme flujo de energía cinética que este movimiento trae aparejado. De esta manera, el estuario del Río Gallegos se manifiesta como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo, dadas las características de su geomorfología local y la hidrodinámica que gobierna la región. En el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación detallada del potencial de generación de energía a partir de las corrientes generadas por las mareas sobre el estuario mencionado, de tal manera que permita la elección de los mejores sitios para la instalación de equipos con las tecnologías que mejor se adapten a las condiciones locales. Para ello, se realizó un análisis hidrodinámico y morfológico completo del sector de estudio, teniendo en cuenta sus características físicas y ambientales. El estudio estuvo basado en una modelación matemática avanzada, de manera tal de predecir a mediano plazo y gran escala, los campos de corrientes y la dinámica costera que afecta la zona de interés. Tales modelos numéricos fueron validados a través de mediciones de campo sobre las diversas variables involucradas. Por su parte, se realizó un análisis detallado de los campos de vientos y su influencia en la zona de estudio. Asimismo, se evaluaron las condiciones de oleaje de origen oceánico y de generación local dentro del estuario. Para ello se aplicó un modelo espectral para la generación y transformación de olas.Facultad de Ingeniería2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83821spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:00.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
title |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
spellingShingle |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral Zabaleta, Federico Ingeniería Hidráulica Energías Renovables Aprovechamientos Hidrocinéticos Corrientes Marinas Costa Patagónica Energía Oceánica |
title_short |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
title_full |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
title_fullStr |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
title_full_unstemmed |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
title_sort |
Estudio del recurso energético marino de la Patagonia austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabaleta, Federico Buono, Nicolás Cáceres, Raúl Alejandro Tomazin, Nicolás Cecotti, Roberto |
author |
Zabaleta, Federico |
author_facet |
Zabaleta, Federico Buono, Nicolás Cáceres, Raúl Alejandro Tomazin, Nicolás Cecotti, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Buono, Nicolás Cáceres, Raúl Alejandro Tomazin, Nicolás Cecotti, Roberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hidráulica Energías Renovables Aprovechamientos Hidrocinéticos Corrientes Marinas Costa Patagónica Energía Oceánica |
topic |
Ingeniería Hidráulica Energías Renovables Aprovechamientos Hidrocinéticos Corrientes Marinas Costa Patagónica Energía Oceánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Costa Patagónica se presenta como un sitio con gran potencial para el aprovechamiento de la energía oceánica, recurso renovable que se produce por el movimiento de mareas, olas y corrientes en los océanos. La presencia de estrechos, bahías y estuarios naturales, combinada con la gran amplitud de marea característica de la región, genera altas velocidades de corrientes, aptas para la instalación de turbinas capaces de aprovechar el enorme flujo de energía cinética que este movimiento trae aparejado. De esta manera, el estuario del Río Gallegos se manifiesta como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo, dadas las características de su geomorfología local y la hidrodinámica que gobierna la región. En el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación detallada del potencial de generación de energía a partir de las corrientes generadas por las mareas sobre el estuario mencionado, de tal manera que permita la elección de los mejores sitios para la instalación de equipos con las tecnologías que mejor se adapten a las condiciones locales. Para ello, se realizó un análisis hidrodinámico y morfológico completo del sector de estudio, teniendo en cuenta sus características físicas y ambientales. El estudio estuvo basado en una modelación matemática avanzada, de manera tal de predecir a mediano plazo y gran escala, los campos de corrientes y la dinámica costera que afecta la zona de interés. Tales modelos numéricos fueron validados a través de mediciones de campo sobre las diversas variables involucradas. Por su parte, se realizó un análisis detallado de los campos de vientos y su influencia en la zona de estudio. Asimismo, se evaluaron las condiciones de oleaje de origen oceánico y de generación local dentro del estuario. Para ello se aplicó un modelo espectral para la generación y transformación de olas. Facultad de Ingeniería |
description |
La Costa Patagónica se presenta como un sitio con gran potencial para el aprovechamiento de la energía oceánica, recurso renovable que se produce por el movimiento de mareas, olas y corrientes en los océanos. La presencia de estrechos, bahías y estuarios naturales, combinada con la gran amplitud de marea característica de la región, genera altas velocidades de corrientes, aptas para la instalación de turbinas capaces de aprovechar el enorme flujo de energía cinética que este movimiento trae aparejado. De esta manera, el estuario del Río Gallegos se manifiesta como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo, dadas las características de su geomorfología local y la hidrodinámica que gobierna la región. En el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación detallada del potencial de generación de energía a partir de las corrientes generadas por las mareas sobre el estuario mencionado, de tal manera que permita la elección de los mejores sitios para la instalación de equipos con las tecnologías que mejor se adapten a las condiciones locales. Para ello, se realizó un análisis hidrodinámico y morfológico completo del sector de estudio, teniendo en cuenta sus características físicas y ambientales. El estudio estuvo basado en una modelación matemática avanzada, de manera tal de predecir a mediano plazo y gran escala, los campos de corrientes y la dinámica costera que afecta la zona de interés. Tales modelos numéricos fueron validados a través de mediciones de campo sobre las diversas variables involucradas. Por su parte, se realizó un análisis detallado de los campos de vientos y su influencia en la zona de estudio. Asimismo, se evaluaron las condiciones de oleaje de origen oceánico y de generación local dentro del estuario. Para ello se aplicó un modelo espectral para la generación y transformación de olas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83821 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616032242630656 |
score |
13.070432 |