Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza
- Autores
- Garcia Schilardi, Maria Emilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe acuerdo entre los expertos en transporte, planificación y urbanismo que la movilidad urbana es consecuencia de la organización espacial que adopta la ciudad y viceversa. Es decir, existe una estrecha relación entre las políticas de transporte y el ordenamiento del territorio. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente en la actualidad entre la organización territorial urbana de la zona del Gran Mendoza y el sistema de transporte masivo que opera en ella. Se estudia, particularmente, la existencia o no de las condiciones urbanas que propenden al uso del transporte masivo, ya que se considera que éste es de fundamental importancia para el desarrollo sustentable de las ciudades. Con este fin se utiliza el modelo conceptual de ciudades orientadas al transporte masivo, propuesto por Julio Pozueta (2000), y se aplica al caso en estudio. Se revisan también trabajos de otros autores tanto los referidos a la zona analizada, como aquellos de carácter más general que dan luz sobre las tendencias urbanas en el mundo y en particular en las ciudades de Latinoamérica.
Experts in transpon, planning and urbanism agree that urban mobility is a consequence of urban spatial organization, and vice versa. The objetive of the prescnr study is to characterize the relationship betwveen the urban territorial organization in Gran Mendoza Region and the massive passenger transports system which operates in this area. It is paniculary analyze rhe presence or absence of critical urban conditions that encourage the massive transport usage, considering that it is of great value in the sustainable development of cities. In order to achieve this goal, it is used a conceptual model of mass transit oriented cities, proposed by Julio Pozueta (2000), and it is applied to the case of study. In addition to this, it is examined the work of other authors, focusing not only in those related to the analyzed area but also in those which study urban world tendencies, especially in Larin American cities.
Fil: Garcia Schilardi, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
TERRITORIO URBANO
TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS
CIUDADES DIFUSAS
MOVILIDAD URBANA
URBAN SPACE
MASSIVE PASSENGER TRANSPORT
DIFFUSE CITIES
URBAN MOBILITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_daceec9e3ce2dd486a0e0047fd31526a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran MendozaUrban territorial organization and massive public transport:Gran Mendoza metropolitan areaGarcia Schilardi, Maria EmiliaTERRITORIO URBANOTRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROSCIUDADES DIFUSASMOVILIDAD URBANAURBAN SPACEMASSIVE PASSENGER TRANSPORTDIFFUSE CITIESURBAN MOBILITYhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Existe acuerdo entre los expertos en transporte, planificación y urbanismo que la movilidad urbana es consecuencia de la organización espacial que adopta la ciudad y viceversa. Es decir, existe una estrecha relación entre las políticas de transporte y el ordenamiento del territorio. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente en la actualidad entre la organización territorial urbana de la zona del Gran Mendoza y el sistema de transporte masivo que opera en ella. Se estudia, particularmente, la existencia o no de las condiciones urbanas que propenden al uso del transporte masivo, ya que se considera que éste es de fundamental importancia para el desarrollo sustentable de las ciudades. Con este fin se utiliza el modelo conceptual de ciudades orientadas al transporte masivo, propuesto por Julio Pozueta (2000), y se aplica al caso en estudio. Se revisan también trabajos de otros autores tanto los referidos a la zona analizada, como aquellos de carácter más general que dan luz sobre las tendencias urbanas en el mundo y en particular en las ciudades de Latinoamérica.Experts in transpon, planning and urbanism agree that urban mobility is a consequence of urban spatial organization, and vice versa. The objetive of the prescnr study is to characterize the relationship betwveen the urban territorial organization in Gran Mendoza Region and the massive passenger transports system which operates in this area. It is paniculary analyze rhe presence or absence of critical urban conditions that encourage the massive transport usage, considering that it is of great value in the sustainable development of cities. In order to achieve this goal, it is used a conceptual model of mass transit oriented cities, proposed by Julio Pozueta (2000), and it is applied to the case of study. In addition to this, it is examined the work of other authors, focusing not only in those related to the analyzed area but also in those which study urban world tendencies, especially in Larin American cities.Fil: Garcia Schilardi, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío. Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Chile.2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27975Garcia Schilardi, Maria Emilia; Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza; Universidad del Bío-Bío. Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Chile.; Urbano; 16; 28; 11-2013; 50-570717-3997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/729info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:40.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza Urban territorial organization and massive public transport:Gran Mendoza metropolitan area |
