Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson

Autores
Massano, María Constanza; Fernández, Silvana Noelí; Chiacchio, Cecilia Alejandra; Vernet, Mercedes
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
De la literatura del siglo XVIII, María Constanza Massano selecciona una de las primeras novelas inglesas. Este capítulo, llamado "Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson”, estudia la obra a partir del concepto de frontera simbólica (Grimson, 2005). Articulando nociones de colonialidad y estética (Rancière, 2004), la autora entiende el cuerpo femenino como territorio en disputa que adquiere una espacialidad simbólica, y busca mostrar cómo discursivamente ella logra construirse como sujeto negociante mediante la creación de un nuevo contrato sexual (Armstrong, 1989).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Literatura
Frontera simbólica
Cuerpo femenino
Perspectiva de género
Literatura inglesa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186900

id SEDICI_3375d397425861c8674a22bc7d566dc5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel RichardsonMassano, María ConstanzaFernández, Silvana NoelíChiacchio, Cecilia AlejandraVernet, MercedesLiteraturaFrontera simbólicaCuerpo femeninoPerspectiva de géneroLiteratura inglesaDe la literatura del siglo XVIII, María Constanza Massano selecciona una de las primeras novelas inglesas. Este capítulo, llamado "Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson”, estudia la obra a partir del concepto de frontera simbólica (Grimson, 2005). Articulando nociones de colonialidad y estética (Rancière, 2004), la autora entiende el cuerpo femenino como territorio en disputa que adquiere una espacialidad simbólica, y busca mostrar cómo discursivamente ella logra construirse como sujeto negociante mediante la creación de un nuevo contrato sexual (Armstrong, 1989).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf64-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2619-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/186573info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
title Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
spellingShingle Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
Massano, María Constanza
Literatura
Frontera simbólica
Cuerpo femenino
Perspectiva de género
Literatura inglesa
title_short Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
title_full Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
title_fullStr Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
title_full_unstemmed Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
title_sort Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson
dc.creator.none.fl_str_mv Massano, María Constanza
Fernández, Silvana Noelí
Chiacchio, Cecilia Alejandra
Vernet, Mercedes
author Massano, María Constanza
author_facet Massano, María Constanza
Fernández, Silvana Noelí
Chiacchio, Cecilia Alejandra
Vernet, Mercedes
author_role author
author2 Fernández, Silvana Noelí
Chiacchio, Cecilia Alejandra
Vernet, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Frontera simbólica
Cuerpo femenino
Perspectiva de género
Literatura inglesa
topic Literatura
Frontera simbólica
Cuerpo femenino
Perspectiva de género
Literatura inglesa
dc.description.none.fl_txt_mv De la literatura del siglo XVIII, María Constanza Massano selecciona una de las primeras novelas inglesas. Este capítulo, llamado "Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson”, estudia la obra a partir del concepto de frontera simbólica (Grimson, 2005). Articulando nociones de colonialidad y estética (Rancière, 2004), la autora entiende el cuerpo femenino como territorio en disputa que adquiere una espacialidad simbólica, y busca mostrar cómo discursivamente ella logra construirse como sujeto negociante mediante la creación de un nuevo contrato sexual (Armstrong, 1989).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description De la literatura del siglo XVIII, María Constanza Massano selecciona una de las primeras novelas inglesas. Este capítulo, llamado "Territorialidad y cuerpo femenino en Pamela de Samuel Richardson”, estudia la obra a partir del concepto de frontera simbólica (Grimson, 2005). Articulando nociones de colonialidad y estética (Rancière, 2004), la autora entiende el cuerpo femenino como territorio en disputa que adquiere una espacialidad simbólica, y busca mostrar cómo discursivamente ella logra construirse como sujeto negociante mediante la creación de un nuevo contrato sexual (Armstrong, 1989).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2619-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/186573
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-69
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864183726080
score 12.71313