Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedia...

Autores
Arregui, Camila
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se focaliza en el problema del modelo de ciudad compacta latinoamericana, monocéntrica y congestionada para explorar propuestas de movilidad apropiadas para esas densidades y actividades concentradas. En este contexto se propone construir, analizar y evaluar escenarios de transporte público tranviario de pasajeros integrados al sistema masivo automotor para la mejora de la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte del casco de la ciudad de La Plata, a fin de formular criterios de intervención tranviaria en ciudades intermedias. La red de transporte público masivo de la ciudad en la actualidad tiene deficiencias múltiples para lograr dar una respuesta eficaz al crecimiento de la misma. Esto es causado por varios actores, por un lado por las empresas de organización y gestión, que tienden a la monopolización del sistema de recorridos y a la competencia por los recorridos más rentables provocando una sobreoferta en áreas centrales y un déficit grave en las periferias. Otros problemas incluyen incumplimiento de horarios y estaciones, hacinamiento en los coches y frecuencias bajas e irregulares. Por otro lado, el Estado ha presentado proyectos para solucionar este problema, pero no se enmarcan en un plan integrado, por lo tanto estas soluciones aisladas, provocan en algunos casos mayor congestionamiento, como es el caso del cambio de paradas en el centro, congestionando a los pasajeros en la misma y a los colectivos. Por último se reconoce un tercer actor, la sociedad, que como consecuencia de la falta de dialogo entre el estado y las empresas y el conflicto de intereses entre estas y la población, estos últimos, deben conformarse con la ineficaz oferta de transporte público, planificando su desplazamiento de acuerdo a esa oferta, o bien optar por modos de desplazamiento no masivo (automóvil privado) para poder absorber las distancias de desplazamiento. El problema de la movilidad en el contraste de densidades y extensiones entre áreas centrales, periurbanos y periferias, re significa la idea de diversificar la oferta de transporte y de tender a un modelo de movilidad multimodal en la ciudad Por dicho motivo, el trabajo pretende realizar un estudio proponiendo diferentes escenarios alternativos donde el tranvía sea un medio de desplazamiento eficaz para el centro de la ciudad, articulado al transporte público masivo para las periferias, logrando una intermodaldad en la ciudad. Esta nueva alternativa de viaje, regulada por el Estado, donde los intereses de la población seas prioritarios, logrará un mejor desplazamiento en La Ciudad, a su vez que un mejoramiento en la calidad del medio ambiente y del paisaje, valorizando las zonas circundantes, logrando una mejora en la conectividad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
Materia
Arquitectura
Movilidad
Transporte masivos tranviarios
Escenarios
Mobility
Massive tranviary transportation
Scenarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114204

id SEDICI_3384f50d63d77854ffebd1abd8c4124c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114204
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La PlataConstruction, analysis and evaluation of public transport scenarios passenger tramway for the sector's space and environmental efficiency transportation in intermediate cities. The case of the city of La PlataArregui, CamilaArquitecturaMovilidadTransporte masivos tranviariosEscenariosMobilityMassive tranviary transportationScenariosEl presente trabajo se focaliza en el problema del modelo de ciudad compacta latinoamericana, monocéntrica y congestionada para explorar propuestas de movilidad apropiadas para esas densidades y actividades concentradas. En este contexto se propone construir, analizar y evaluar escenarios de transporte público tranviario de pasajeros integrados al sistema masivo automotor para la mejora de la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte del casco de la ciudad de La Plata, a fin de formular criterios de intervención tranviaria en ciudades intermedias. La red de transporte público masivo de la ciudad en la actualidad tiene deficiencias múltiples para lograr dar una respuesta eficaz al crecimiento de la misma. Esto es causado por varios actores, por un lado por las empresas de organización y gestión, que tienden a la monopolización del sistema de recorridos y a la competencia por los recorridos más rentables provocando una sobreoferta en áreas centrales y un déficit grave en las periferias. Otros problemas incluyen incumplimiento de horarios y estaciones, hacinamiento en los coches y frecuencias bajas e irregulares. Por otro lado, el Estado ha presentado proyectos para solucionar este problema, pero no se enmarcan en un plan integrado, por lo tanto estas soluciones aisladas, provocan en algunos casos mayor congestionamiento, como es el caso del cambio de paradas en el centro, congestionando a los pasajeros en la misma y a los colectivos. Por último se reconoce un tercer actor, la sociedad, que como consecuencia de la falta de dialogo entre el estado y las empresas y el conflicto de intereses entre estas y la población, estos últimos, deben conformarse con la ineficaz oferta de transporte público, planificando su desplazamiento de acuerdo a esa oferta, o bien optar por modos de desplazamiento no masivo (automóvil privado) para poder absorber las distancias de desplazamiento. El problema de la movilidad en el contraste de densidades y extensiones entre áreas centrales, periurbanos y periferias, re significa la idea de diversificar la oferta de transporte y de tender a un modelo de movilidad multimodal en la ciudad Por dicho motivo, el trabajo pretende realizar un estudio proponiendo diferentes escenarios alternativos donde el tranvía sea un medio de desplazamiento eficaz para el centro de la ciudad, articulado al transporte público masivo para las periferias, logrando una intermodaldad en la ciudad. Esta nueva alternativa de viaje, regulada por el Estado, donde los intereses de la población seas prioritarios, logrará un mejor desplazamiento en La Ciudad, a su vez que un mejoramiento en la calidad del medio ambiente y del paisaje, valorizando las zonas circundantes, logrando una mejora en la conectividad.Facultad de Arquitectura y UrbanismoInstituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/camila-arreguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:35.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
Construction, analysis and evaluation of public transport scenarios passenger tramway for the sector's space and environmental efficiency transportation in intermediate cities. The case of the city of La Plata
title Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