title |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza |
spellingShingle |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza Garcia Schilardi, Maria Emilia TERRITORIO URBANO TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS CIUDADES DIFUSAS MOVILIDAD URBANA URBAN SPACE MASSIVE PASSENGER TRANSPORT DIFFUSE CITIES URBAN MOBILITY |
title_short |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza |
title_full |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza |
title_fullStr |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza |
title_full_unstemmed |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza |
title_sort |
Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Schilardi, Maria Emilia |
author |
Garcia Schilardi, Maria Emilia |
author_facet |
Garcia Schilardi, Maria Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO URBANO TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS CIUDADES DIFUSAS MOVILIDAD URBANA URBAN SPACE MASSIVE PASSENGER TRANSPORT DIFFUSE CITIES URBAN MOBILITY |
topic |
TERRITORIO URBANO TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS CIUDADES DIFUSAS MOVILIDAD URBANA URBAN SPACE MASSIVE PASSENGER TRANSPORT DIFFUSE CITIES URBAN MOBILITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe acuerdo entre los expertos en transporte, planificación y urbanismo que la movilidad urbana es consecuencia de la organización espacial que adopta la ciudad y viceversa. Es decir, existe una estrecha relación entre las políticas de transporte y el ordenamiento del territorio. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente en la actualidad entre la organización territorial urbana de la zona del Gran Mendoza y el sistema de transporte masivo que opera en ella. Se estudia, particularmente, la existencia o no de las condiciones urbanas que propenden al uso del transporte masivo, ya que se considera que éste es de fundamental importancia para el desarrollo sustentable de las ciudades. Con este fin se utiliza el modelo conceptual de ciudades orientadas al transporte masivo, propuesto por Julio Pozueta (2000), y se aplica al caso en estudio. Se revisan también trabajos de otros autores tanto los referidos a la zona analizada, como aquellos de carácter más general que dan luz sobre las tendencias urbanas en el mundo y en particular en las ciudades de Latinoamérica. Experts in transpon, planning and urbanism agree that urban mobility is a consequence of urban spatial organization, and vice versa. The objetive of the prescnr study is to characterize the relationship betwveen the urban territorial organization in Gran Mendoza Region and the massive passenger transports system which operates in this area. It is paniculary analyze rhe presence or absence of critical urban conditions that encourage the massive transport usage, considering that it is of great value in the sustainable development of cities. In order to achieve this goal, it is used a conceptual model of mass transit oriented cities, proposed by Julio Pozueta (2000), and it is applied to the case of study. In addition to this, it is examined the work of other authors, focusing not only in those related to the analyzed area but also in those which study urban world tendencies, especially in Larin American cities. Fil: Garcia Schilardi, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
Existe acuerdo entre los expertos en transporte, planificación y urbanismo que la movilidad urbana es consecuencia de la organización espacial que adopta la ciudad y viceversa. Es decir, existe una estrecha relación entre las políticas de transporte y el ordenamiento del territorio. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente en la actualidad entre la organización territorial urbana de la zona del Gran Mendoza y el sistema de transporte masivo que opera en ella. Se estudia, particularmente, la existencia o no de las condiciones urbanas que propenden al uso del transporte masivo, ya que se considera que éste es de fundamental importancia para el desarrollo sustentable de las ciudades. Con este fin se utiliza el modelo conceptual de ciudades orientadas al transporte masivo, propuesto por Julio Pozueta (2000), y se aplica al caso en estudio. Se revisan también trabajos de otros autores tanto los referidos a la zona analizada, como aquellos de carácter más general que dan luz sobre las tendencias urbanas en el mundo y en particular en las ciudades de Latinoamérica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27975 Garcia Schilardi, Maria Emilia; Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza; Universidad del Bío-Bío. Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Chile.; Urbano; 16; 28; 11-2013; 50-57 0717-3997 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27975 |
identifier_str_mv |
Garcia Schilardi, Maria Emilia; Organización territorial urbana y transporte público masivo: Metrópolis del Gran Mendoza; Universidad del Bío-Bío. Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Chile.; Urbano; 16; 28; 11-2013; 50-57 0717-3997 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/729 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Chile. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío. Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Chile. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613314710077440 |
score |
13.070432 |