spellingShingle Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
Arregui, Camila
Arquitectura
Movilidad
Transporte masivos tranviarios
Escenarios
Mobility
Massive tranviary transportation
Scenarios
title_short Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
title_full Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
title_fullStr Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
title_sort Construcción, análisis y evaluación de escenarios de transporte público tranviario de pasajeros para la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte en ciudades intermedias : El caso de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Arregui, Camila
author Arregui, Camila
author_facet Arregui, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Movilidad
Transporte masivos tranviarios
Escenarios
Mobility
Massive tranviary transportation
Scenarios
topic Arquitectura
Movilidad
Transporte masivos tranviarios
Escenarios
Mobility
Massive tranviary transportation
Scenarios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se focaliza en el problema del modelo de ciudad compacta latinoamericana, monocéntrica y congestionada para explorar propuestas de movilidad apropiadas para esas densidades y actividades concentradas. En este contexto se propone construir, analizar y evaluar escenarios de transporte público tranviario de pasajeros integrados al sistema masivo automotor para la mejora de la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte del casco de la ciudad de La Plata, a fin de formular criterios de intervención tranviaria en ciudades intermedias. La red de transporte público masivo de la ciudad en la actualidad tiene deficiencias múltiples para lograr dar una respuesta eficaz al crecimiento de la misma. Esto es causado por varios actores, por un lado por las empresas de organización y gestión, que tienden a la monopolización del sistema de recorridos y a la competencia por los recorridos más rentables provocando una sobreoferta en áreas centrales y un déficit grave en las periferias. Otros problemas incluyen incumplimiento de horarios y estaciones, hacinamiento en los coches y frecuencias bajas e irregulares. Por otro lado, el Estado ha presentado proyectos para solucionar este problema, pero no se enmarcan en un plan integrado, por lo tanto estas soluciones aisladas, provocan en algunos casos mayor congestionamiento, como es el caso del cambio de paradas en el centro, congestionando a los pasajeros en la misma y a los colectivos. Por último se reconoce un tercer actor, la sociedad, que como consecuencia de la falta de dialogo entre el estado y las empresas y el conflicto de intereses entre estas y la población, estos últimos, deben conformarse con la ineficaz oferta de transporte público, planificando su desplazamiento de acuerdo a esa oferta, o bien optar por modos de desplazamiento no masivo (automóvil privado) para poder absorber las distancias de desplazamiento. El problema de la movilidad en el contraste de densidades y extensiones entre áreas centrales, periurbanos y periferias, re significa la idea de diversificar la oferta de transporte y de tender a un modelo de movilidad multimodal en la ciudad Por dicho motivo, el trabajo pretende realizar un estudio proponiendo diferentes escenarios alternativos donde el tranvía sea un medio de desplazamiento eficaz para el centro de la ciudad, articulado al transporte público masivo para las periferias, logrando una intermodaldad en la ciudad. Esta nueva alternativa de viaje, regulada por el Estado, donde los intereses de la población seas prioritarios, logrará un mejor desplazamiento en La Ciudad, a su vez que un mejoramiento en la calidad del medio ambiente y del paisaje, valorizando las zonas circundantes, logrando una mejora en la conectividad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
description El presente trabajo se focaliza en el problema del modelo de ciudad compacta latinoamericana, monocéntrica y congestionada para explorar propuestas de movilidad apropiadas para esas densidades y actividades concentradas. En este contexto se propone construir, analizar y evaluar escenarios de transporte público tranviario de pasajeros integrados al sistema masivo automotor para la mejora de la eficiencia espacial y ambiental del sector transporte del casco de la ciudad de La Plata, a fin de formular criterios de intervención tranviaria en ciudades intermedias. La red de transporte público masivo de la ciudad en la actualidad tiene deficiencias múltiples para lograr dar una respuesta eficaz al crecimiento de la misma. Esto es causado por varios actores, por un lado por las empresas de organización y gestión, que tienden a la monopolización del sistema de recorridos y a la competencia por los recorridos más rentables provocando una sobreoferta en áreas centrales y un déficit grave en las periferias. Otros problemas incluyen incumplimiento de horarios y estaciones, hacinamiento en los coches y frecuencias bajas e irregulares. Por otro lado, el Estado ha presentado proyectos para solucionar este problema, pero no se enmarcan en un plan integrado, por lo tanto estas soluciones aisladas, provocan en algunos casos mayor congestionamiento, como es el caso del cambio de paradas en el centro, congestionando a los pasajeros en la misma y a los colectivos. Por último se reconoce un tercer actor, la sociedad, que como consecuencia de la falta de dialogo entre el estado y las empresas y el conflicto de intereses entre estas y la población, estos últimos, deben conformarse con la ineficaz oferta de transporte público, planificando su desplazamiento de acuerdo a esa oferta, o bien optar por modos de desplazamiento no masivo (automóvil privado) para poder absorber las distancias de desplazamiento. El problema de la movilidad en el contraste de densidades y extensiones entre áreas centrales, periurbanos y periferias, re significa la idea de diversificar la oferta de transporte y de tender a un modelo de movilidad multimodal en la ciudad Por dicho motivo, el trabajo pretende realizar un estudio proponiendo diferentes escenarios alternativos donde el tranvía sea un medio de desplazamiento eficaz para el centro de la ciudad, articulado al transporte público masivo para las periferias, logrando una intermodaldad en la ciudad. Esta nueva alternativa de viaje, regulada por el Estado, donde los intereses de la población seas prioritarios, logrará un mejor desplazamiento en La Ciudad, a su vez que un mejoramiento en la calidad del medio ambiente y del paisaje, valorizando las zonas circundantes, logrando una mejora en la conectividad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114204
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/camila-arregui
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143988326400
score 13.070432